Elecciones provinciales de San Luis de 2019

Las elecciones generales de la provincia de San Luis de 2019 tuvieron lugar el domingo 16 de junio del mencionado año, con el objetivo de renovar los cargos de Gobernador y Vicegobernador, así como 21 de las 43 de bancas de la Cámara de Diputados y elegir a 5 de los 9 senadores departamentales, componiendo los poderes ejecutivo y legislativo de la provincia para el período 2019-2023. El 21 de abril estaban destinadas a realizarse elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas, y Obligatorias (PASO) para escoger a los candidatos que pasarían a la elección general. Sin embargo, debido a que ninguna de las seis fuerzas que presentaron candidaturas tenía realmente una interna partidaria que dirimir, la justicia electoral canceló las elecciones, con lo cual las seis precandidaturas presentadas pasaron automáticamente a la elección general. Se realizaron antes que las elecciones presidenciales y legislativas a nivel nacional.[3][4]

 2015    2023 
Elecciones provinciales de 2019
Gobernador para el período 2019-2023
21 de 43 bancas de la Cámara de Diputados
5 de 9 bancas del Senado Provincial
Fecha Domingo 16 de junio de 2019
Tipo Provincial
Período 10 de diciembre de 2019-10 de diciembre de 2023

Demografía electoral
Hab. registrados 383,767
Votantes 297,749
Participación
 
77.59 %  5.1 %
Votos válidos 286,930 (96,37%)
Votos en blanco 6,247 (2,10%)
Votos nulos 4,572 (1,54%)

Resultados
Alberto Rodríguez Saá PJ
Partido Justicialista
Más San Luis
Partido de la Victoria
Movimiento Integración Latinoamericano de Expresión Social
Movimiento de Acción Vecinal
Partido Unión y Libertad
Partido Es Posible
Compromiso Federal
Movimiento Vecinal Fortín El Patria
Frente Ciudadano de Carpintería
Partido Socialista Merlino
Encuentro por la Democracia y la Equidad
Partido de la Lealtad Sanluiseña
El Éxodo Puntano
Movimiento Comunal Mercedino
Movimiento Popular Malvinense
Movimiento por la Dignidad y la Independencia
Vecinalistas de San Luis
Votos 121,473  8.7 %
Senadores obtenidos 4  1
Diputados obtenidos 9  3
 
42.34 %
Claudio Poggi Avanzar
Votos 99,109  42.9 %
Senadores obtenidos 1  1
Diputados obtenidos 5  1
 
34.54 %
Adolfo Rodríguez Saá PJ
Movimiento de Integración y Desarrollo
Movimiento Vecinal Indepentiente Provincial
Mercedinos por el Cambio
Sanluiseños por el Cambio
Partido por el Trabajo y la Equidad
Partido Comunista
Votos 63,207  
Senadores obtenidos 0  
Diputados obtenidos 6  4
 
22.03 %
Otros candidatos
Votos 3,141  
Senadores obtenidos 0  
Diputados obtenidos 0  
 
1.09 %

Resultados por departamento
     Al. Rodríguez Saá
     Poggi

Composición del Senado Provincial
  8   FUJ
  1   SLU

Composición de la Cámara de Diputados
  22   FUJ   15   SLU
  6   JpG


Gobernador de San Luis

Dentro de las elecciones provinciales, los comicios de San Luis destacaron por varios puntos. Para empezar, se desató un conflicto dentro de la alianza provincial gobernante, Compromiso Federal, dominada por el Partido Justicialista (PJ) local y encabezada esencialmente por los hermanos Adolfo (exgobernador) y Alberto Rodríguez Saá (gobernador incumbente), líderes del sector peronista que gobierna la provincia desde 1983. La confrontación se debió a las intenciones de ambos hermanos de concurrir a las elecciones como candidatos a gobernador, buscando Alberto Rodríguez Saá la reelección para un segundo mandato.[5][6] De este modo, por primera vez, los hermanos Rodríguez Saá se presentaron por separado, con Alberto liderando la alianza Frente de Unidad Justicialista (FUJ) y Adolfo, que fue expulsado del PJ de San Luis poco antes de los comicios, la coalición Juntos por la Gente (JpG). A su vez, la mayoría de la oposición provincial, liderada por el también exgobernador Claudio Poggi y compuesta por los partidos Avanzar San Luis (Avanzar), San Luis Somos Todos (SLST), Unión Cívica Radical (UCR) y Propuesta Republicana (PRO), presentó la alianza San Luis Unido (para diferenciarse de Cambiemos a nivel nacional).[7] De este modo, los tres principales candidatos a gobernador eran exgobernadores de extracción peronista.[8]

