Eparquía de Jagdalpur

La eparquía de Jagdalpur (en latín, Eparchia Jagdalpurensis) es una sede episcopal de la Iglesia católica perteneciente a la Iglesia católica siro-malabar en India, sufragánea de la arquidiócesis de Raipur.

Eparquía de Jagdalpur
Eparchia Jagdalpurensis (en latín)
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris siro-malabar
Rito caldeo y latino
Fecha de erección 23 de marzo de 1972 (como exarcado)
Bula de erección Indorum gentes historia
Elevación a eparquía 26 de febrero de 1977
Sede
Catedral San José
Ciudad sede Jagdalpur
División administrativa Chhattisgarh
País  India
Jerarquía
Eparca Joseph Kollamparampil, C.M.I.
Estadísticas
Población
 Fieles
(2019)
10 300
Parroquias 24
Sitio web
www.jagdalpurdiocese.org/

Territorio

La eparquía extiende su jurisdicción territorial sobre todos los fieles de la Iglesia católica (excepto los siro-malankaras) residentes en los distritos de Ujjain, Shajapur y Rajgarh en el estado de Madhya Pradesh en India. Es un territorio de misión exclusiva del clero siro-malabar.

La sede eparquial está en la ciudad de Jagdalpur, en donde se halla la catedral de San José.

El territorio está subdividido en 23 parroquias.

Historia

Debido a la oposición de la Conferencia de Obispos de la India a que se establecieran jurisdicciones separadas siro-malabares y siro-malankaras fuera de sus respectivos territorios propios, los papas crearon exarcados apostólicos y eparquías regidas por el clero siro-malabar con plena jurisdicción sobre todos los fieles católicos en ellas. Esto fue así dado que más del 70 por ciento del total de misioneros que trabajan en diferentes partes de la India, es de la Iglesia siro-malabar.

El 23 de marzo de 1972 fue creado el exarcado apostólico de Jagdalpur mediante la bula Indorum gentes historia del papa Pablo VI, separando territorio de la prefectura apostólica de Raipur (hoy arquidiócesis de Raipur).[1] Fue confiado a los Carmelitas de la Bienaventurada Virgen María Inmaculada.

Indorum gentes historia, ante, religiose illustres inter Orientales, easdemque christianae fidei antiquitate claras, singulari semper benevolentia haec Romana Sedes complexa est; si quidem spes in ea residet fore ut multi ex eodem populo, sanctae religionis nostrae flexi veritate, pulchritudine, studio, et Christi saepta ingrediantur, et Ecclesiam sanctam atque catholicam laetissime augeant. Quam ob rem, cum Sacra Congregatio pro Ecclesiis Orientalibus, re, qua oporteret consideratione reputata, iisque auditis quos negotium posceret, ac potissimum Sacra Congregatione pro Gentium Evangelizatione seu de Propaganda Fide, bene fieri censuerit, si territorio civilis districtus nomine Bastar, ut dicunt, a Praefectura apostolica Raipurensi detracto, Exarchatus apostolicus conderetur ritus malabarensis, Nos haec omnia probantes, eo territorio, cuius mentionem fecimus, apostolicum Exarchatum Iagdalpurensem, constituimus, eiusque sedem in urbe Jagdalpur collocamus; quem praeterea Sodalibus Congregationis Carmelitarum Mariae Immaculatae concredimus, id hortantes ut ut nulli labori parcant Christi religioni proferendae. Novus Exarchatus ad normas iuris regatur, praesertim iuxta canones 266-387, per Litteras apostolicus Cleri sanctitati promulgatos die altero mensis iunii, anno MDCCCCLVII, sitque metropolitanae Sedi Bhopalensi suffraganeus.

El 26 de febrero de 1977 el papa Pablo VI elevó el exarcado apostólico al rango de eparquía con la bula Nobismet ipsis.[2]

Cum igitur Sacra Congregatio pro Ecclesiis Orientalibus prudenter iudicaverit tempus esse opportunum ut Exarchatus Apostolicus Jagdalpurensis in Indiae finibus tolleretur ad Eparchiae dignitatem eoque agendo plenius consuleretur fidei Catholicae confirmationi nec non propagationi eisdem in locis, Nos ipsi rem pariter illam plurimum arbitramur prodesse posse optatae prosperitati crescentis istius Christiani populi. Quocirca simul comprobamus quae eadem Sacra Congregatio iam proposuit simul ex apostolica potestate Nostra commutamus Exarchatum Jagdalpurensem in condicionem et qualitatem Eparchiae, additis cunctis iuribus et oneribus talium dicionum ecclesiasticarum propriis, quae praesertim in Litteris Apostolicis inveniuntur « Cleri sanctitati » ubi a canone 392 ad canonem 526 continentur. Praeterea decernimus ut nova haec Eparchia Jagdalpurensis subdatur suffraganea metropolitanae Sedi Bhopalensi.

Originariamente sufragánea de la arquidiócesis de Bhopal, el 23 de febrero de 2004 pasó a ser sufragánea de la arquidiócesis de Raipur.

El 26 de marzo de 2015 el papa Francisco creó dos circunscripciones eclesiásticas siro-malankaras (eparquía de San Juan Crisóstomo de Gurgaon y el exarcado apostólico de San Efrén de Khadki) con la constitución apostólica Quo aptius consuleretur con el fin de cubrir todo el territorio de India ubicado fuera del territorio propio de la Iglesia católica siro-malankara.[3] Desde entonces los fieles siro-malankaras de la jurisdicción de la eparquía de Jagdalpur pasaron a integrar la eparquía de San Juan Crisóstomo de Gurgaon.

Episcopologio

  • Paulinus Jeerakath, C.M.I. † (23 de marzo de 1972-7 de agosto de 1990 falleció)
  • Simon Stock Palathara, C.M.I. (16 de diciembre de 1992-16 de julio de 2013 retirado)
  • Joseph Kollamparampil, C.M.I., desde el 16 de julio de 2013[4]

Estadísticas

De acuerdo al Anuario Pontificio 2020 la eparquía tenía a fines de 2019 un total de 10 300 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
19801016 ? ?24244239723
199027372 301 0000.132428855114412
199948762 271 3140.250446978819811
200053092 271 3140.2474431128823311
200155572 672 6510.2566509918824411
200258702 672 6510.2607539718026011
200363622 673 6510.25574811517525411
200463452 673 6510.2658579718925412
200664492 743 6300.2721260898626012
200978692 953 4690.3851768929730419
201386003 200 0000.38622641009929023
201691003 240 0000.3923062988730923
201910 3003 375 0000.39536591087537024
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[5]

Enlaces externos

Referencias

  1. (en latín) Bula Indorum gentes historia, A.A.S., vol. LXIV (1972), n. 6, pp. 418-419
  2. (en latín) Bula Nobismet ipsis, AAS 69 (1977), p. 245
  3. (en latín) Constitución apostólica Quo aptius consuleretur, AAS 107 (2015), p. 508
  4. (en inglés) Ficha de la eparquía en GCatholic por Gabriel Chow
  5. Cheney, David (7 de abril de 2021). [en la página http://www.catholic-hierarchy.org/diocese/djasm.html «Diocese of Jagdalpur (Syro-Malabar)»]. del sitio web Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 8 de diciembre de 2021. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2020 y precedentes ».
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.