Elena Postigo Solana
Elena M. Postigo Solana, es Profesora Adjunta de Filosofía y Bioética y directora del Instituto de Bioética de la Universidad Francisco de Vitoria.[1]Actualmente se dedica a tareas académicas docentes, de investigación y divulgación en Bioética desde una fundamentación filosófica.
Elena Postigo Solana | ||
---|---|---|
Educación | ||
Educada en | Universidad Católica del Sagrado Corazón | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesora adjunta, filósofa y bioeticista | |
Empleador | ||
Trayectoria profesional
Elena Postigo nació en Segovia (España). A los 13 años se trasladó a Madrid con su familia y allí cursó sus estudios de Bachillerato. Con 18 años se traslada a vivir a Milán donde estudió Filosofía en la Università del Sacro Cuore de Milán y se licenció con una tesis de laurea sobre la Filosofía della persona.[2]Posteriormente se especializó en Ética y Ciencias en Roma con una tesina sobre La relación ética-técnica en Hans Jonas. Ética de la responsabilidad.[3]
En el año 2000 obtuvo el Doctorado en Bioética en la Universidad del Sacro Cuore de Roma (Facultad A. Gemelli) con la tesis doctoral titulada Il problema mente-cervello: la morte e il concetto di morte cerebrale. Ricerche empiriche, filosofiche e bioetiche, dirigida por el Prof. E. Sgreccia.[3]
Postigo entiende la Bioética como “el estudio sistemático e interdisciplinar de las acciones del ser humano sobre la vida humana, animal y vegetal, considerando su fundamentación antropológica y sus implicaciones éticas, con la finalidad de ver racionalmente aquello que es bueno para el ser humano, las futuras generaciones y el ecosistema, tomar decisiones prácticas, encontrar una posible solución clínica o elaborar una normativa jurídica adecuada”.https://www.bioeticaweb.com/concepto-de-bioactica-y-corrientes-actuales/
Frente a la bioética principialista o utilitarista, Postigo entiende la bioética como una ética aplicada, y por tanto, como una rama de la filosofía moral aplicada a las intervenciones sobre la vida, con una mirada particular hacia la dignidad humana de toda persona, la vulnerabilidad y el cuidado interpersonal. En cuanto ética aplicada y reflexión filosófica la Bioética está inseparablemente unida a la fundamentación antropológica y, en última instancia, a la ontología.
Puestos académicos
Durante el tiempo en que realizaba su tesis doctoral en Roma fue Assistente didattica de Bioética en el Gemelli de Roma (Italia). Posteriormente, a su regreso a España tras 12 años entre Milán y Roma, fue Profesora Ayudante de Ética y Fundamentos de Bioética en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Navarra. Trabajó durante unos años en la Universidad CEU San Pablo de Madrid, donde fue Vicerrectora de Investigación durante dos años, y actualmente es Profesora Adjunta de Antropología y Bioética en la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid, donde también dirige el Instituto de Bioética.
Es docente de Fundamentos de Bioética en varios Masters oficiales de Bioética y fue Profesora Asociada de Bioética y Ética fundamental en la Universidad Pontificia de Salamanca.[4]
Otras actividades académicas
Fue Secretaria General de AEBI, Asociación Española de Bioética y Ética Médica, desde 2003; en la actualidad es vocal de su Junta Directiva. Fue Vicerrectora de Investigación de la Universidad CEU San Pablo de 2009 hasta 2011. Durante ese mismo tiempo fue Presidenta del Comité de Ética de la Investigación y de la Comisión de Doctorado de la misma Universidad.
En 2006 realizó una estancia postdoctoral en la Universidad de Oxford donde fue Academic Visitor del Oxford Uehiro Center for Practical Ethics. En 2012 realizó otra estancia de investigación como Independent Researcher del mismo centro. Allí conoció a los transhumanistas de primera mano y su investigación se centró a partir de entonces en la investigación sobre esta corriente y las cuestiones emergentes en bioética.
Desde 2011 es profesora visitante y miembro del Comité Científico del Centro di Ateneo di Bioética de la Università del Sacro Cuore de Milán (Italia). Además, desde 2021, es miembro del Comité directivo del Centro di Ricerca di studi sulla persona Adriano Bausola https://centridiricerca.unicatt.it/CrifipAB
Es Research Scholar de la UNESCO Chair in Bioethics and Human Rights, Roma (Italia). https://www.unescobiochair.org/staff-and-members/
Desde 2016 es secretaria académica de la Cátedra de Bioética Jérôme Lejeune de la Fundación Jérôme Lejeune, delegación de Madrid, donde coordina la formación, investigación y publicaciones en Bioética. Desde 2005 es miembro correspondiente de la Pontificia Academia pro Vita, en Roma, Italia.
Investigación y Publicaciones
Desde 2007 investiga sobre el paradigma Transhumanista, sus fundamentos filosóficos e implicaciones bioéticas, sobre la Ética del mejoramiento humano y la naturaleza humana.[5] Estudia las implicaciones bioéticas que pueden derivar del transhumanismo, corriente cultural que busca la mejora de la especie humana mediante la ciencia y la técnica, que pretende la creación de una sociedad mejorada sin dolor, discapacidad o sufrimiento.[6] En junio de 2021 ha dirigido un congreso donde se ha abordado el transhumanismo desde distintas perspectivas tanto filosófica, científica, bioética, deportiva, política, etc.[7]
Postigo Solana promueve y colabora con varios proyectos de investigación sobre transhumanismo y cuestiones emergentes en Bioética. Especialmente preocupada por la aplicación de las tecnologías emergentes y convergentes al ser humano (edición genética, Neurociencia, nanotecnología e IA).
