Elecciones provinciales de Mendoza de 1963

Las elecciones generales de la provincia de Mendoza de 1963 tuvieron lugar el domingo 7 de julio del mencionado año con el objetivo de restaurar las instituciones democráticas constitucionales de la provincia después del golpe de Estado del 29 de marzo de 1962 que derrocó al gobierno de Arturo Frondizi y lo reemplazó por el controvertido gobierno de José María Guido. Fueron las decimoquintas elecciones provinciales mendocinas desde la instauración del sufragio secreto. Los comicios tuvieron lugar en el marco de la proscripción del peronismo de la vida política argentina, al mismo tiempo que el expresidente Frondizi se encontraba detenido. Por tal motivo, se considera que las elecciones no fueron completamente libres y justas. Se debía elegir al Goberandor y al Vicegobernador, a los 36 escaños de la Cámara de Diputados, y a los 27 senadores provinciales por sección electoral, conformando los poderes ejecutivo y legislativo de la provincia para el período 1963-1966. Fue la última ocasión en la que el gobernador electo tendría un mandato de solo tres años.

 1961    1966 
Elecciones provinciales de 1963
Gobernador para el período 1963-1966
36 escaños de la Cámara de Diputados
27 escaños del Senado Provincial
Fecha Domingo 7 de julio de 1963
Tipo Gubernatorial y legislativa
Período 12 de octubre de 1963 - 12 de octubre de 1966

Demografía electoral
Hab. registrados 453,900
Votantes 395,634
Participación
 
87.16 %  2.1 %
Votos válidos 375,849 (95,00%)
Votos en blanco 18,596 (4,70%)
Votos nulos 1,189 (0,30%)

Resultados
Francisco Gabrielli PD
Votos 106,196  12.2 %
Votos electorales 19  
Senadores obtenidos 8  
Diputados obtenidos 12  
 
28.25 %
Leopoldo Suárez UCRP
Votos 76,418  3.1 %
Votos electorales 15  
Senadores obtenidos 7  
Diputados obtenidos 8  
 
20.33 %
Ernesto Corvalán PTB
Votos 73,109  47.9 %
Votos electorales 14  
Senadores obtenidos 6  
Diputados obtenidos 9  
 
19.45 %
Pedro Cámpora PB
Votos 66,044  
Votos electorales 11  
Senadores obtenidos 6  
Diputados obtenidos 6  
 
17.57 %


Gobernador de la provincia de Mendoza
Titular
Sergio Danilo Moretti
Interventor de facto

Luego de que el Frente Nacional y Popular, conformado por el peronismo, el frondicismo y otros sectores políticos en contra de la proscripción fuera disuelto por las autoridades, desde el exilio el expresidente Juan Domingo Perón llamó a sus seguidores a votar en blanco. Lo mismo hicieron varios frondicistas y el Partido Comunista (PCA), que también tenía prohibido presentarse a elecciones. En Mendoza, sin embargo, se presentaron dos candidaturas por el peronismo concurrencista, la de Ernesto Corvalán Nanclares, del Partido Tres Banderas, y la de Pedro Cámpora, del Partido Blanco. Decio Narvajo, candidato a vicegobernador de Cámpora, obedeció las órdenes de Perón y declinó su candidatura. La Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP), sector del radicalismo favorable a la proscripción, presentó a Leopoldo Suárez como candidato. El Partido Demócrata (PD), fuerza conservadora gobernante antes del golpe, presentó a Francisco Gabrielli, gobernador al momento de la intervención.

En última instancia, la división del peronismo entre dos candidaturas concurrencistas y el voto en blanco llevaron a un triunfo de Gabrielli, con el 28,25% de los votos válidamente emitidos, seguido por Suárez con un 20,33%. Corvalán y Cámpora obtuvieron el 19,45% y el 17,57% respectivamente. Las demás candidaturas no recibieron más de un 6% de los votos. La participación fue del 87,16% del electorado registrado.[1]

El 28 de agosto de 1963 el Colegio Electoral eligió a Francisco Gabrielli y Félix Roberto Aguinaga con 36 votos, sumando los votos del Partido Demócrata, la Unión Cívica Radical del Pueblo y Unión del Pueblo Argentino. Ernesto Corvalán Nanclares tuvo 25 votos del Partido Tres Banderas y el Partido Blanco y Juan Egea 2 votos del Partido Socialista Argentino.[2]

