Eparquía de Mandya

La eparquía de Bhadravathi (en latín, Eparchia Mandiensis) es una sede episcopal de la Iglesia católica perteneciente a la Iglesia católica siro-malabar en India, sufragánea de la archieparquía de Tellicherry.

Eparquía de Mandya
Eparchia Mandiensis (en latín)
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris siro-malabar
Rito caldeo
Fecha de erección 18 de enero de 2010
Sede
Catedral Niño Jesús
Ciudad sede Hinkal, Mysore
División administrativa Karnataka
País  India
Curia Mandya, Karnataka
Jerarquía
Eparca Antony Kariyil, C.M.I.
Estadísticas
Población
 Fieles
(2019)
88 300
Parroquias 34
Sitio web
www.mandyadiocese.org

Territorio

La eparquía extiende su jurisdicción sobre los fieles de la Iglesia católica siro-malabar residentes en estado de Karnataka: los distritos de Mandya, Mysore, Chamrajnagar y Hassan en la división de Mysore;[1] los distritos de Bangalore, Bangalore rural, Chikkaballapur, Kolar, Ramanagara y Tumkuren la división de Bangalore.[2]

La sede eparquial está en la ciudad de Mandya, mientras que cerca de Mysore, en Hinkal, se encuentra la catedral del Niño Jesús.

El territorio está subdividido en 8 parroquias:[3]

  • Dharmaram Forane (9 parroquias y estaciones misionales y 9 centros eucarísticos)
  • Hassan Zone (5 centros eucarísticos)
  • Hinkal Forane (3 parroquias y estaciones misionales y 4 centros eucarísticos)
  • Hongasandra Forane (8 parroquias y estaciones misionales y 4 centros eucarísticos)
  • Mandya Zone (12 centros eucarísticos)
  • Mathikere Forane (4 parroquias y estaciones misionales)
  • Sulthan Palaya Forane (11 parroquias y estaciones misionales y 3 centros eucarísticos)

Historia

En el período posterior a la Segunda Guerra Mundial (1945-1960) la escasez de alimentos hizo que muchos habitantes del centro de Kerala emigraran hacia el norte del estado y a sectores aledaños de Tamil Nadu y de Karnataka. Las necesidades pastorales de los fieles siro-malabares que emigraron fueron atendidas por las diócesis latinas de Mangalore, Mysore y Chickmagaluru. En esas regiones fue establecida la eparquía de Tellicherry (hoy archieparquía) el 31 de diciembre de 1953.

La eparquía de Mandya fue creada el 18 de enero de 2010, separando territorio de la eparquía de Mananthavady,[4] por decreto del cardenal y archieparca mayor Varkey Vithayathil.

El 26 de agosto de 2015 el territorio de la eparquía se expandió con la adición de otros distritos civiles en el estado de Karnataka.[2]

Episcopologio

  • George Njaralakatt (18 de enero de 2010-29 de agosto de 2014 nombrado archieparca de Tellicherry)
  • Antony Kariyil, C.M.I., desde el 26 de agosto de 2015[5]

Estadísticas

De acuerdo al Anuario Pontificio 2020 la eparquía tenía a fines de 2019 un total de 88 300 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
20105000 ? ?10149749981773
20125000 ? ?1339124371491647
20135000 ? ?1339124371491647
201685 100174431314891311708
201988 3003025424829246340034
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[6]

Referencias

  1. Del sitio richardrego.wordpress.com.
  2. Del sitio del Boletín de la Santa Sede. Anche AAS 107 (2015), p. 1081.
  3. Parroquias
  4. (en italiano) Notizia dell'erezione dell'eparchia
  5. (en inglés) Ficha de la eparquía en www.gcatholic.org
  6. Cheney, David (7 de abril de 2021). [en la página http://www.catholic-hierarchy.org/diocese/dmnsm.html «Eparchy of Mandya (Syro-Malabar)»]. del sitio web Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 8 de diciembre de 2021. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2020 y precedentes ».
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.