Elecciones municipales de Chile de 1971

Las elecciones municipales de 1971 en Chile se llevaron a cabo el domingo 4 de abril de ese año. Fue una prueba de fuego para el gobierno de Salvador Allende, luego de haber sido electo en septiembre de 1970. Esta era la primera elección en su gobierno lo que marcaría el apoyo a este. Finalmente la Unidad Popular saldría victoriosa con cerca del 50 % de los votos sumando los partidos que la conformaban; sin embargo, los partidos de oposición en conjunto (PDC, PN, DR y PADENA) lograron más regidores elegidos que la Unidad Popular.

 1967    1992 
Elecciones municipales de Chile de 1971
Alcaldes y regidores para el período 1971-1975
Fecha Domingo 4 de abril de 1971
Tipo Municipal, nivel comunal
Cargos a elegir 280 alcaldes
1653 regidores[1]
Candidatos 8180 a regidores[2][nota 1]
Período 1971 a 1975

Demografía electoral
Población 9 879 000 (est.)
Hab. registrados 3 792 682[3]
Votantes 2 835 412
Participación
 
74.76 %  1.5 %
Votos válidos 2 798 137

Resultados
Partido Demócrata Cristiano
Votos 729,398  12.6 %
Regidores 501
 
26.07 %
Partido Socialista
Votos 633,367  94.9 %
Regidores 367
 
22.64 %
Partido Nacional
Votos 513,874  53.6 %
Regidores 342
 
18.36 %
Partido Comunista
Votos 477,862  38.1 %
Regidores 223
 
17.08 %
Partido Radical
Votos 228,426  39.4 %
Regidores 140
 
8.16 %
Democracia Radical
Votos 110,021  
Regidores 53
 
3.93 %
Partido Social Demócrata
Votos 38,054  
Regidores 11
 
1.36 %
Unión Socialista Popular
Votos 29,527  
Regidores 5
 
1.06 %
Independientes
Votos 24,121  
Regidores 8
 
0.86 %
Partido Democrático Nacional
Votos 13,487  76.1 %
Regidores 3
 
0.48 %

Ese mismo día se realizó una elección parlamentaria complementaria en la Décima Agrupación Provincial (Chiloé, Aysén y Magallanes) para elegir al reemplazante de Salvador Allende en el Senado. Triunfó el socialista Adonis Sepúlveda.

Resultados

ListaPartidoSiglaVotos %?Reg.?[4] %?± %?
A Partido SocialistaPS 633 36722,64 % 36722,20 % 8,46 %
BPartido Demócrata CristianoPDC 729 39826,07 % 50130,31 % -10,36 %
C Partido ComunistaPCCh 477 86217,08 % 22313,49 % 1,98 %
DPartido Democrático NacionalPADENA 13 4870,48 % 30,18 % -1,98 %
EUnión Socialista PopularUSOPO 29 5271,06 % 50,30 %
F Partido Social DemócrataPSD 38 0541,36 % 110,67 %
G Partido RadicalPR 228 4268,16 % 1408,47 % -8,30 %
HPartido NacionalPN 513 87418,36 % 34220,69 % 3,75 %
IDemocracia RadicalDR 110 0213,93 % 533,21 %
J-K-LIndependientesInd. 24 1210,86 % 80,48 % 0,10 %
Total de votos válidos 2 798 137 98,69 %
Votos nulos y en blanco 37 275 1,31 %
Total de sufragios emitidos 2 835 412 100 %

Alcaldías 1971-1973

Listado de alcaldes electos

Listado de alcaldes elegidos en las principales ciudades del país.

MunicipioAlcalde electo
Arica Elena Díaz Hevia
Partido Comunista
Iquique Jorge Soria Quiroga
Partido Socialista
Calama Luis Villalobos Lemus
Unión Socialista Popular
Antofagasta Germán Miric Vega
Partido Comunista
Copiapó Samuel Díaz Trujillo
Partido Socialista
La Serena Carlos Galleguillos Barraza
Partido Radical
Coquimbo Carlos Yusta Rojas
Partido Socialista
Providencia Zoy Orphanopoulos de Ilabaca
Partido Demócrata Cristiano
Rancagua Alfonso Orueta Ansoleaga
Partido Nacional
Talca Enrique Castañón Castañón
Partido Radical
Concepción Enrique van Rysselberghe Martínez
Partido Nacional
Temuco Germán Becker Bäechler
Democracia Radical
Valdivia Luis Díaz Borquez
Partido Socialista
Puerto Montt Sergio Elgueta Barrientos
Partido Demócrata Cristiano
Coyhaique Carlos Echeverría Blanco
Independiente
Punta Arenas Evalterio Agüero Vera
Unión Socialista Popular

Listado de alcaldes designados

De acuerdo al Art. 68 del Decreto Supremo n.º 1.472 del 24 de julio de 1941: "en las municipalidades de Santiago, Valparaíso y Viña del Mar, los alcaldes serán nombrados por el Presidente de la República y durarán en sus funciones igual período de tiempo que corresponde a la municipalidad".[5]

MunicipioAlcalde designado
Viña del Mar Armando Barrientos Miranda
Partido Socialista
Valparaíso Sergio Vuskovic Rojo
Partido Comunista
Santiago Ignacio Lagno Castillo
Partido Radical

Elección parlamentaria complementaria

El mismo día de las elecciones municipales se realizó una elección complementaria para elegir un senador en Chiloé, Aysén y Magallanes luego de que Salvador Allende abandonó su escaño en el Senado para asumir la Presidencia de la República. El triunfo lo obtuvo el socialista Adonis Sepúlveda, que obtuvo una amplia ventaja sobre Andrés Zaldívar (DC) y Jorge Ovalle (DR).[6]

PartidoCandidatoVotos %Resultado
PS Adonis Sepúlveda Acuña 25 521
 52.51 %
Senador
PDC Andrés Zaldívar Larraín 16 401
 33.75 %
DR Jorge Ovalle Quiroz 6 674
 13.73 %
Total de votos válidos 48 596 100%

Notas y referencias

Notas

  1. El Partido Demócrata Cristiano llevó a 1600 candidatos a la elección. Además se presentaron 1430 candidatos socialistas, 1330 nacionales, 69 independientes y 3751 candidatos de otros partidos.

Referencias

  1. Servicio Electoral.
  2. La Vanguardia (4 de abril de 1971). «Elecciones municipales en Chile». Consultado el 20 de febrero de 2014.
  3. Ricardo Nazer, Jaime Rosemblit (2000). «Electores, sufragio y democracia en Chile: una mirada histórica» (PDF). Consultado el 8 de febrero de 2014.
  4. Servicio Electoral
  5. «Texto Definitivo de la Ley de Organización y Atribuciones de las Municipalidades». Biblioteca del Congreso Nacional. 27 de marzo de 1941. Consultado el 7 de junio de 2013.
  6. Salazar, Manuel (3 de agosto de 2007). «La DC, desde Allende al golpe militar». Zona Impacto. Archivado desde el original el 24 de febrero de 2014. Consultado el 22 de septiembre de 2012.

Bibliografía

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.