Elecciones provinciales de Córdoba de 1948
Las elecciones generales de la provincia de Córdoba de 1948 tuvieron lugar el 5 de noviembre del mencionado año para elegir al Gobernador y Vicegobernador que completarían el inconcluso período 1946-1950, a los diputados y senadores provinciales para dicho período y a 15 convencionales constituyentes, a fin de que formaran parte de la Convención que reformarían la constitución nacional. Tras la reforma, el mandato del ejecutivo y los legisladores electos sería extendido por una cláusula transitoria hasta el 4 de junio de 1952. Fueron los últimos comicios provinciales donde solo votaron los hombres.
← 1946 • ![]() | |||||||||||
Elecciones provinciales de 1948 Gobernador para el período 1949-1952 36 escaños de la Cámara de Diputados 30 escaños del Senado Provincial | |||||||||||
Fecha | 5 de diciembre de 1948 | ||||||||||
Tipo | Gubernatorial, legislativa y constituyente | ||||||||||
Período | 12 de mayo de 1949 - 4 de junio de 1952 | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Hab. registrados | 414,078 | ||||||||||
Votantes | 327,134 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
79.00 % ![]() | |||||||||||
Votos válidos | 320,045 | ||||||||||
Votos en blanco | 6541 | ||||||||||
Votos nulos | 548 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
![]() |
Juan Ignacio San Martín – PP | ||||||||||
Votos | 161,006 ![]() | ||||||||||
Senadores obtenidos | 23 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 24 ![]() | ||||||||||
50.31 % | |||||||||||
![]() |
Alejandro Gallardo – UCR | ||||||||||
Votos | 129,179 ![]() | ||||||||||
Senadores obtenidos | 7 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 10 ![]() | ||||||||||
40.36 % | |||||||||||
![]() |
Benjamín Palacio – PD | ||||||||||
Votos | 26,574 ![]() | ||||||||||
Senadores obtenidos | 0 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 2 ![]() | ||||||||||
8.30 % | |||||||||||
Resultado por departamento | |||||||||||
![]() | |||||||||||
5 Alejandro Gallardo |
|||||||||||
Composición del Senado Provincial | |||||||||||
![]() | |||||||||||
7 UCR |
23 PP | ||||||||||
Composición de la Cámara de Diputados | |||||||||||
![]() | |||||||||||
10 UCR |
|||||||||||
![]() Gobernador de Córdoba | |||||||||||
Triunfó y resultó elegido el brigadier Juan Ignacio San Martín, candidato del Partido Peronista (PP) por un estrecho margen. Su partido obtuvo mayoría absoluta en ambas cámaras y 10 de los 15 convencionales constituyentes. En segundo lugar quedó Alejandro Gallardo, de la Unión Cívica Radical (UCR), con su partido siendo la única representación opositora. En tercer y cuarto lugar quedaron el conservador Partido Demócrata de Córdoba (PD) y el Partido Comunista (PC).[1][2] El resultado fue considerado, sin embargo, decepcionante para el peronismo, que además de ganar por una mayoría considerada estrecha para la dominación electoral del peronismo a nivel nacional (superando el 64% de los votos en la elección constituyente) y no obtuvo más de la mitad de los votos emitidos.
