Eparquía de El Cairo de los maronitas

La eparquía de El Cairo de los maronitas (en latín, Eparchia Cahirensis Maronitarum) es una sede episcopal de la Iglesia católica maronita en Egipto, inmediatamente sujeta al patriarcado de Antioquía de los maronitas.

Eparquía de El Cairo de los maronitas
Eparchia Cahiren(sis) Maronitarum (en latín)
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris maronita
Rito antioqueno
Fecha de erección 22 de junio de 1946
Bula de erección Inter praecipuas
Sede
Catedral San José
Ciudad sede El Cairo
División administrativa Gobernación de El Cairo
País Egipto Egipto
Jerarquía
Eparca Georges Chihane
Estadísticas
Población
 Fieles
(2019)
6300
Parroquias 9
Superficie Egipto Egipto,  Sudán y  Sudán del Sur
Sitio web
www.maronite-egypt.com/

Territorio

La eparquía extiende su jurisdicción sobre todos los fieles maronitas residentes en Egipto, Sudán y Sudán del Sur. Desde el 13 de enero de 2014 el eparca es además visitador apostólico en los países del norte de África no comprendidos en el territorio eparquial: Libia, Argelia, Túnez, Marruecos y el Sahara Occidental.

La sede eparquial está en la ciudad de El Cairo, en donde se halla la catedral de San José.

El territorio está subdividido en 8 parroquias.

Historia

Familias maronitas eran conocidas en Egipto en el siglo XVII, pero se establecieron en mayor número en el siglo XVIII en ciudades como Damieta, Zaqazig, Viejo El Cairo, Shubra, Heliópolis, Zéitun, Mansura y la zona del canal de Suez. El vicariato patriarcal maronita en Egipto fue creado en 1904.

La eparquía fue creada el 22 de junio de 1946 con la bula Inter praecipuas del papa Pío XII, a la vez que la jurisdicción, inicialmente limitada a Egipto, fue ampliada a Sudán.[1]

(...) deque apostolicae Nostrae potestatis plenitudine, Vicariatum Patriarchalem Maronitarum in Aegypto in Dioecesim pro fidelibus ritus Antiocheni Maronitarum in regione illa degentibus erigimus et constituimus, a dicta Cahiran urbe Cahirensem Maronitarum nuncupandam. Huius novae Dioecesis fines iidem erunt, qui Vicariatus Patriarchalis erant fines, videlicet quibus Aegypti regnum hodie limitatur. Intra quos fines idcireo plena exinde Episcopo Cahirensi Maronitarum competei episcopalis iurisdictio in omnes et singulos ritus maronitici fideles et coetus nec non suae ipsius Dioecesis curam, regimen et administrationem tum in spiritualibus tum in temporalibus ad normam sacrorum canonum propriaque Maronitarum Ecclesiae iuris. Volumus vero ut idem Cahirensis Episcopus hanc. eamdem iurisdictionem exercere valeat iii omnes quoque fideles ritus Antiocheni Maronitarum regionem vulgo «Sudan» incolentes (...)

Episcopologio

  • Pietro Dib † (30 de julio de 1946-4 de noviembre de 1965 falleció)
  • Joseph Merhi, C.M.L. † (24 de agosto de 1972-5 de junio de 1989 retirado)
  • Joseph Dergham † (5 de junio de 1989-18 de septiembre de 2005 retirado)
  • François Eid, O.M.M. (24 de septiembre de 2005-16 de junio de 2012 nombrado procurador patriarcal ante la Santa Sede)
  • Georges Chihane, desde el 16 de junio de 2012

Estadísticas

De acuerdo al Anuario Pontificio 2020 la eparquía tenía a fines de 2019 un total de 6300 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
195014 500 ? ?2811175177
196910 613 ? ?1239099
19805000 ? ?93655568
19904500 ? ?72564258
19995000 ? ?523100038
20005200 ? ?63386638
20015000 ? ?63383338
20025000 ? ?63383334
20035000 ? ?63383334
20045003 ? ?63383334
20095430 ? ?33181037
20135000 ? ?63383337
20165380 ? ?63389638
2019630075390039
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[2]

Referencias

  1. (en latín) Bula Inter praecipuas, AAS 39 (1947), p. 84
  2. Cheney, David (8 de diciembre de 2021). [en la página http://www.catholic-hierarchy.org/diocese/dlcma.html «Eparchy of Le Caire {Cairo} (Maronite)»]. del sitio web Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 12 de diciembre de 2021. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2020 y precedentes ».
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.