Elecciones municipales de Lima de 1986

Las elecciones municipales de Lima de 1986 fueron parte de las elecciones municipales del Perú en 1986. En ellas se eligió al alcalde de Lima Metropolitana y a 41 regidores para el periodo 1987-1989. Resultó elegido el candidato Jorge del Castillo Gálvez quien se presentó por el Partido Aprista Peruano tras conseguir 817 056 votos que representaron el 37.562% de los votos válidos emitidos en esa elección.[1]

 1983    1989 
Elecciones municipales de Lima de 1986
Alcaldía de Lima Metropolitana
Fecha 9 de noviembre de 1986
Tipo Municipal
Cargos a elegir 41 regidores provinciales

Demografía electoral
Población 5 327 173
Votantes 2 336 715
Votos válidos 2 175 223
Votos en blanco 34 927
Votos nulos 126 565

Resultados
Jorge del Castillo Gálvez APRA
Votos 817 056  
Regidores 22
 
37.562 %
Alfonso Barrantes Izquierda Unida
Votos 756 213  
Regidores 11
 
34.765 %
Luis Bedoya Reyes PPC
Votos 585 421  
Regidores 7
 
26.913 %
Miguel Campos Arredondo Avanzada Nacional
Votos 5540  
 
0.255 %
Carlos Cáceres Barrionuevo FRENATRACA
Votos 4844  
 
0.223 %
Enrique Fernández Chacón Partido Socialista de los Trabajadores
Votos 3433  
 
0.158 %
Antonio Durand Picho 7 de Junio
Votos 2488  
 
0.114 %
Jorge Hernán Andreu Moreno Línea Humanista
Votos 228  
 
0.010 %


Alcalde de Lima Metropolitana

Candidatos

Ocho agrupaciones políticas inscribieron sus candidatos para tentar el sillón municipal.

Organización política Candidatos a la alcaldía Cargos públicos previos

Frente Electoral Izquierda Unida
Alfonso Barrantes Lingán
58 años
Abogado


Frente Nacional de Trabajadores y Campesinos
Carlos Enrique Cáceres Barrionuevo
36 años
Abogado

  • No registra cargo público.

Lista Independiente Línea Humanista N° 9
Jorge Hernán Andreu Moreno
  • No registra cargo público.

Movimiento Cívico Nacional 7 de Junio
Antonio Victor Durand Picho
51 años
  • No registra cargo público.

Partido Aprista Peruano
Jorge del Castillo Gálvez
36 años
Abogado

  • Prefecto de Lima (1986), por el Partido Aprista Peruano
  • Alcalde de Barranco (1983-1986), por el Partido Aprista Peruano

Partido Avanzada Nacional
Miguel Campos Arredondo
47 años
Dentista

  • No registra cargo público.

Partido Popular Cristiano
Luis Bedoya Reyes
(67 años)
Abogado

Partido Socialista de los Trabajadores
Enrique Fernández Chacón
(44 años)
Obrero
  • No registra cargo público.

Encuestas

Encuestadora Fuente Fecha Luis Bedoya Alfonso Barrantes Jorge del Castillo
CPI Revista Equis X (10/09/1986)[2] Set-86 26.6% 23.3% 23.2%
Apoyo S.A. El Comercio (24/10/1986)[3][4] Oct-86 32.7% 23.6% 28.9%
Datum DESCO[5] Oct-86 28.7% 22.1% 37.2%
CPI DESCO[5] Oct-86 31.3% 23.9% 29.6%
Mercadeo y Opinión DESCO[5] Oct-86 27.8% 22.8% 29.3%
POP DESCO[5] Oct-86 30.0% 27.0% 31.0%
CPI CPI[6] Nov-86 31.5% 25.2% 28.8%

Debates

Detalles Participantes
 P  Presente  A  Ausente  NI  No invitado
Fecha Organizador Sede Lugar Moderador/a Jorge del Castillo