El brigadier San Martín no cumplió su mandato constitucional debido a que dimitió el 3 de octubre de 1951, al ser designado Ministro de Aeronáutica por el presidente Juan Domingo Perón. Debido a que el vicegobernador Bernardo P. Lacasse había fallecido el 8 de agosto de 1950, el presidente provisional del Senado Provincial, Atilio Antinucci fue el encargado de finalizar el mandato constitucional.[3]
Resultados
Gobernador y Vicegobernador, Cámara de Diputados, y Cámara de Senadores
Fórmula | Partido | Votos | % | Diputados | Senadores | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Gobernador | Vicegobernador | ||||||
Juan Ignacio San Martín | Bernardo Pío Lacasse | Partido Peronista | 161.006 | 50,31 | 24/36 |
23/30 | |
Alejandro Gallardo | Juan A. Mas | Unión Cívica Radical | 129.179 | 40,36 | 10/36 |
7/30 | |
Benjamín Palacio | Cloromiro E. Carranza | Partido Demócrata | 26.574 | 8,30 | 2/36 |
||
Miguel Contreras | Luis F. Sánchez | Partido Comunista | 3.286 | 1,03 | |||
Votos positivos | 320.045 | 97,83 | |||||
Votos en blanco | 6.541 | 2,00 | |||||
Votos anulados | 548 | 0,17 | |||||
Participación | 327.134 | 79,00 | |||||
Electores registrados | 414.078 | 100 | |||||
Fuentes:[4][5] |
Diputados electos
- Partido Peronista (24):
- Manuel López Carusillo
- Raimundo Jorge Fabre
- Ceferino López
- Erío Alfredo Bonetto
- Abdón García
- Julio César Freire
- Rafael Vidal
- Enrique Salvador Carratalá
- José Alexenicer
- Alberto Novillo Saravia
- Ricardo Héctor Armeñanzas
- Armando Segundo Andruet
- José Pablo Mosquera Ferrando
- Luis López Legazpi
- Aquiles Bernardo Garralda
- Julio Fortunato Cortés Toro
- Felipe Santiago Antonio Fox
- Héctor Manuel Olmedo
- Santago Puebla
- Manuel Martín Federico
- Oscar Ramón Aliaga Argañarás
- Antonio Martín Iglesias
- Héctor Francisco Caruso
- Joaquín Ramón Zuriaga
- Unión Cívica Radical (10):
- Samuel E. Aracena
- Julio Brouwer de Koning
- Carlos A. Duarte
- Raúl Fernández
- Osvado E. Monzotti
- Servando Salguero
- Oscar D. Santucho
- Manuel Serra
- Guillermo V. Stuckert
- Miguel Barreto
- Partido Demócrata (2):
- José Aguirre Cámara
- José Antonio Mercado
Resultados por departamentos
Calamuchita 1 Senador | |||||
---|---|---|---|---|---|
Partido | Votos | % | Candidato a senador | ||
Partido Peronista | 2.461 | 46,75 | ![]() | ||
Unión Cívica Radical | 2.261 | 42,95 | Justo Páez Molina | ||
Partido Demócrata | 542 | 10,30 | Damián Fernández | ||
Votos positivos | 5.264 | ||||
Capital 3 Senadores | |||||
Partido | Votos | % | Candidatos a senador | ||
Partido Peronista | 46.428 | 56,69 |
| ||
Unión Cívica Radical | 30.844 | 37,66 |
| ||
Partido Demócrata | 3.642 | 4,45 |
| ||
Partido Comunista | 979 | 1,20 |
| ||
Votos positivos | 81.893 | ||||
Colón 1 Senador | |||||
Partido | Votos | % | Candidato a senador | ||
Partido Peronista | 4.668 | 50,25 | ![]() | ||
Unión Cívica Radical | 3.738 | 40,24 | Rodolfo R. Amuchástegui | ||
Partido Demócrata | 775 | 8,34 | Arturo Uanini | ||
Partido Comunista | 108 | 1,16 | Lázaro Barrionuevo | ||
Votos positivos | 9.289 | ||||
Cruz del Eje 1 Senador | |||||
Partido | Votos | % | Candidato a senador | ||
Partido Peronista | 4.429 | 52,60 | ![]() | ||
Unión Cívica Radical | 3.361 | 39,92 | Balbino Ramón Epeche | ||
Partido Demócrata | 556 | 6,60 | David de la Torre Peña | ||
Partido Comunista | 74 | 0,88 | Vidal Ance | ||
Votos positivos | 8.420 | ||||
General Roca 1 Senador | |||||
Partido | Votos | % | Candidato a senador | ||
Partido Peronista | 2.954 | 54,43 | ![]() | ||
Unión Cívica Radical | 2.128 | 39,21 | Pedro R. Piuzzi Soteres | ||
289 | 5,33 | Alberto F. Pegassano | |||
56 | 1,03 | Juan Moreira | |||