Resultados

Gobernador y Vicegobernador

Fórmula Partido Votos  % Electores
Gobernador Vicegobernador
Francisco Gabrielli Félix Roberto Aguinaga Partido Demócrata (PD) 106.196
 28.25 %
20/64
Leopoldo Suárez Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP) 76.418
 20.33 %
15/64
Ernesto Corvalán Nanclares Arturo Ruíz Villanueba Partido Tres Banderas (PTB) 73.109
 19.45 %
14/64
Pedro Cámpora Decio Naranjo Partido Blanco (PB) 66.044
 17.57 %
11/64
Juan Egea Jorge Arozemena Partido Socialista Argentino (PSA) 19.395
 5.16 %
2/64
Unión del Pueblo Argentino (UDELPA) 15.049
 4.01 %
2/64
Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI) 11.137
 2.96 %
Partido Demócrata Cristiano (PDC) 5.877
 1.56 %
Partido Demócrata Progresista (PDP) 2.617
 0.70 %
Partido Demócrata Conservador Popular (PDCP) 7
 0.01 %
Votos positivos 375.849
 95.00 %
Votos en blanco 18.596
 4.70 %
Votos anulados 1.189
 0.30 %
Total de votos 395.634
 100 %
Votantes registrados/participación 453.900
 87.16 %
Fuente:[3]

Resultados por secciones electorales

1ª Sección Electoral
21 Electores
Partido Votos % Bancas Electos
Partido Demócrata (PD) 46.342
8/21
Ver electos:
  • Manuel Vila
  • Juan Ramón Guevara
  • Raquel Odoriz
  • Tomás Fornero
  • Carlos Alberto Vicchi
  • José Morales
  • Elíaz Nazar
  • Damiel Romera
Partido Tres Banderas (PTB) 27.337
4/21
Ver electos:
  • Carlos Mathus Hoyos
  • Santos Gelardi
  • José Fernández Santalla
  • Eliseo Castro
Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP) 24.796
4/21
Ver electos:
  • Hernán Cortés
  • Guillermo Petra Sierralta
  • Alicia C. Romagnolo de Polito
  • Miguel Yubero
Partido Blanco (PB) 22.783
3/21
Ver electos:
  • Ramón N. Jorge Reynals
  • Fausto Ruiz
  • Carlos Hipólito Basualdo
Partido Socialista Argentino (PSA) 5.821
1/21
  • Mario Migani
Unión del Pueblo Argentino (UDELPA) 5.778
1/21
  • Bernabé Cortijo
Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI)
Partido Demócrata Cristiano (PDC)
Partido Demócrata Progresista (PDP)
Partido Demócrata Conservador Popular (PDCP)
Votos positivos
Votos en blanco
Votos anulados
Total de votos 100
2ª Sección Electoral
22 Electores
Partido Votos % Bancas Electos
Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP) 24.099
7/22
Ver electos:
  • Roque Primitivo Ghellinaza
  • José Abraham
  • José Ángel Culotta
  • Pedro Vallone
  • Nicolás Arancibia
  • Enrique Bandoni
  • Luis Profili
Partido Demócrata (PD) 20.359
6/22
Ver electos:
  • Mauricio J. Beck
  • Eugenio Jardel
  • Leonardo Sarcinella
  • Heriberto Camus
  • Juan Da Rold
  • Armando Leytes
Partido Tres Banderas (PTB) 16.999
5/22
Ver electos:
  • Enrique Ruiz Claro
  • Oliver Cue
  • Francisco Rogelio Flores
  • Francisco Juan Mateo
  • Rosita Zárate
Partido Blanco (PB) 15.719
4/22
Ver electos:
  • Pablo Bruno Correa
  • Heriberto Carlos Suárez
  • Ángel José Jas
  • Felipe A. Ortiz
Partido Socialista Argentino (PSA)
Unión del Pueblo Argentino (UDELPA)
Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI)
Partido Demócrata Cristiano (PDC)
Partido Demócrata Progresista (PDP)
Partido Demócrata Conservador Popular (PDCP)
Votos positivos
Votos en blanco
Votos anulados
Total de votos 100
3ª Sección Electoral
21 Electores
Partido Votos % Bancas Electos
Partido Demócrata (PD) 39.575
6/21
Ver electos:
  • Raúl Benegas
  • José Ruano
  • León Guillenot
  • Raquel Delgado
  • Julio Argentino Salomón
  • Abraham Neme
Partido Tres Banderas (PTB) 28.772
5/21
Ver electos:
  • Ricardo Lemos Quiroga
  • Francisco C. R. Marco
  • José Yanardi
  • Alonso Romero
  • Gabriel Blanco
Partido Blanco (PB) 28.542
4/21
Ver electos:
  • Teófilo Sosa
  • Miguel Sevilla
  • Gerardo Federicci
  • Jesús Díaz
Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP) 27.721
4/21
Ver electos:
  • Roberto Luis Videla
  • Bartolomé Alberto Piacenza
  • Miguel Garnica
  • Daniel Alberto I. López Romera
Partido Socialista Argentino (PSA) 10.480
1/21
  • Luis González
Unión del Pueblo Argentino (UDELPA) 6.197
1/21
  • Antonio Lafalla
Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI)
Partido Demócrata Cristiano (PDC)
Partido Demócrata Progresista (PDP)
Partido Demócrata Conservador Popular (PDCP)
Votos positivos
Votos en blanco
Votos anulados
Total de votos 100