Es Miembro del Comité Editorial de las Revistas: “Cuadernos de Bioética” (España) y “Bioética y Persona” (Colombia).[8]
Es autora y coeditora de varios libros:
- Tomás, Postigo, Gloria, Elena (2007). Bioética personalista: ciencia y controversias. Ediciones Internacionales Universitarias;. ISBN 978-8484691969.
- González, Aulestiarte, Postigo, Ana Marta, Susana, Elena. Vivir y morir con dignidad. Temas fundamentales de bioética en una sociedad plural: Jornadas celebradas del 21 al 23 de octubre de 1999, en Pamplona (Navarra). EUNSA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA. ISBN 978-8431319465.
- E. Postigo, A. González (2020), Fundamentos de Bioética, Editorial Jérôme Lejeune. ISBN: 978-84-945859-8-2
También ha publicado numerosos artículos sobre temas de Fundamentación bioética y de bioética especial. Aquí algunos de ellos: [8]
TÍTULO | AÑO |
---|---|
Transumanesimo e postumano: principi teorici e implicazioni bioetiche
E Postigo Solana |
2009 |
Bioética personalista: ciencia y controversias
TY Garrido, G María, P Solana, M Elena |
2007 |
Bioética y transhumanismo desde la perspectiva de la naturaleza humana
E Postigo Solana ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura 195 |
2019 |
Concepto de bioética y corrientes actuales
E Postigo To más y Garrido GM, Postigo Solana H, coordinadores. Bioética personalista … |
2007 |
Naturaleza humana y problemas bioéticos del transhumanismo y el mejoramiento humano
E Postigo, A Cortina, MA Serra Cortina, A. y Serra, MA. Humanidad. Desafíos éticos de las tecnologías … |
2016 |
Transhumanismo, neuroética y persona humana
JWV Del Aguila, EP Solana Revista Bioética 23, 505-512 |
2015 |
La eutanasia: perspectiva ética, jurídica y médica
CN Cano, FL Timoneda, JMS Ruiz-Calderón, E Postigo Solana, ... Debate actual: revista de religión y vida pública, 56-76 |
2009 |
Nueva eugenesia: la selección de embriones in vitro.
E Postigo Solana, MC Díaz de Terán |
2004 |
Transhumanism, neuroethics and human person
JWV Del Aguila, EP Solana Revista Bioética 23, 505-512 |
2015 |
Vivir y morir con dignidad: temas fundamentales de bioética en una sociedad plural.
E Postigo Solana, AM González González, S Aulestiarte Jiménez Instituto de Ciencias para la Familia |
2002 |
Naturaleza humana y problemas bioéticos del transhumanismo y el mejoramiento humano
E Postigo Solana Humanidad infinita. Desafíos éticos de las tecnologías emergentes, 233-256 |
2016 |
Concepto de Bioética y corrientes actuales |
Véase también
Referencias
- quintadimension (29 de julio de 2021). «Entrevista a la Dra Elena Postigos, Directora del Instituto de Bioética de la U. Francisco de Vitoria». La Quinta Dimensión. Consultado el 19 de diciembre de 2021.
- «Elena Postigo | Universidad Francisco de Vitoria - Academia.edu». ufvitoria.academia.edu. Consultado el 16 de diciembre de 2021.
- «Elena POSTIGO SOLANA | Professor (Assistant) | PhD in Bioethics | Bioethics». ResearchGate (en inglés). Consultado el 17 de diciembre de 2021.
- «Transhumanismo y mejoramiento humano». Bioetica en la Red: Principios de la bioética y otras cuestiones. Consultado el 19 de diciembre de 2021.
- 20minutos (7 de octubre de 2019). «Elena Postigo: "El padecimiento forma parte de nuestra condición mortal, existencial y biológica como humanos"». www.20minutos.es - Últimas Noticias. Consultado el 19 de diciembre de 2021.
- «Elena Postigo: «¿Quién te asegura que siendo perfecto física y genéticamente seas feliz?»». El Debate. 30 de octubre de 2021. Consultado el 19 de diciembre de 2021.
- Mirada 21 (22 de junio de 2021). «Elena Postigo: "No somos cíborgs, sino sapiens"». Mirada21.es. Consultado el 19 de diciembre de 2021.
- «Elena Postigo Solana». scholar.google.es. Consultado el 17 de diciembre de 2021.
Enlaces externos
- Su charla en TEDxUnebrija: ¿Somos Limitless?
- Entrevista a Elena Postigo en Conversaciones: "Bioética al servicio de las futuras generaciones" https://www.youtube.com/watch?v=_gSdrMXSVJ0
- Entrevista a Elena Postigo: "Transhumanismo, filosofía y Bioética" https://www.youtube.com/watch?v=Mwedrtrzd4E