Enrique París Prieto

Enrique París Prieto (Santafé, 1815-Simijaca, 19 de julio de 1848) fue un empresario colombiano, pionero de la ganadería y textilería de su país. Célebre por la iniciativa que tuvo de desecar la laguna de Fúquene con la aspiración de poner al servicio de la agricultura colombiana sus suelos productivos.

Enrique París Prieto
Información personal
Nombre completo José Enrique París Prieto
Nacimiento 1815
Santafé, Nueva Granada, Imperio español
Fallecimiento 19 de julio de 1865
Simijaca
Causa de muerte fiebre
Nacionalidad Neogranadina
Familia
Padres José Ignacio París Ricaurte y Juana María Prieto Ricaurte
Información profesional
Ocupación empresario

Familia

Enrique París era hijo del capitán José Ignacio París Ricaurte y de Juana María Prieto, que lo dejó huérfano a los cuatro años de edad. Contrajo matrimonio en la Saint George Hanover Square de Londres el 7 de agosto de 1843 con Elisa Stronach Grant, hija de Thomas James Stronach y Mary Grant. Preocupado por tener para su esposa una residencia correspondiente a su condición social, París adquirió la hacienda Aposentos en Simijaca, que cuenta con la primera construcción privada edificada en Colombia por un arquitecto, fray Domingo de Petrés. De su matrimonio nacieron Isabel María, María Alice y Arthur París Stronach en Bogotá; y José Henrique, Constance y Reginald París Stronach en Londres.

Empresa de Fúquene

Don Pepe París, padre de Enrique, había recibido la propiedad de la LAguna de Fúquene de parte del Gobierno en 1822, con el fin de explotarla. Al no haber ejecutado el proyecto, el Estado recuperó su propiedad y la otorgó veinte años después a los generales Valerio Francisco Barriga, Joaquín París y Francisco Urdaneta y el coronel Emigdio Briceño, como compensación a su correcta trayectoria militar y la invalidez que les dejó la guerra de independencia. Enrique París quiso ejecutar el desecamiento de Fúquene, por lo que adquirió su propiedad, dedicando sus esfuerzos a la construcción del denominado canal París, que aceleraba su desagüe. Las operaciones las dirigía desde su hacienda de Simijaca, quedando inconcluso su ambicioso proyecto al ser sorprendido por la muerte, tras padecer una fiebre. Su viuda tuvo que regresar de Londres para afrontar el célebre proceso de sucesión, del cual perdió la hacienda Aposentos por la demanda que hiciera de la propiedad el antioqueño Pedro Uribe Arango, tras alegar que le había sido hipotecada por París a cambio de un cuantioso crédito para su empresa.

Luego del intento de Enrique París, el abogado José María Saravia adquirió la laguna para el mismo fin, pero falleció también durante su ejecución. Un primo hermano de Enrique París, el también empresario Aurelio París, compró la laguna a la viuda de Saravia y siguió con la iniciativa. La propiedad le quedó por herencia a Merecedes París de Esguerra.

Filántropo

el nombre de Enrique París está inscrito como benefactor de varios sectores productivos. En la ganadería, se le reconoce haber traído el king grass y los primeros ejemplares holstein y hereford de Inglaterra. También importó máquinas de tejido para mejorar el procesamiento de lana en la sabana de Bogotá.

Véase también

Referencias

    Bibliografía

    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.