Cámara de Diputados

Partido/Alianza Votos  % Bancas
Partido Demócrata (PD) 103.931
 27.64 %
12/36
Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP) 75.973
 20.19 %
8/36
Partido Tres Banderas (PTB) 73.170
 19.46 %
9/36
Partido Blanco (PB) 67.432
 17.93 %
6/36
Partido Socialista Argentino (PSA) 20.129
 5.35 %
1/36
Unión del Pueblo Argentino (UDELPA) 15.402
 4.10 %
Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI) 11.198
 2.98 %
Partido Demócrata Cristiano (PDC) 5.920
 1.57 %
Partido Demócrata Progresista (PDP) 2.691
 0.72 %
Cruzada Acción Nacionalista (CAN) 240
 0.06 %
Votos positivos 376.069
 95.05 %
Votos en blanco/anulados 19.565
 4.65 %
Total de votos 395.634
 100.00 %
Votantes registrados/participación 453.900
 87.16 %

Resultados por secciones electorales

1ª Sección Electoral
12 Diputados
Partido Votos % Bancas Electos
Partido Demócrata (PD) 45.371
5/12
  • Carlos A. Videla Zapata
  • Carlos Eduardo Vicchi
  • Ovidio Vera Arenas
  • Raúl Bustos Morán
  • Teresa Camarasa de Apugliese
Partido Tres Banderas (PTB) 27.423
3/12
  • Julio César Ortiz
  • Antero Diógenes Lima
  • Jorge Aldo Merino
Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP) 24.699
2/12
  • Erminia A. Ramos de Vázquez
  • Roberto J. López
Partido Blanco (PB) 22.964
2/12
  • Francisco Martínez Parra
  • Héctor Spinelli
Partido Socialista Argentino (PSA)
Unión del Pueblo Argentino (UDELPA)
Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI)
Partido Demócrata Cristiano (PDC)
Partido Demócrata Progresista (PDP)
Partido Demócrata Conservador Popular (PDCP)
Votos positivos
Votos en blanco
Votos anulados
Total de votos 100
2ª Sección Electoral
12 Diputados
Partido Votos % Bancas Electos
Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP) 23.771
4/12
  • Arturo González Martín
  • Guillermo Brandolín
  • Roberto Berloin
  • Modesto Duilio Lamba
Partido Demócrata (PD) 19.969
3/12
  • Bonifacio Cejuela
  • José María Bernal
  • Ramón Mucarcel
Partido Tres Banderas (PTB) 16.992
3/12
  • Pablo Bellene
  • Santos Ghelardi (h)
  • Enrique Corvalán Lima
Partido Blanco (PB) 15.850
2/12
  • Francisca Angélica Sagás de Quiroga
  • Gerónimo Morgante Panella
Partido Socialista Argentino (PSA)
Unión del Pueblo Argentino (UDELPA)
Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI)
Partido Demócrata Cristiano (PDC)
Partido Demócrata Progresista (PDP)
Partido Demócrata Conservador Popular (PDCP)
Votos positivos
Votos en blanco
Votos anulados
Total de votos 100
3ª Sección Electoral
12 Diputados
Partido Votos % Bancas Electos
Partido Demócrata (PD) 38.583
4/12
  • Amado Sad
  • Guillermo Mosso
  • Luis A. Abbona
  • David T. Zapata
Partido Tres Banderas (PTB) 28.755
3/12
  • Reinaldo Reta Corvalán
  • Juana Pacheco de Rodríguez
  • Juan Bertomeu
Partido Blanco (PB) 28.608
2/12
  • Julia Barrera de Bajouth
  • Aurelio Corvalán
Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP) 27.495
2/12
  • Nelson Andrés Balmaceda
  • Miguel Gregorio Kronhaus
Partido Socialista Argentino (PSA) 10.990
1/12
  • Emilio Levy Ferrer
Unión del Pueblo Argentino (UDELPA)
Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI)
Partido Demócrata Cristiano (PDC)
Partido Demócrata Progresista (PDP)
Partido Demócrata Conservador Popular (PDCP)
Votos positivos
Votos en blanco
Votos anulados
Total de votos 100

