Ensayos de toxicidad
Los ensayos de toxicidad son estudios cualitativos y cuantitativos de los efectos nocivos que pueden ser ocasionados por cualquier agente químico o físico sobre la estructura y la función de los diferentes sistemas en el organismo. Estos estudios resultan de gran importancia para evaluar la seguridad de diferentes compuestos y prevenir posibles alteraciones que se puedan generar en el organismo.[1]
Los objetivos de estos estudios experimentales son los siguientes:
Conocer sobre el compuesto estudiado: |
---|
1. La toxicidad intrínseca |
2. El impacto tóxico y su capacidad de reversibilidad |
3. Los mecanismos y las dianas sobre las que actúa |
4. La diferencia de susceptibilidad entre sexos, especies y grupos |
5. La cinética y el metabolismo |
6. Los métodos diagnósticos |
7. Las medidas de tratamiento |
8. Evaluar el riesgo y establecer medidas de seguridad y de prevención |
Objetivos de los ensayos de toxicidad [2]
Por tanto, el último objetivo de estos ensayos es valorar la toxicidad de cualquier sustancia que pueda entrar en contacto con el medio ambiente o la población.
Clasificación de los ensayos toxicológicos
Los principales estudios toxicológicos regulados son los siguientes:
- Ensayos de toxicidad aguda vía oral, dérmica e inhalatoria
- Capacidad corrosiva: dérmica y ocular
- Capacidad irritante: dérmica y ocular
- Capacidad sensibilizante
- Toxicidad por exposición repetida o prolongada
- Carcinogenicidad
- Mutagenicidad
- Toxicidad para la reproducción y desarrollo
- Toxicidad para el medio ambiente
- Cinética en el organismo y degradación en el medio ambiente
- Propiedades fisicoquímicas
- Otros: neurotoxicidad, comportamiento, etcétera [2]
Referencias
- «ESTUDIOS DE TOXICIDAD». www.iqb.es. Consultado el 20 de noviembre de 2019.
- Repetto Kuhn, Guillermo. (2010). Toxicología fundamental (4a. ed.).. Ediciones Díaz de Santos. ISBN 9788479788988. OCLC 928636229. Consultado el 20 de noviembre de 2019.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.