Emilio Agramonte y Piña
Emilio Agramonte y Piña fue un músico y musicógrafo cubano.
Emilio Agramonte y Piña | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
28 de noviembre de 1844 o 1853 Camagüey (Cuba) | |
Fallecimiento |
31 de diciembre de 1918 La Habana (Cuba) | |
Nacionalidad | Cubana | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Central | |
Información profesional | ||
Ocupación | Músico | |
Instrumentos | piano, canto, dirección coral e instrumental | |
Formación
Fue académico de Artes y Letras, y doctorado en leyes por la Universidad de Madrid. En España, Italia y Francia siguió estudios musicales.
Instituciones fundadas
Fue uno de los fundadores de la Sociedad Coral de Compositores. En Nueva York fundó, en 1893, la Escuela de Ópera y Oratorio, donde tuvo alumnos como Emilio de Gogorza (barítono).[1] En 1902, volviendo al país ya instaurada la república, fundó, en La Habana, la Sociedad Coral Chaminade
Trabajo
Fue profesor de canto, director de orquesta y de coro. En Nueva York dirigió, durante quince años, la Gounod Society.
En Estados Unidos, país al que emigró y permaneció algunos años, realizó trabajos de composición y musicografía.
José Martí le encargó un trabajo de recopilación de los cantos de combate que eran transmitidos en forma clandestina entre generaciones de cubanos.
Fuentes
- Enciclopedia Espasa Apèndice núm. V, pàg. 948 (ISBN 84-239-4575-8)
- Álvarez del Real, María Eloísa (1991). 12.000 minibiografías. Panamá: América, S.A. p. 17. ISBN 0944499767.
- CUBARTE (ed.). «Emilio Agramonte y Piña (Camagüey 1844 - La Habana 1918)». Símbolos de la nación cubana. La Habana.