Elecciones parlamentarias de Venezuela de 2000

Las elecciones parlamentarias de Venezuela del 2000 fueron unos comicios llevados a cabo el domingo 30 de julio del referido año, fueron unas elecciones parlamentarias para relegitimar el poder legislativo en la nueva Asamblea Nacional —sucesor del Congreso de la República, el cual estaba compuesto por la Cámara de Diputados y el Senado—, primer parlamento después de aprobada la Constitución de 1999. Fueron simultáneas con las elecciones presidenciales.

 1998    2005 
Elecciones parlamentarias de Venezuela de 2000
165 diputados
Fecha Domingo 30 de julio de 2000
Período 14 de agosto de 2000 al 5 de enero de 2006

Demografía electoral
Hab. registrados 11 705 702
Votantes 6 560 503
Participación
 
56.05 %  2.6 %
Votos nulos 2 101 850

Resultados
Movimiento V República
Votos 1 977 992  100.6 %
Escaños obtenidos 92  
 
44.38 %
Acción Democrática
Votos 718 148  39.9 %
Escaños obtenidos 33  
 
16.11 %
Proyecto Venezuela
Votos 309 168  40.3 %
Escaños obtenidos 6  
 
6.94 %
Copei
Votos 227 349  61.7 %
Escaños obtenidos 6  
 
5.10 %
Movimiento al Socialismo
Votos 224 170  49.1 %
Escaños obtenidos 6  
 
5.03 %
La Causa Radical
Votos 196 787  33.1 %
Escaños obtenidos 3  
 
4.41 %
Primero Justicia
Votos 109 900  
Escaños obtenidos 5  
 
2.47 %

Distribución de escaños
  92   MVR  1   PPT  6   MAS  3   LCR  3   Otros partidos  3   CONIVE
  3   UNT  5   PJ  33   AD  6   PV  4   Convergencia-LAPY  6   COPEI


Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela
Titular
Primer titular

Resultados

Por partido político

Resultados de votación bajo la modalidad de listas. En el total se incluyen también los escaños obtenidos por cada partido bajo la modalidad nominal.

Partido Votos % Escaños
Movimiento Quinta República1 977 99244,3892
Acción Democrática718 14816,1133
Proyecto Venezuela309 1686,946
Copei227 3495,106
Movimiento al Socialismo224 1705,036
La Causa Radical196 7874,413
Primero Justicia109 9002,475
Patria Para Todos101 2462,271
Un Nuevo Tiempo78 1091,753
Convergencia147 6201,074
MIGATO21 0440,471
PUAMA18370,041
MDA6870,021
CONIVE (Representación indígena)--3
Partidos sin representación443 23910,940
Votos válidos4 457 296100165
Votos nulos2 101 850
Total de votos emitidos6 559 146100
Fuente: CNE.[1][2]

Notas: 1 Convergencia incluye los diputados de Lo Alcanzado por Yaracuy (LAPY), partido que presentó candidatos bajo la modalidad nominal.

Por entidad federal

Fuente: Analítica

Detalles

Muchos de los partidos más pequeños lanzaron listas conjuntas con los partidos mayores, así por ejemplo La Causa Radical obtuvo 3 diputados. Además muchos partidos sufrieron cismas en medio de la legislatura así del partido MAS se separó un grupo que fundó una nueva agrupación denominada Podemos, conformado por 9 parlamentarios ex-MAS, AD debido a los tránsfuga redujo sus diputados en la legislatura de 33 a 23 la diputada Liliana Hernández elegida por AD, se pasó al partido Alianza Bravo Pueblo (conformado por disidentes de AD), y en plena legislatura se volvió a cambiar de partido al ingresar en Primero Justicia.

Aquí el listado de la conformación y agrupación de partidos al final de la legislatura, muy diferente a la elección inicial:

  • Bloque Parlamentario del Cambio (partidos pro-Hugo Chávez): con 86 diputados.
  • Bloque por la Autonomía Parlamentaria (partidos opositores): con 79 diputados.

Referencias

  1. Consejo Nacional Electoral (2000). «Resultados Elecciones 2000 por organización política». Consultado el 5 de agosto de 2017.
  2. Consejo Nacional Electoral (2000). «Votos Diputados Listas a la Asamblea Nacional». Archivado desde el original el 5 de agosto de 2017. Consultado el 5 de agosto de 2017.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.