Eparquía de Baalbek-Deir el Ahmar

La eparquía de Baalbek-Deir el Ahmar (en latín, Eparchia Helipolitana-Rubrimonasteriensis Maronitarum y en árabe, أبرشية بعلبك - دير الأحمر الكاثوليكية المارونية) es una sede episcopal de la Iglesia católica perteneciente a la Iglesia católica maronita en Líbano, inmediatamente sujeta al patriarcado de Antioquía de los maronitas.

Eparquía de Baalbek-Deir el Ahmar
Eparchia Helipolitana-Rubrimonasteriensis Maronitarum (en latín)
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris maronita
Rito antioqueno
Fecha de erección 1671
Sede
Catedral San Jorge
Ciudad sede Deir el Ahmar
División administrativa Gobernación de Baalbek-Hermel
País Líbano Líbano
Jerarquía
Eparca Hanna Rahmé, O.L.M.
Estadísticas
Población
 Fieles
(2018)
40 600
Parroquias 45

Territorio

La eparquía extiende su jurisdicción sobre los fieles de la Iglesia católica maronita residentes en los distritos de Baalbek y de Hermel en la gobernación de Baalbek-Hermel.[1]

La sede eparquial está en la ciudad de Deir el Ahmar, en donde se halla la catedral de San Jorge.

El territorio está subdividido en 34 parroquias.

Historia

La eparquía maronita de Baalbek (la antigua Heliópolis) es relativamente reciente. El primer obispo conocido es Gabriele I Moubarak, mencionado en el monasterio de Baalbek alrededor de 1671. La Iglesia maronita no estaba dividida en diócesis hasta que el 30 de septiembre de 1736 en el sínodo del Monte Líbano en el monasterio de Nuestra Señora en Louaizeh se decidió —siguiendo las decisiones del Concilio de Trento (1545-1563)— la creación canónica de 8 diócesis con límites definidos, cada una con un obispo residente y con autoridad ordinaria. Una de esas diócesis fue la eparquía de Heliópolis o Baalbek,[2][3] cuya jurisdicción inicial (que incluía Zahlé y el valle de la Becá) fue fijada como:[4]

IV. Heliopolis, seu Baalbech: hujus jurisdictio extenditur in Dioeceses Heliopolis, et Phathuchae in Bybliensis Regionis confinio, et dimidiae partis ditionis Gazirensis cujus caput Gustu, et Gazir.

La bula Apostolica praedecessorum del 14 de febrero de 1742 del papa Benedicto XIV, confirmó le decisión sinodal de subdividir el patriarcado en diócesis, su número y su extensión territorial.[5] Sin embargo, el sínodo acordó que las diócesis no serían asignadas hasta que el número de obispos se redujera hasta 8, lo cual se puso en práctica durante el patriarcado de Youssef VIII Hobaish (1823-1845).

El 4 de agosto de 1977 fue unida a la eparquía de Zahlé y parte de la eparquía de Sarba tomando el nombre de Baalbek y Zahlé. El 9 de junio de 1990 las dos eparquías se separaron y, al mismo tiempo, la eparquía de Baalbek tomó su nombre actual e incorporó el área de Deir el Ahmar de la eparquía patriarcal.[6]

Episcopologio

  • Gabriele I Moubarak † (circa 1671-1732 falleció)
  • Arsenio † (mencionado en 1757)
  • Gabriele II Moubarak † (1763-28 de julio de 1788 falleció)
  • Pietro Moubarak † (1788-17 de noviembre de 1807 falleció)
  • Antonio Khazen † (1808-18 de febrero de 1858 falleció)
  • Youhanna Al-Hajj † (10 de agosto de 1861-23 de junio de 1890 confirmado patriarca de Antioquía)
  • Giovanni Murad † (12 de junio de 1892-1 de mayo de 1937 falleció)
  • Elias Richa † (10 de octubre de 1937-24 de agosto de 1953 falleció)
  • Abdallah Nujaim † (4 de abril de 1954-12 noviembre de 1966 renunció)
  • Chucrallah Harb (15 de marzo de 1967-4 de agosto de 1977 nombrado obispo de Joünié)
  • Georges Scandar † (4 de agosto de 1977-9 de junio de 1990 nombrado obispo de Zahlé)
  • Philippe Boutros Chebaya † (9 de junio de 1990-10 de junio de 1995 retirado)
  • Paul-Mounged El-Hachem (10 de junio de 1995-27 de agosto de 2005 nombrado archieparca titular de Darni)
  • Simon Atallah, O.A.M. (24 de septiembre de 2005-14 de marzo de 2015 retirado)
  • Hanna Rahmé, O.L.M., desde el 20 de junio de 2015[7]

Estadísticas

De acuerdo al Anuario Pontificio 2019 la eparquía tenía a fines de 2018 un total de 40 600 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
195042 000 ? ?13012010323464287
195142 000 ? ?12611412333463984
197086 500189 60045.612663636867617099
198055 000 ? ?2514112200143745
199030 000 ? ?12102250021019
199935 000 ? ?17125205852219
200035 000 ? ?19145184262320
200135 000 ? ?1284291642320
200236 000 ? ?16115225052218
200334 000 ? ?19136178972121
200430 000 ? ?14952142251524
200634 000 ? ?201281700283334
200935 000 ? ?171162058263234
201245 000 ? ?2012822501213134
201566 200 ? ?211473152193134
201840 60024168169183245
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[8]

Bibliografía

Referencias

  1. Historical overview of Baalbek - Deir El Ahmar Maronite Eparchy
  2. Sitio del patriarcado maronita
  3. «Aspects of Maronite History (Part Eight). The 18th Century. By Chorbishop Seely Beggiani». Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2018. Consultado el 22 de agosto de 2019.
  4. Synodus provincialis a reverendissimo domino D. Patriarcha Antiocheno archiepiscopis et episcopis necnon clero seculari et regulari nationis Syrorum Maronitarum una cum reverendissimo domino Josepho Simonio Assemano sedis apostolicae ablegato in Monte Libano celebrata anno 1736, diebus 30. Autor: Antiochia (patriarcato maronita). Concili provinciali. Editor: Typis S. Congregationis de Propaganda Fide, 1820. p. 466.
  5. Iuris pontificii, vol. III, pp. 48-53.
  6. (en árabe) Ficha de la eparquía en el sitio del patriarcado maronita
  7. (en inglés) Ficha de la eparquía en GCatholic por Gabriel Chow
  8. Cheney, David (8 de diciembre de 2021). [en la página http://www.catholic-hierarchy.org/diocese/dbdea.html «Eparchy of Baalbek-Deir El-Ahmar (Maronite)»]. del sitio web Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 12 de diciembre de 2021. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2019 y precedentes ».
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.