Alfonso Barrantes

Luis Bedoya

Miguel Campos

Carlos Cáceres

Enrique Fernández

Antonio Durand

Jorge Andreu

30 de octubre de 1986[7] Intercampus (Universidad del Pacífico)[8] Universidad del Pacífico Jesús María, Lima Juan Julio Wicht P P P NI NI NI NI NI

Resultados oficiales

Los resultados oficiales son los siguientes:

Candidato Partido Votos  % votos emitidos  % votos válidos
Jorge del Castillo Partido Aprista Peruano 817 056
 34.966 %
 37.562 %
Alfonso Barrantes Frente Electoral Izquierda Unida 756 213
 32.362 %
 34.765 %
Luis Bedoya Reyes Partido Popular Cristiano 585 421
 25.053 %
 26.913 %
Miguel Campos Partido Avanzada Nacional 5540
 0.237 %
 0.255 %
Carlos Cáceres Frente Nacional de Trabajadores y Campesinos 4844
 0.207 %
 0.223 %
Enrique Fernández Chacón Partido Socialista de los Trabajadores 3433
 0.147 %
 0.158 %
Antonio Durand Movimiento Cívico Nacional 7 de Junio 2488
 0.106 %
 0.114 %
Jorge Andreu Lista Independiente Línea Humanista N° 9 228
 0.010 %
 0.010 %
Total de votos válidos 2 175 223 93.089% 100,00%
Votos en blanco 34 927 1.495%
Votos nulos 126 565 5.416%
Votos emitidos 2 336 715 100,00%

Consejo Metropolitano de Lima (1987-1989)

El Consejo Metropolitano de Lima electo para el período comprendido entre 1986 y 1989 estuvo integrado por el alcalde de Lima y 41 regidores.

Partido Aprista Peruano

Total: 22 regidores
  • Antonio Biondi Bernales (teniente alcalde)
  • Ernesto Amans Paz
  • Julia Barrera Gonzales
  • Gilmer Calderón Cuenca
  • Jaime Montoya Ugarte
  • Alberto Kitasono Roca
  • Juan José Vizcarra Muñiz
  • Oscar Oré Bazanta
  • Diego Vicuña Villar
  • César Garrido Lecca Soto
  • Francisco Pardo Mesones
  • Armando Guiulfo Zender
  • Gustavo Laurie Duncan
  • Raúl Haya de la Torre de la Rosa
  • Arcesio Guillén Zavaleta
  • Inés Gamarra de Quispe
  • Heli C. Montenegro Aguilar
  • Antonieta G. García Santibañez
  • José Luis Castañeda Neyra
  • Juan José Uchuya Maurtua
  • Oswaldo Morán Márquez
  • Boritz Boluarte Gómez