El día de las elecciones, se produjo un apagón nacional, dejando a todo el país (excepto Tierra del Fuego), sin luz eléctrica. De este modo, la primera mitad de la jornada electoral transcurrió esencialmente a oscuras. Sin embargo, a pesar de las dificultades generadas por el apagón, no hubo denuncias de irregularidades serias y la elección fue reconocida como válida por las fuerzas contendientes.[9][10] El escrutinio resultó en una victoria estrecha para Alberto Rodríguez Saá, con el 42,34% de los votos contra el 34,54% de Poggi, que logró relegar sorpresivamente a Adolfo Rodríguez Saá a un lejano tercer puesto, con el 22,03%. Con respecto al plano legislativo, el Frente de Unidad Justicialista retuvo su mayoría en ambas cámaras de la legislatura, mientras que Sergio Guardia, candidato de San Luis Unido en el Departamento Junín, logró una estrecha victoria y resultó elegido senador, por lo que por primera vez en más de una década, la oposición al gobierno de Rodríguez Saá se vería representada en la cámara alta provincial.[11] El FUJ obtuvo 10 diputados, contra 5 de San Luis Unido. Juntos por la Gente no obtuvo ningún senador, y solo 5 diputados. La participación fue del 78.15% del electorado registrado.[12]

El 27 de junio de 2019 Tribunal Electoral Provincial requirió que convoque a elecciones complementarias en la mesa N.º 984 de la localidad de Las Lagunas del Departamento General San Martín, por no coincidir el escrutinio definitivo con la cantidad de votos que se encontraron dentro de la urna. Con la sumatoria de los votos en las restantes 16 mesas del departamento, el Frente Unidad Justicialista obtuvo 1.960 votos; la alianza San Luis Unido 607; y la alianza Juntos por la Gente 567. De esta manera, mediante la utilización del sistema D'Hondt, el oficialismo provincial lograría dos de las bancas y la restante sería para San Luis Unido.[13] Las elecciones complementarias se realizaron el 14 de noviembre de 2021.

Renovación Legislativa

Departamento Cámara de Diputados Cámara de Senadores
Diputados A renovar Senadores A renovar
Ayacucho 4 4 1
Belgrano 3 1
Chacabuco 4 4 1 1
Coronel Pringles 3 1 1
General Pedernera 10 10 1
General San Martín 3 3 1
Gobernador Dupuy 3 1 1
Junín 3 1 1
Juan Martín de Pueyrredón 10 1 1
Total 43 21 9 5

Resultados

Gobernador y vicegobernador

El candidato peronista, gobernador electo, se alzó con la victoria en todos los departamentos de la provincia, excepto en el departamento Junín.

Fórmula Partido/Alianza Votos  %
Gobernador Vicegobernador
Alberto Rodríguez Saá Eduardo Mones Ruiz Frente de Unidad Justicialista (FUJ) 121.473
 42.34 %
Claudio Poggi Enrique Ariel Ponce San Luis Unido (SLU) 99.109
 34.54 %
Adolfo Rodríguez Saá Marcelo Sosa Juntos por la Gente (JpG) 63.207
 22.03 %
Iván Darío Amado Juan Carlos Condorí Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) 1.211
 0.42 %
Adrián Gustavo Silvera María Ali Ferrari Unión Vecinal Provincial (UVP) 996
 0.35 %
Italo Gallardo Muñoz Emilia Soledad Sarmiento Movimiento al Socialismo (MAS) 934
 0.33 %
Votos válidos 286.930
 96.37 %
Votos en blanco 6.247
 2.10 %
Votos anulados 4.572
 1.54 %
Total de votos 297.749
 100.00 %
Votantes registrados/participación 383.767
 77.59 %
Fuente:[14]

Cámara de Diputados

Partido/Alianza Votos  % Bancas
Obtenidas +/- Totales +/-
Frente de Unidad Justicialista (FUJ) 41.155
 40.09 %
10/21
2
22/43
1
San Luis Unido (SLU) 30.791
 30.00 %
5/21
5
15/43
5
Juntos por la Gente (JpG) 24.835
 24.19 %
5/21
5
5/43
5
Partido Demócrata (PD) 2.047
 1.99 %
0/21
0/43
Movimiento Vecinal Independiente Provincial (MoViPro) 1.633
 1.59 %
0/21
0/43
Partido Frente para la Victoria (FpV) 1.324
 1.29 %
0/21
0/43
Unión Vecinal Provincial (UVP) 861
 0.84 %
0/21
0/43
Bancas vacantes
1/21
1
1/43
1
Votos válidos 102.646
 88.93 %
Votos en blanco 11.383
 9.86 %
Votos anulados 1.391
 1.21 %
Total de votos 115.420
 100.00 %
21 1 43
Fuente:[14]

