Eparquía de San Marón de Brooklyn

La eparquía de San Marón de Brooklyn (en latín, Eparchia Sancti Maronis Bruklyniensis Maronitarum y en inglés, Maronite Catholic Eparchy of Saint Maron of Brooklyn) es una circunscripción de la Iglesia católica perteneciente a la Iglesia maronita en Estados Unidos. Está inmediatamente sujeta a la Santa Sede. En 2014 contaba con 33 000 bautizados. Es dirigida por el eparca Gregory John Mansour desde el 17 de abril de 2013.

Eparquía de San Marón de Brooklyn
Eparchia Sancti Maronis Bruklyniensis Maronitarum (en latín)
Catedral de Nuestra Señora del Líbano
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris maronita
Rito antioqueno
Fecha de erección 10 de enero de 1966 (como exarcado)
Bula de erección Quae spes
Elevación a diócesis 29 de noviembre de 1971
Sede
Catedral Nuestra Señora del Líbano
Ciudad sede Brooklyn
División administrativa Estado de Nueva York  Nueva York
País  Estados Unidos
Jerarquía
Eparca Gregory John Mansour
Estadísticas
Población
 Fieles
(2020)
23 939
Parroquias 36
Sitio web
www.stmaron.org

Historia

La inmigración maronita a Estados Unidos comenzó a fines del siglo XIX.

El exarcado apostólico de los Estados Unidos de América para los fieles de rito maronita fue creado por el papa Pablo VI mediante la bula Cum supremi el 10 de enero de 1966, como sufragáneo de la arquidiócesis de Detroit.[1]

Quoniamque fideles ritus Antiocheni Maronitarum frequentes iam in Foederatis Americae Septemtrionalis Civitatibus exstant iisque propius assistere oportet, visum est Nobis maxima cum utilitate posse iisdem provideri, apostolico ibidem exarchatu constituto. De sententia ideo venerabilis Fratris Nostri S. R. E. Cardinalis, qui est a publicis Ecclesiae negotiis, deque suprema potestate Nostra novum exarchatum apostolicum in ea Ditione condimus, fidelibus scilicet iuvandis ritus Antiocheni Maronitarum, qui metropolitanae Sedi Detroitensi suffraganei instar erit, cuiusque sedes in urbe vulgo Detroit ponetur, templum autem exarchale sacra aedes habebitur Deo dicata in honorem Sancti Maronis, eadem in urbe exstans.

El 29 de noviembre de 1971 mediante la constitución apostólica Quae spes de Pablo VI el exarcado fue elevado a eparquía con el nombre de San Marón de Detroit.[2]

Auditis igitur hoc super negotio sive Patriarcha Antiocheno Maronitarum, sive Episcoporum coetu Foederatarum Civitatum Americae Septemtrionalis, sive Delegato Apostolico inibi insidente, de sententia praeterea venerabilis Fratris Nostri S. R. E. Cardinalis Praefecti Sacrae Congregationis pro Ecclesiis Orientalibus deque apostolica Nostra potentate, exarchatum apostolicum quem diximus ad dignitatem eparchiae evehimus, nomine Sancti Maronis Detroitensis pro Maronitis, quam Apostolicae Sedi directe subiectam constituimus, firma tamen declaratione Sacrae Congregationis pro Ecclesiis Orientalibus, die quinto et vicesimo mensis Martii, anno millesimo nongentesimo septuagesimo, significata de rationibus habendis cum Patriarchatu. Sic conditae eparchiae series in urbe Detroito erit, in qua episcopus et domicilium suum et magisterii cathedram, templum videlicet eparchiale, habebit.

El 27 de junio de 1977 la sede fue trasferida de Detroit a Brooklyn y la eparquía recibió su nombre actual.[3]

Exc.mus P. D. Franciscus M. Zayek, Episcopus Ecclesiae S. Maronis Detroitensis pro fidelibus ritus Antiocheni Maronitarum in Foederatis Americae Septentrionalis Civitatibus, quo tutius atque aptius animarum bono consuleret, postulavit ut episcopalis sedes ab urbe Detroitensi ad urbem Bruklyniensem transferatur et paroeciale templum Deo in honorem Nostrae Dominae a Libano in tali Urbe dicatum titulo ac dignitate Ecclesiae Cathedralis decoretur. Postulavit etiam ut nova sedes titulo Sancti Maronis Bruklyniensis pro fidelibus ritus Antiocheni Maronitarum in iisdem Americae Septentrionalis Foederatis Civitatibus denominetur.

El 10 de diciembre de 1982 Juan Pablo II concedió el título de arzobispo ad personam a Zayek como reconocimiento por su labor.

El 12 de marzo de 1994 cedió la mayor parte de su territorio, que era todo Estados Unidos, para la erección de la eparquía de Nuestra Señora del Líbano de Los Ángeles mediante la constitución apostólica Omnium Catholicorum .

Territorio

La eparquía comprende los fieles de la Iglesia maronita en los estados de Carolina del Norte, Carolina del Sur, Connecticut, Delaware, Florida, Georgia, Maine, Maryland, Massachusetts, Nueva Hampshire, Nueva Jersey, Nueva York, Pennsylvania, Rhode Island, Vermont y Virginia y el Distrito de Columbia.

La sede eparquial está en la ciudad de Brooklyn, en donde se encuentra la catedral de Nuestra Señora del Líbano.

El territorio está subdividido en 36 parroquias y 7 misiones:

  • Misión de la Madre de la Luz en Tequesta, Florida
  • Misión de San Marón en Jacksonville, Florida
  • Misión de los Santos Pedro y Pablo en Tampa, Florida;
  • Misión San Chárbel en Raleigh, Carolina del Norte;
  • Misión San Esteban en Charlotte, Carolina del Norte;
  • Misión Santa Teresa de Calcuta en Darlington, Pennsylvania;
  • Misión de Santa Rafka en Greer, Carolina del Sur;

Episcopologio

  • Francis Mansour Zayek † (27 de enero de 1966-11 de noviembre de 1996 retirado)
  • Stephen Hector Youssef Doueihi † (11 de noviembre de 1996-10 de enero de 2004 retirado)
  • Gregory John Mansour, desde el 10 de enero de 2004[4]

Estadísticas

De acuerdo al Anuario Pontificio 2021 la eparquía tenía a fines de 2020 un total de 23 939 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
1966125 000 ? ?555322272545
1976152 000 ? ?66662303544
198030 800 ? ?6462248138848
199052 399 ? ?86797609107554
199930 000 ? ?7262104161213634
200030 000 ? ?5343105661216534
200130 000 ? ?5747105261214233
200230 000 ? ?5545105451214233
200330 000 ? ?6553124611419234
200430 000 ? ?6150114911319234
200933 000 ? ?6150115401415134
201033 000 ? ?6150115401716134
201433 000 ? ?6553125071720234
201735 000 ? ?6655115302019334
202023 939 ? ?6756113572520336
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[5]

Referencias

  1. (en latín) Bula Cum supremi
  2. (en latín) Bula Quae spes
  3. (en latín) Decree of 27 June 1977, published in AAS, vol. LXIX,(1977), No. 9 (September 30, 1977), p. 548
  4. Ficha de la diócesis en www.gcatholic.org
  5. Cheney, David (8 de diciembre de 2021). [en la página http://www.catholic-hierarchy.org/diocese/dbrma.html «Eparchy of Saint Maron of Brooklyn (Maronite)»]. del sitio web Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 19 de diciembre de 2021. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2021 y precedentes ».

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.