Frente Electoral Izquierda Unida

Total: 11 regidores
Total: 7 regidores

Resultados en las alcaldías distritales de la provincia de Lima

Partido ganador por distrito.
# Distrito Alcalde electo Partido Votos válidos Porcentaje
1 Ancón Enrique Espinoza Bellido Partido Popular Cristiano 1601
 36.813 %
2 Ate Franklin Acosta del Pozo Izquierda Unida 32856
 44.212 %
3 Barranco Pedro Allemant Centeno APRA 14410
 39.525 %
4 Breña Luis Antonio Suito Tuesta APRA 2532
 32.996 %
5 Carabayllo Luis Solis Quintana APRA 11934
 53.339 %
6 Chaclacayo Enrique Tomas Ojeda APRA 6419
 43.619 %
7 Chorrillos Jorge Alejandro Meneses Solis APRA 22502
 42.580 %
8 Cieneguilla Benigno Alfaro Tello APRA 978
 52.077 %
9 Comas Arnulfo Medina Cruces Izquierda Unida 40725
 46.470 %
10 El Agustino Jorge Quintanilla Alarcón Izquierda Unida 29292
 47.271 %
11 Independencia Esther Moreno Huerta Izquierda Unida 35390
 55.359 %
12 Jesús María Víctor Oyanguren Agüero Partido Popular Cristiano 25901
 42.740 %
13 La Molina Rafael José López Mobilia Partido Popular Cristiano 7547
 50.661 %
14 La Victoria Andrés Espejo Luna Victoria APRA 56461
 40.307 %
15 Lince Félix Cesareo Eduardo Carrillo Ugarte Partido Popular Cristiano 24859
 39.293 %
16 Lurigancho Augusto Benavides Estrada APRA 16575
 51.985 %
17 Lurín Guadulfo Silva Carbajal APRA 3626
 46.327 %
18 Magdalena del Mar Ricardo Flores Corbera Partido Popular Cristiano 19331
 47.968 %
19 Miraflores Luis Bedoya de Vivanco Partido Popular Cristiano 46853
 59.006 %
20 Pachacamac Tito Boniccelli Crovetto APRA 1132
 36.236 %
21 Pucusana Víctor Ávalos Ávalos APRA 920
 44.019 %
22 Pueblo Libre Luis Rosello Carrillo Partido Popular Cristiano 26533
 46.797 %
23 Puente Piedra Israel Abelardo Nomberto Ulpe APRA 8739
 48.056 %
24 Punta Hermosa Gerardo Castro García Independiente 257
 32.656 %
25 Punta Negra Carlos Lluncor Escudero APRA 424
 62.815 %
26 Rímac Juan Carlos Yance Salvador APRA 43935
 43.516 %
27 San Bartolo Eugenio Huari Huapaya Izquierda Unida 502
 39.465 %
28 San Borja Hugo Sánchez Solari Partido Popular Cristiano 20755
 47.017 %
29 San Isidro Enrique Calmet Sampén Partido Popular Cristiano 32735
 66.524 %
30 San Juan de Lurigancho Víctor Raúl Ortíz Pilco APRA 46751
 43.577 %
31 San Juan de Miraflores Adolfo Ocampo Vargas Izquierda Unida 33597
 42.968 %
32 San Luis Julio Walter Castro Celis Izquierda Unida 9489
 34.502 %
33 San Martín de Porres José Isaac Miranda Valladares Izquierda Unida 84944
 44.601 %
34 San Miguel Oscar Zegarra Cruz Partido Popular Cristiano 21976
 40.449 %
35 Santa María del Mar Wilfrdo Arozemena Ferreyros APRA 126
 46.667 %
36 Santa Rosa Pedro Rosello de la Puente Partido Popular Cristiano 82
 40.196 %
37 Santiago de Surco Carlos Letts Colmenares Partido Popular Cristiano 35788
 48.938 %
38 Surquillo Hugo Sánchez Medina APRA 19390
 39.688 %
39 Villa El Salvador Michel Azcueta Gorostiza Izquierda Unida 28260
 53.712 %
40 Villa María del Triunfo Walter Machuca Arteta APRA 31977
 47.525 %

Resumen provincial

Partido Número de Alcaldías
Partido Aprista Peruano 18 Alcaldías distritales
Partido Popular Cristiano 12 Alcaldías distritales
Izquierda Unida 9 Alcaldías distritales
Independientes 1 Alcaldía distrital

Referencias

  1. «Elección Municipal Provincial - Lima». Consultado el 18 de septiembre de 2020.
  2. Equis X.. Editorial Nuestro Tiempo. 1986. Consultado el 29 de noviembre de 2021.
  3. QueHacer. Centro de Estudios y Promociʹon del Desarrollo - DESCO. 1987. Consultado el 29 de noviembre de 2021.
  4. Guzmán, Alfredo Torres (1989). Perfil del elector. Editorial Apoyo. Consultado el 29 de noviembre de 2021.
  5. Tuesta, Fernando (1995). Partidos Políticos y Elecciones en el Perú (1978-1993). CAPEL.
  6. Ruiz Caro, Efraín (1990). La tercera colonización. La Voz.
  7. J, Alfredo Filomeno (29 de agosto de 2020). «Crónicas del Siglo Pasado: CAMPAÑA ELECTORAL CON TOQUE DE QUEDA (1986)». Crónicas del Siglo Pasado. Consultado el 31 de julio de 2022.
  8. El Poder Municipal. Intercampus. 1986.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.