Encarnación Fuyola Miret

Encarnación Fuyola Miret (Huesca, 1907Ciudad de México, 1982) fue una maestra de la Segunda República Española y militante del Partido Comunista de España, exiliada en México hasta su muerte.[1][2]

Encarnación Fuyola Miret
Información personal
Nacimiento 3 de septiembre de 1907
Huesca (España)
Fallecimiento 8 de diciembre de 1982 (75 años)
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Profesora, política, traductora y correctora de textos

Biografía

Estudió en Barcelona y, luego en Madrid, donde la familia se trasladó por el trabajo del padre, empleado de correo. Comenzó interesándose por las Ciencias Naturales para más tarde cursar estudios de magisterio, consiguiendo el título de maestra en 1935.[3] Una vez acabados sus estudios opositó para Correos y Magisterio, ganando ambas oposiciones en 1933.[2][1] Inició su trayectoria como docente siendo militante del sindicato FETE-UGT, y se presentó por el Partido Comunista en las elecciones de 1933 por Huesca y Zaragoza, aunque no fue elegida.[2] Junto a Irene Lewy Rodríguez y Lucía Barón, creó la publicación “¡Compañera!: el órgano de las mujeres trabajadoras, de la ciudad y del campo”.[2]

En 1934 participó en el Congreso Mundial de Mujeres contra la Guerra y el Fascismo. Por su intensa participación política, sobre todo en contra de los gobiernos radicales‐cedistas del “bienio negro”, resultó detenida y procesada repetidas veces.[3] Colaboró con Dolores Ibarruri en la organización Pro infancia Obrera, que más tarde pasó a llamarse Agrupación de Mujeres Antifascistas (AMA), de la que llegó a ser Secretaria General, además de una de sus fundadoras.[2][1][3] También estaba en el consejo de administración de la revista Mujeres, que era el órgano oficial de AMA, cuyo primer número salió el 15 de febrero de 1936 bajo la dirección de Ibarruri.[2]

Guerra civil

Al estallar la guerra en 1936 estuvo luchando en el frente de Madrid con el grado de comandante, en tareas de organización e información.[2][1] En 1937, fue sustituida como secretaría de AMA por Emilia Elías, y escribió Mujeres antifascistas, su trabajo y su organización.[2] Así mismo, participó en la liberación de comunistas presos en los campos de concentración de Alicante.[2] Estaba casada con Luis Sendín que murió, junto a Heriberto Quiñones y Ángel Cardón, fusilado en octubre de 1942 en Madrid.[2][1]

Exilio en México

Concluida la guerra civil, Fuyola tuvo que exiliarse a Francia, donde el Partido Comunista Francés (PCF) la ayudó a emigrar a México. Se embarcó en el buque El Havre, hasta Veracruz en noviembre de 1939;[1] se trasladó a Zamora (en el estado mexicano de Michoacán), donde residió cuatro años. De Zamora pasó a la Ciudad de México donde se instaló en casa de militantes comunistas, inició una nueva relación y tuvo un hijo.[2][3]

Un año después de su llegada a Veracruz se registró como Encarnación Martín Miret en vez de con su nombre verdadero Encarnación Isabel Danilisa Fuyola Miret.[4]

Desde el año 1943 y hasta su muerte trabajó en la capital mexicana como correctora de estilo y traductora de francés en varias editoriales. Continuó colaboranado con el PCE desde el exilio, escribiendo y corrigiendo artículos para Mundo Obrero y España Popular, órgano del PCE en México. En 1949 y 1950 aparece como secretaria y presidenta de Unión de Mujeres Españolas (UME).[2]

Referencias

  1. Encarnación Fuyola PDF Archivado el 21 de abril de 2016 en Wayback Machine. Consulta 24 de marzo de 2017
  2. Fuyola Miret, Encarnación Parque de la memoria Consulta 24 de marzo de 2017
  3. Feminismos. Contribuciones desde la historia. Ángela Cenarro Lagunas. Prensas Universitarias de Zaragoza. 2015. Nº de páginas: 292 págs. ISBN 9788416272433
  4. Remembranzas: Anécdotas, memorias y personajes de la izquierda en México. Eduardo Ibarra Aguirre Edición digital Consulta 24 de marzo de 2017
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.