Votos positivos | 5.427 | ||||
General San Martín 1 Senador | |||||
Partido | Votos | % | Candidato a senador | ||
Partido Peronista | 6.527 | 45,68 | ![]() | ||
Unión Cívica Radical | 6.125 | 42,87 | Aristóbulo M. Balestrini | ||
1.510 | 10,57 | Mateo Reale | |||
125 | 0,87 | Antonio Vlajovich | |||
Votos positivos | 14.287 | ||||
Ischilín 1 Senador | |||||
Partido | Votos | % | Candidato a senador | ||
Partido Peronista | 3.042 | 56,89 | ![]() | ||
Unión Cívica Radical | 1.978 | 36,99 | Osvaldo Mariano | ||
298 | 5,57 | Edgar Ferreyra | |||
29 | 0,54 | Augusto Ferreyra | |||
Votos positivos | 5.347 | ||||
Juárez Celman 1 Senador | |||||
Partido | Votos | % | Candidato a senador | ||
Partido Peronista | 4.136 | 48,43 | ![]() | ||
Unión Cívica Radical | 3.423 | 40,08 | Pedro Isern | ||
Partido Demócrata | 889 | 10,41 | Octavio Capdevila | ||
Partido Comunista | 93 | 1,09 | Juan M. Moreno | ||
Votos positivos | 8.541 | ||||
Marcos Juárez 1 Senador | |||||
Partido | Votos | % | Candidato a senador | ||
Partido Peronista | 10.474 | 55,50 | ![]() | ||
Unión Cívica Radical | 7.013 | 37,16 | Abelardo Guillermo Karl | ||
Partido Demócrata | 1.088 | 5,77 | Nicasio P. Germain | ||
Partido Comunista | 296 | 1,57 | Roger Scarinchi | ||
Votos positivos | 18.871 | ||||
Minas 1 Senador | |||||
Partido | Votos | % | Candidato a senador | ||
Partido Peronista | 801 | 54,38 | ![]() | ||
Unión Cívica Radical | 559 | 37,95 | Miguel A. Rojas de Villafañe | ||
113 | 7,67 | Arturo Carranza Llanos | |||
Votos positivos | 1.473 | ||||
Pocho 1 Senador | |||||
Partido | Votos | % | Candidato a senador | ||
Partido Peronista | 691 | 44,04 | ![]() | ||
Unión Cívica Radical | 523 | 33,33 | Julio O. Orrico | ||
Partido Demócrata | 355 | 22,63 | Carlos Julio Torres | ||
Votos positivos | 1.569 | ||||
Punilla 1 Senador | |||||
Partido | Votos | % | Candidato a senador | ||
Partido Peronista | 4.379 | 46,25 | ![]() | ||
Unión Cívica Radical | 4.294 | 45,35 | Pedro Ortiz | ||
670 | 7,08 | Roberto Molina | |||
126 | 1,33 | José M. Herrou Baigorria | |||
Votos positivos | 9.469 | ||||
Río Cuarto 2 Senadores | |||||
Partido | Votos | % | Candidatos a senador | ||
Partido Peronista | 13.027 | 50,97 |
| ||
Unión Cívica Radical | 9.749 | 38,15 |
| ||
Partido Demócrata | 2.482 | 9,71 |
| ||
Partido Comunista | 299 | 1,17 |
| ||
Votos positivos | 25.557 | ||||
Río Primero 1 Senador | |||||
Partido | Votos | % | Candidato a senador | ||
Partido Peronista | 4.796 | 46,81 | ![]() | ||
Unión Cívica Radical | 4.244 | 41,42 | Francisco M. Cornavaca | ||
Partido Demócrata | 1.206 | 11,77 | David M. Trucchi | ||
Votos positivos | 10.246 | ||||
Río Seco 1 Senador | |||||
Partido | Votos | % | Candidato a senador | ||
Partido Peronista | 1.527 | 51,12 | ![]() | ||
Unión Cívica Radical | 1.376 | 46,07 | Federico Neher | ||
84 | 2,81 | Eduardo G. Paz | |||
Votos positivos | 2.987 | ||||
Río Segundo 1 Senador | |||||
Partido | Votos | % | Candidato a senador | ||
Unión Cívica Radical | 6.621 | 46,60 | ![]() | ||
Partido Peronista | 5.770 | 40,61 | Italo Antonio Colombo | ||
Partido Demócrata | 1.737 | 12,23 | Luis Laje Weskamp | ||
Partido Comunista | 79 | 0,56 | Isidro Rodríguez | ||
Votos positivos | 14.207 | ||||
Roque Sáenz Peña 1 Senador | |||||
Partido | Votos | % | Candidato a senador | ||
Partido Peronista | 3.247 | 57,62 | ![]() | ||
Unión Cívica Radical | 2.018 | 35,81 | José Ross | ||
Partido Demócrata | 305 | 5,41 | Manuel A. Moreyra | ||
Partido Comunista | 65 | 1,15 | Juan B. Rossano | ||
Votos positivos | 5.635 | ||||
San Alberto 1 Senador | |||||
Partido | Votos | % | Candidato a senador | ||
Unión Cívica Radical | 2.009 | 46,19 | ![]() | ||
