Entes Autónomos y Servicios Descentralizados de Uruguay
En Uruguay, los Entes Autónomos y los Servicios Descentralizados son empresas estatales que se dedican a diversas actividades del dominio comercial e industrial: energía eléctrica, agua, telecomunicaciones, combustibles, etc.
También, existen organismos autónomos encargados de fiscalizar, controlar y auditar. Como también los de organizar y controlar los actos electorales en el país.
Directorios
Los directorios están integrados, en general, por cinco directores (entre los que se incluyen Presidente y Vicepresidente). En general ha sido práctica habitual integrar estos directorios por cuota política. Durante décadas los cargos en los directorios se repartieron entre los partidos Colorado y Nacional. No obstante, en la primera presidencia de Julio María Sanguinetti participaron todos los partidos. En el primer periodo de gobierno del Frente Amplio (2005 - 2010) la oposición no llegó a acuerdo con el gobierno y no integró los directorios.[1] En el segundo periodo de gobierno del Frente Amplio la oposición aceptó integrar los directorios de las empresas públicas y servicios descentralizados.[2]
Entes Autónomos
Los entes autónomos son los servicios dotados de máxima descentralización administrativa en nuestro derecho.
Servicios descentralizados
Los servicios descentralizados son los servicios que poseen descentralización administrativa limitada y acerca de sus características hay cierta desorientación, ya que reciben un control más intenso por parte del Poder Ejecutivo.
Organismos autónomos
Logo | Nombre | Creación |
---|---|---|
![]() |
Auditoría Interna de la Nación | 29 de agosto de 1927 |
![]() |
Corte Electoral de la República Oriental del Uruguay | 9 de enero de 1924 |
![]() |
Tribunal de Cuentas de la República Oriental del Uruguay | 1 de marzo de 1934 |
![]() |
Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la República Oriental del Uruguay | 1952 |
Referencias
- «FACTUM - Análisis Político». Archivado desde el original el 20 de octubre de 2008. Consultado el 2009.
- «Destacan acuerdo por cargos en organismos del Estado».