Escuela de Aviación del Ejército (Argentina)

La Escuela de Aviación de Ejército «Coronel Arenales Uriburu» (Esc Av Ej) es una escuela militar cuya misión es formar a los aviadores del Ejército Argentino. Está basada en el Aeródromo Militar Campo de Mayo, Guarnición de Ejército «Campo de Mayo», Campo de Mayo, Provincia de Buenos Aires.

Escuela de Aviación de Ejército «Coronel Arenales Uriburu»


Activa 23 de noviembre de 1989
País  Argentina
Rama/s Ejército Argentino
Tipo Aviación de ejército
Función Formación de los futuros aviadores de ejército
Parte de Dirección de Educación Operacional[1]
Acuartelamiento Guarnición de Ejército «Campo de Mayo» (Campo de Mayo, BA)
Cultura e historia
Patrono/a Arenales Uriburu

Historia

En 1973, el Comando de Aviación de Ejército creó la División Instrucción de Vuelo, que en 1987, pasó a ser el Departamento Escuela de Aviación de Ejército, para finalmente rebautizarse en 1989 como se la denomina actualmente.

Fue creada el 23 de noviembre de 1989 por decreto del PEN N.º 1288.[2]

Cuenta con cinco helicópteros Bell 206B-3 Jet Ranger | Agusta Westland AB206-1, adquiridos en 2011, para el Curso Conjunto de Pilotos de Helicópteros,[3] y cinco aviones Cessna T-41D Mescalero adquiridos en 1974.[4]

Helicóptero de vuelo cautivo Cicaré SVH-4.

La Escuela imparte el Curso Básico Conjunto de Pilotos de Helicópteros desde el año 2009. Este curso entrena a los pilotos de helicópteros del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Argentina. El curso incluye partes de la instrucción en unidades de la Armada y la Fuerza Aérea.[5]

Desde 2019 la Escuela depende de la Dirección de Educación Operacional.[1]

Curso Conjunto de Pilotos de Helicópteros

El Curso Conjunto de Pilotos de Helicópteros (CCPHEL) es un conjunto de lecciones de vuelo en helicóptero militar impartido por la Escuela de Aviación del Ejército. Fue creado por el Ministerio de Defensa en 2009 y depende en forma funcional del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (EMCFFAA). Su función es formar a los pilotos de helicópteros de las tres Fuerzas Armadas con las mismas técnicas, además de compatibilizar las necesidades de las mismas, a fin de economizar los medios.[6]

El Curso se imparte con helicópteros Bell 206B-3 Jet Ranger III, que se incorporaron en 2012 para reemplazar a los antiguos Hiller UH-12T.[7]

Véase también

Referencias

  1. Quijano, Rosario; Barrionuevo, Lucas (2019). «Primero hito del Proceso de reconversión de la Fuerza». Soldados (252): 10. ISSN 0329-4358.
  2. «ESCUELA DE AVIACIÓN DEL EJERCITO.». Blog Ejército Nacional. 17 de enero de 2017. Consultado el 17 de septiembre de 2017.
  3. «Bell 206B-3 Jet Ranger in argentina Aviacion de Ejercito Argentino». Helis.com (en inglés). Consultado el 17 de septiembre de 2017.
  4. «Cessna T-41D Mescalero». Amilarg. Archivado desde el original el 9 de septiembre de 2017. Consultado el 17 de septiembre de 2017.
  5. «Nuevos pilotos de helicópteros de las Fuerzas Armadas». Ejército Argentino (Argentina.gob.ar). 15 de enero de 2019. Consultado el 22 de febrero de 2019.
  6. Puppio, Fernando (9 de diciembre de 2012). «Cuarta promoción del Curso Conjunto de Piloto de Helicóptero». Gaceta Aeronáutica. Consultado el 26 de marzo de 2020.
  7. Ragugni, Andrés; Brea, Esteban (12 de febrero de 2012). «Conmemoración del día de la Aviación de Ejército». Gaceta Aeronáutica. Consultado el 26 de marzo de 2020.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.