Enrique de Haro y Guzmán
Enrique de Haro y Guzmán (1605-21 de junio de 1626) fue un noble y eclesiástico español.
Biografía
Era el segundo de los hijos del matrimonio formado por Diego López de Haro y Sotomayor (-1648), V marqués del Carpio y Francisca de Guzmán, hermana del Conde-duque de Olivares, Gaspar de Guzmán. Tuvo un hermano mayor, Luis, que llegaría a ser valido de Felipe IV tras la caída de su tío el Conde-duque.[1][2]
En 1620 fue rector de la Universidad de Salamanca,[3] cargo que por entonces ocupaban hijos de grandes de España.[4][5] En este cargó llegó a presidir los funerales por Felipe III que mandó realizar la universidad salmantina.[6] Fue canónigo de las catedrales de Toledo y Sevilla.
El 8 de octubre de 1623 leyó su tesis ante los reyes Felipe IV e Isabel y eclesiásticos de alto rango en la capilla del Real Alcázar de Madrid.[7]
Fue creado cardenal por Urbano VIII en el consistorio de 19 de enero de 1626.[8] Nunca llegó a asignársele un título cardenalicio.[9] Por aquel entonces era conocido como Enrique de Guzmán, por el apellido de su madre. Góngora dedicó una silva a su elección como cardenal.[10][11]El poeta era cordobés, como el padre de Enrique.
El cardenal Guzmán murió en Madrid al poco tiempo el 21 de junio de 1626.[12][2] Su muerte fue atribuida en su momento al tabardillo, identificado actualmente al tifus.[13]
Fue enterrado en el Colegio de Santo Tomás de esa ciudad, de la orden dominica, patronato de su tío el Conde-duque de Olivares.[14]
Referencias
- Ramos, Antonio (1781). «XII. Marqueses del Carpio, Duques de Alva». Description genealogica de la Casa de Aguayo. Málaga. p. 424. Consultado el 2 de febrero de 2022.
- «Enrique de Haro». Base Roglo. Consultado el 2 de febrero de 2022.
- Ponce Cárdenas, Jesús. «José de Pellicer de Ossau y Salas y Tovar | Real Academia de la Historia». Diccionario Biográfico Español. Consultado el 2 de febrero de 2022.
- Vidal y Diaz, Alejandro (1869). Memoria história de la Universidad de Salamanca: redactada en virtud de encargo del Sr. D. Vicente Lobo, rector de la misma, y en cumplimiento de la órden del Excm. Sr. Ministro de fomento, fecha 6 de Abril de 1869. Oliva y Hermano. p. 374. Consultado el 2 de febrero de 2022.
- Esperabé Arteaga, Enrique (1917). Historia pragmática e interna de la Universidad de Salamanca II. p. 11.
- Ruiz Maldonado, Margarita (14 de mayo de 2014). Testimonios artísticos del fervor inmaculista de la Universidad de Salamanca: EN «Universidades hispánicas: colegios y conventos universitarios en la Edad Moderna (II)». Ediciones Universidad de Salamanca. pp. 263-264. Consultado el 2 de febrero de 2022.
- Gascón de Torquemada, Gerónimo (1991). «Octubre de 1623». Gaçeta y nuevas de la Corte de España desde el año 1600 en adelante. Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía. p. 180. ISBN 978-84-600-7855-5. Consultado el 1 de febrero de 2022.
- Fuente, Vicente de la (1875). «Apéndice núm. 24 Serie cronológica de los cardenales españoles desde principios del siglo XIII hasta nuestros días». Historia eclesiástica de España 6. Compañía de Impresores y Libreros del Reino. p. 437. Consultado el 2 de febrero de 2022.
- «Enrique Cardinal Guzmán de Haros [Catholic-Hierarchy]». www.catholic-hierarchy.org. Consultado el 2 de febrero de 2022.
- Ly, Nadine; Arteaga, Alejandro (1997). Venier, Martha Elena, ed. La espuma de un mar común: la autocita como motor de la escritura de Góngora. 50 años del CELL : II. Literatura de la edad media al siglo XVIII 8 (1, edicion conmemorativa edición). El Colegio de Mexico. p. 259. ISBN 978-968-12-0840-0. Consultado el 2 de febrero de 2022.
- Góngora y Argote, Luis de (1932). «En la creación del cardenal Don Enrique de Guzmán». En Juan e Isabel Millé y Giménez, ed. Sonetos, canciones y otros poemas en arte mayor. Madrid: Editorial Aguilar.
- Pozzo, Cassiano dal (2004). «(Madrid, 21 de junio)». El diario del viaje a España del Cardenal Francesco Barberini. Doce Calles. p. 186-187. ISBN 84-9744-026-9. Wikidata Q112289317.
- Pozzo, Cassiano dal (2004). «(Madrid, 19 de junio)». El diario del viaje a España del Cardenal Francesco Barberini. Doce Calles. p. 183. ISBN 84-9744-026-9. Wikidata Q112289317.
- Gascón de Torquemada, Gerónimo (1991). «Junio de 1626». Gaçeta y nuevas de la Corte de España desde el año 1600 en adelante. Madrid: Real Academia de Heráldica y Genealogía. p. 245. ISBN 978-84-600-7855-5. Consultado el 2 de febrero de 2022.