Escudo de Maracaibo
El Escudo de Armas de la ciudad de Maracaibo (Venezuela) fue otorgado por el Rey de España Felipe IV como símbolo de honor y señorío mediante la real cédula del 20 de junio de 1634. El texto "muy noble y leal" de la banda que posee el escudo, es el título otorgado a la ciudad de Maracaibo el 21 de marzo de 1813 por la Corte General y Extraordinaria de España en virtud de que la ciudad no se adhirió al movimiento independentista iniciado en 1810.
Escudo de Maracaibo | ||
---|---|---|
![]() | ||
El escudo está conformado por dos columnas y un navío en el medio. Según la explicación de la alcaldía del susodicho municipio es símbolo de la barra del lago de Maracaibo.[1] Según otros investigadores, es "alegoría de su dominio sobre el nuevo mundo" propio del Escudo de las Indias.[2] y opción más probable, las fechas del escudo de armas del municipio Maracaibo -1634 en la banda desplegada a la derecha y 1965 a la izquierda-, indican el año de la concesión del escudo autorizado por el Rey Felipe IV y el año de su readaptación por parte del Concejo Municipal del Distrito Maracaibo (hoy Municipio Maracaibo).
Versiones históricas
- Primera versión del escudo con los atributos reales, según Discrezión de la laguna de la ciudad de Maracaivo del Archivo de Indias.
Referencias
- «Escudo del Municipio Maracaibo - Alcaldía de Maracaibo». www.alcaldiademaracaibo.gob.ve. Archivado desde el original el 23 de febrero de 2017. Consultado el 22 de febrero de 2017.
- Vargas La Roche, José Alberto (30 de julio de 2015). «Reflexiones sobre el país y el mundo.: Recuerdos coloniales para rescatar nuestra autonomía.». Reflexiones sobre el país y el mundo. Consultado el 22 de febrero de 2017.
Fuente
- Corporación de Desarrollo de la Región Zuliana. «Símbolos del Municipio de Maracaibo». p. 17. Consultado el 22 de enero de 2013.