Eleutherodactylus limbatus

Eleutherodactylus limbatus, conocida como «ranita pigmea», es una especie de anfibio anuro del género Eleutherodactylus, de la familia Eleutherodactylidae; una rana que está considerada la cuarta más pequeña del mundo.

Ranita Pigmea
Estado de conservación

Vulnerable (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Amphibia
Subclase: Lissamphibia
Superorden: Salientia
Orden: Anura
Superfamilia: Hyloidea
Familia: Eleutherodactylidae
Subfamilia: Eleutherodactylinae
Género: Eleutherodactylus
Subgénero: Euhyas
Especie: E. limbatus
(Cope, 1862)
Distribución

Ubicación de Cuba, único lugar del mundo donde habita la diminuta Eleutherodactylus limbatus
Sinonimia
  • Phyllobates limbatus Cope, 1862

Hallazgo

La rana fue descrita en el año 1862 por el investigador norteamericano Edward Drinker Cope; Es una especie endémica de la isla caribeña de Cuba.[2]

Hábitat y características

Este anfibio habita en bosques xerófilos, doseles en zonas con hojarasca; posee un color castaño con rayas doradas y unos dorsolatelares negros, se alimenta de arácnidos y hormigas y es de hábitos diurnos.

Referencias

  1. Blair Hedges & Luis Díaz (2010). «Eleutherodactylus limbatus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 26 de mayo de 2013.
  2. Frost, Darrel R. 2013. Amphibian Species of the World: an Online Reference. Version 5.6 (9 January 2013). Electronic Database accessible at http://research.amnh.org/vz/herpetology/amphibia/?action=references&id=11810. American Museum of Natural History, New York, USA.
  • Hedges, S.B. 1999. Distribution of amphibians in the West Indies. In: Duellman, W.E. (ed.), Patterns of Distribution of Amphibians. A Global Perspective, pp. 211-254. The Johns Hopkins Press, Baltimore, Maryland.
  • Hedges, S.B. 2001. Caribherp: database of West Indian amphibians and reptiles (https://web.archive.org/web/20120415072123/http://www.caribherp.net/). Pennsylvania State University, University Park, PA.
  • Henderson, R.W. and Powell, R. 1999. West Indian herpetoecology. In: Crother, B.I. (ed.), Caribbean Amphibians and Reptiles, pp. 223-226. Academic Press, San Diego, California.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.