Resultados por departamentos

Ayacucho
4 Diputados
Partido Votos % Bancas
Frente de Unidad Justicialista 5.378 46.53
2/4
San Luis Unido 2.779 24.04
1/4
Juntos por la Gente 2.077 17.97
1/4
Partido Frente para la Victoria 1.324 11.46
Votos afirmativos 11.558 86.95
Votos en blanco 1.596 12.01
Votos nulos 138 1.04
Total 13.292 100
Chacabuco
4 Diputados
Partido Votos % Bancas
Frente de Unidad Justicialista 6.095 45.86
2/4
San Luis Unido 3.198 24.06
1/4
Juntos por la Gente 2.365 17.79
1/4
Movimiento Vecinal Independiente Provincial 1.633 12.29
Votos afirmativos 13.291 86.25
Votos en blanco 1.946 12.63
Votos nulos 173 1.12
Total 15.410 100
General Pedernera
10 Diputados
Partido Votos % Bancas
Frente de Unidad Justicialista 27.722 37.13
4/10
San Luis Unido 24.207 32.42
3/10
Juntos por la Gente 19.826 26.55
3/10
Partido Demócrata 2.047 2.74
Unión Vecinal Provincial 861 1.15
Votos afirmativos 74.663 89.55
Votos en blanco 7.659 9.19
Votos nulos 1.054 1.26
Total 83.376 100
General San Martín
3 Diputados
Partido Votos % Bancas[lower-alpha 1]
Frente de Unidad Justicialista 1.960 62.54
2/3
San Luis Unido 607 19.37
Juntos por la Gente 567 18.09
Votos afirmativos 3.134 93.78
Votos en blanco 182 5.45
Votos nulos 26 0.78
Total 3.342 100

Cámara de Senadores

Partido/Alianza Votos  % Bancas
Obtenidas +/- Totales +/-
Frente de Unidad Justicialista (FUJ) 72.833
 40.51 %
4/5
8/9
1
San Luis Unido (SLU) 64.764
 36.02 %
1/5
1
1/9
1
Juntos por la Gente (JpG) 36.141
 20.10 %
0/5
0/9
Movimiento de Acción Vecinal (MAV) 4.072
 2.26 %
0/5
0/9
Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) 1.127
 0.63 %
0/5
0/9
Movimiento al Socialismo (MAS) 871
 0.48 %
0/5
0/9
Votos válidos 179.808
 92.39 %
Votos en blanco 11.296
 5.80 %
Votos anulados 3.512
 1.80 %
Total de votos 194.616
 100 %
5 1 9
Fuente:[14]

Resultados por departamentos

Chacabuco
1 Senador
Partido Votos % Bancas
Frente de Unidad Justicialista 6.126 46.59
1/1
Juntos por la Gente 3.729 28.36
San Luis Unido 3.294 25.05
Votos afirmativos 13.149 85.33
Votos en blanco 2.092 13.58
Votos nulos 169 1.10
Total 15.410 100
Coronel Pringles
1 Senador
Partido Votos % Bancas
Frente de Unidad Justicialista 4.119 47.15
1/1
San Luis Unido 3.120 35.71
Juntos por la Gente 1.181 13.52
Movimiento de Acción Vecinal 316 3.62
Votos afirmativos 8.736 89.08
Votos en blanco 972 9.91
Votos nulos 99 1.01
Total 9.807 100
Gobernador Dupuy
1 Senador
Partido Votos % Bancas
Frente de Unidad Justicialista 4.378 56.27
1/1
San Luis Unido 2.800 35.99
Juntos por la Gente 603 7.75
Votos afirmativos 7.781 92.96
Votos en blanco 499 5.96
Votos nulos 90 1.08
Total 8.370 100
Junín
1 Senador
Partido Votos % Bancas
San Luis Unido 7.886 40.31
1/1
Frente de Unidad Justicialista 7.276 37.20
Juntos por la Gente 4.399 22.49
Votos afirmativos 19.561 89.29
Votos en blanco 2.066 9,43
Votos nulos 280 1.28
Total 21.907 100
Juan Martín de Pueyrredón
1 Senador
Partido Votos % Bancas
Frente de Unidad Justicialista 50.934 39.01
1/1
San Luis Unido 47.664 36.50
Juntos por la Gente 26.229 20.09
Movimiento de Acción Vecinal 3.756 2.88
Movimiento Socialista de los Trabajadores 1.127 0.86
Movimiento al Socialismo 871 0.67
Votos afirmativos 130.581 93.86
Votos en blanco 5.667 4.07
Votos nulos 2.874 2.07
Total 139.122 100

Notas

  1. Tercer banca sujeta a elecciones complementarias.

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.