Partido Peronista | 1.832 | 42,12 | Dardo Estrada | ||
493 | 11,34 | José Vila Guerrero | |||
15 | 0,34 | Mario Israelson | |||
Votos positivos | 4.349 | ||||
San Javier 1 Senador | |||||
Partido | Votos | % | Candidato a senador | ||
Partido Peronista | 2.831 | 45,00 | ![]() | ||
Unión Cívica Radical | 2.438 | 38,75 | Alfredo J. Ferrari | ||
952 | 15,13 | Ernesto Castellano | |||
70 | 1,11 | Juan W. Quinteros | |||
Votos positivos | 6.291 | ||||
San Justo 2 Senadores | |||||
Partido | Votos | % | Candidatos a senador | ||
Unión Cívica Radical | 12.892 | 43,57 |
| ||
Partido Peronista | 12.694 | 42,90 |
| ||
Partido Demócrata | 3.669 | 12,40 |
| ||
Partido Comunista | 332 | 1,12 |
| ||
Votos positivos | 29.587 | ||||
Santa María 1 Senador | |||||
Partido | Votos | % | Candidato a senador | ||
Partido Peronista | 3.796 | 48,61 | ![]() | ||
Unión Cívica Radical | 3.236 | 41,44 | Héctor Llorens | ||
731 | 9,36 | Carlos Bustos Argañarás | |||
46 | 0,59 | José María García | |||
Votos positivos | 7.809 | ||||
Sobremonte 1 Senador | |||||
Partido | Votos | % | Candidato a senador | ||
Partido Peronista | 744 | 64,36 | ![]() | ||
Unión Cívica Radical | 380 | 32,87 | Rodolfo Monguillot | ||
32 | 2,77 | Oscar D. Oliva Funes | |||
Votos positivos | 1.156 | ||||
Tercero Arriba 1 Senador | |||||
Partido | Votos | % | Candidato a senador | ||
Unión Cívica Radical | 7.016 | 48,93 | ![]() | ||
Partido Peronista | 5.562 | 38,79 | Juan Antonio García | ||
1.557 | 10,86 | Humberto Haedo | |||
203 | 1,42 | Rolando Gargiulo | |||
Votos positivos | 14.338 | ||||
Totoral 1 Senador | |||||
Partido | Votos | % | Candidato a senador | ||
Partido Peronista | 1.532 | 42,99 | ![]() | ||
Unión Cívica Radical | 1.270 | 35,63 | Ange Zeppa | ||
Partido Demócrata | 762 | 21,38 | Natal R. Crespo | ||
Votos positivos | 3.564 | ||||
Tulumba 1 Senador | |||||
Partido | Votos | % | Candidato a senador | ||
Unión Cívica Radical | 1.770 | 45,49 | ![]() | ||
Partido Peronista | 1.682 | 43,23 | César Antonio Gil | ||
425 | 10,92 | Arturo Lascano Etchegoyen | |||
14 | 0,36 | Marcelo Palomeque | |||
Votos positivos | 3.891 | ||||
Unión 1 Senador | |||||
Partido | Votos | % | Candidato a senador | ||
Partido Peronista | 10.976 | 53,56 | ![]() | ||
Unión Cívica Radical | 7.913 | 38,62 | Eduardo Daneri | ||
1.419 | 6,92 | Sem M. Rodríguez | |||
183 | 0,89 | José Acosta | |||
Votos positivos | 20.491 |
Rechazo a los resultados
A pesar de sus buenos resultados, el radicalismo, así como los demócratas y los comunistas, no reconocieron el resultado e impugnaron las elecciones, bajo el alegato de que San Martín no cumplía los requisitos constitucionales para ser candidato, pues la constitución de 1923 establecía que el gobernador debía o bien ser un cordobés nativo, o bien haber residido en la provincia de manera continua durante al menos un período constitucional (es decir, cuatro años de residencia). San Martín era oriundo de Capital Federal y no residía en Córdoba. Sin embargo, el 24 de febrero de 1949, después de meses de debate político y jurídico, las dos cámaras legislativas, de mayoría oficialista, ratificaron y proclamaron electo a San Martín, que asumió definitivamente el cargo el 12 de mayo.[1]
Referencias
- Historia de la Unión Cívica Radical de Córdoba, 1890-2000, Oscar E. Fravega, p.205
- Atlas Electoral de Andy Toy, Convención Constituyente de 1948
- Biografía del Brigadier Juan Ignacio San Martín
- «Confirmación electoral de la voluntad justicialista del pueblo argentino» (PDF). Ministerio del Interior (Buenos Aires): p. 45. 1952.
- Expediente 5-D-1949 (PDF). Cámara de Diputados de la Nación Argentina. 1949.