Anexo:Embajadores de España en Uruguay
El Embajador español en Montevideo representa el gobierno de España ante el gobierno de la República Oriental del Uruguay.
- 23 de octubre de 1845:Carlos Creus y Camps, Cónsul General
- 1851: Jacinto Albístur, Cónsul General[1]
- 1870: Miguel Flores García;secretario
- 1869: Carlos Creus y Camps; Ministro Residente[2]
- febrero de 1933 - junio de 1934: Enrique Díez-Canedo[3]
- 1936-septiembre de 1936: José Mora Guarnido
- noviembre de 1936: Rafael Soriano representante de Francisco Franco
- 1940: Luis Martínez de Irujo y Caro, marqués de los Arcos, que nace el. 15 de enero de 1886 y fallece el 11 de octubre de 1952.
- 8 de noviembre de 1943: Teodomiro de Aguilary Salas
- 1944: Juan Pablo de Lojendio e Irure
- 1951-1959: Carlos Cañal y Gómez-Imaz
- 1959-1963: Francisco Javier Conde García
- 18 de marzo de 1964 - 3 de abril de 1970: Rafael Ferrer Sagreras[4]
- 3 de abril de 1970-18 de agosto de 1972: Juan Serrat y Valera[5]
- 15 de noviembre de 1972-1975: Ramón Saenz de Heredia y de Manzanos
- marzo de 1983-1987: Félix Guillermo Fernández-Shaw Baldasano[6][7]
- 1993-1995: Salvador Bermúdez de Castro y Bernales[8]
- 1996: Ricardo Peidró
- 2005-2009: Fernando Valderrama Pareja
- 2010-2010: Aurora Díaz-Rato Revuelta
- 2012-2017: Roberto Varela
- 2017: Javier Sangro
Referencias
- Jacinto Albistur, Periodista, director o redactor principal de “El Siglo” durante diecisiete años consecutivos. No era uruguayo no inició su carrera – que fue la diplomática – a servicio del país. Cuarenta años de vida y labor intelectual en la República, le ganan, sin embargo, una real ciudadanía uruguaya. Nacido en 1821, fue nombrado encargado de Negocios y Cónsul General de España en el año 1851. Estuvo al frente de la Legislación española en Montevideo hasta el 22 de enero de 1869, cuando lo sustituyo Carlos Creus y Camps. Ministro en el Perú en 1865, tendiente a evitar la ruptura de relaciones que más tarde debía traer el conflicto armado entre las repúblicas del Pacifico y el gobierno de Isabel II. Más tarde, separado de las tareas diplomáticas, regresó a la República, donde había contraído enlace con una uruguaya. Hombre de arraigadas convicciones principistas y liberales, confraternizó muy pronto con nuestros más distinguidos elementos intelectuales, integrado – como un criollo – aunque círculo selecto que por paradoja se llamó de los conservadores. Falleció el 5 de agosto de 1889.
- Carlos Creus y Camps 06 de octubre de 1864: Ministro Plenipotenciario en Bueons Aires, Carlos Creus
- El ensayo español del siglo XX En Google Books, consultado el 2 de junio de 2011
- Rafael Ferrer Sagreras, hasta 18 de marzo de 1964 La Paz, 1964/04/06, 1964/04/06
- Juan Serrat y Valera, representante franquista en Varsovia, desde 15 de febrero de 1962: Libia, 6 de octubre de 1966 hasta 3 de abril de 1970 en Noruega y Islandia, 1970/04/04 cese
- Félix Guillermo Fernández-Shaw nació en Madrid el 9 de febrero de 1930 y falleció en Madrid el 26 de enero de 2000; El País, 27/09/2000, ;
- Necrológicas, Félix Guillermo Fernández-Shaw, embajador de España
- Salvador Bermudez de Castro y Bernales 4. Marqués de Lema nació en Madrid el 15 de enero de 1932 Embajador de España en Chile, Colombia y Uruguay; 1995: Embajador Delegado Permanente de España en la UNESCO, París
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.