Senado Provincial

Partido/Alianza Votos  % Bancas
Partido Demócrata (PD) 104.096
 27.71 %
8/27
Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP) 75.858
 20.19 %
7/27
Partido Tres Banderas (PTB) 72.982
 19.43 %
6/27
Partido Blanco (PB) 67.432
 17.95 %
6/27
Partido Socialista Argentino (PSA) 19.867
 5.29 %
Unión del Pueblo Argentino (UDELPA) 15.286
 4.07 %
Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI) 11.328
 3.02 %
Partido Demócrata Cristiano (PDC) 5.916
 1.57 %
Partido Demócrata Progresista (PDP) 2.659
 0.71 %
Cruzada Acción Nacionalista (CAN) 225
 0.06 %
Votos positivos 375.649
 94.95 %
Votos en blanco/anulados 19.985
 5.05 %
Total de votos 395.634
 100.00 %
Votantes registrados/participación 453.900
 87.16 %

Resultados por secciones electorales

1ª Sección Electoral
9 Senadores
Partido Votos % Bancas Electos
Partido Demócrata (PD) 45.387
3/9
  • Carlos Alberto Barengo
  • Francisco J. Moyano
  • Luis Guevara
Partido Tres Banderas (PTB) 27.313
2/9
  • Eduardo J. Higginson
  • Heriberto Lucas Palacios
Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP) 24.649
2/9
  • Alberto Ricardo Day
  • Pedro Peralta
Partido Blanco (PB) 22.909
2/9
  • Carlos A. Brandi Zapata
  • Ramón A. Juárez
Partido Socialista Argentino (PSA)
Unión del Pueblo Argentino (UDELPA)
Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI)
Partido Demócrata Cristiano (PDC)
Partido Demócrata Progresista (PDP)
Partido Demócrata Conservador Popular (PDCP)
Votos positivos
Votos en blanco
Votos anulados
Total de votos 100
2ª Sección Electoral
9 Senadores
Partido Votos % Bancas Electos
Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP) 23.656
3/9
  • Alejandro Manzur
  • Guillermo Valentín Hervida
  • Gerónimo Montenegro
Partido Demócrata (PD) 19.957
2/9
  • Carlos E. Galletti
  • Santiago Mayorga
Partido Tres Banderas (PTB) 16.928
2/9
  • Salvador Ferrari
  • Federico Hamelau
Partido Blanco (PB) 15.841
2/9
  • Basilio Manuel Liberal
  • Adelaida Grau Bassas de Montenegro
Partido Socialista Argentino (PSA)
Unión del Pueblo Argentino (UDELPA)
Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI)
Partido Demócrata Cristiano (PDC)
Partido Demócrata Progresista (PDP)
Partido Demócrata Conservador Popular (PDCP)
Votos positivos
Votos en blanco
Votos anulados
Total de votos 100
3ª Sección Electoral
9 Senadores
Partido Votos % Bancas Electos
Partido Demócrata (PD) 38.742
3/9
  • Fructuoso Bustos Cano
  • Ricardo Calise
  • Daniel Larriqueta
Partido Tres Banderas (PTB) 28.741
2/9
  • Hugo Ignacio Lorca
  • Heber Donato Moschetti
Partido Blanco (PB) 28.580
2/9
  • Miguel Ángel Tiburcio Allende
  • José Sánchez Martin
Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP) 27.545
2/9
  • Ramón Ángel Stenta
  • Jesús Negral
Partido Socialista Argentino (PSA)
Unión del Pueblo Argentino (UDELPA)
Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI)
Partido Demócrata Cristiano (PDC)
Partido Demócrata Progresista (PDP)
Partido Demócrata Conservador Popular (PDCP)
Votos positivos
Votos en blanco
Votos anulados
Total de votos 100

Referencias

  1. Peronismo en Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo
  2. Fueron elegidos hoy nuevos mandatarios, El Litoral, 28 de agosto de 1963
  3. Expediente 59-D-1963 (PDF). Cámara de Diputados de la Nación Argentina. 1963.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.