Elecciones legislativas de Ecuador de 1979

Las elecciones legislativas de Ecuador de 1979 se celebraron el 29 de abril de 1979 para elegir 12 diputados nacionales y 57 provinciales.[1][2] Esta fue la única elección para representantes para la Cámara Nacional de Representantes de la República del Ecuador, quienes cumplían un período completo igual que el del presidente, ya que durante esta legislatura se aprobaron varias reformas constitucionales, incluyendo el cambio de nombre del Legislativo a Honorable Congreso Nacional de la República del Ecuador y la implementación de elecciones de mitad de período, en el que se reemplazan a los diputados provinciales, quienes tenían un período de 2 años.[cita requerida]

 1970    1984 
Elecciones legislativas de 1979
69 escaños de la Cámara Nacional de Representantes
35 escaños necesarios para la mayoría absoluta
Fecha Domingo 29 de abril de 1979
Tipo Legislativas
Ver lista
Período 10 de agosto de 1979 al
10 de agosto de 1984

Demografía electoral
Población 7 287 495
Hab. registrados 2 088 874
Votantes 1 675 195
Participación
 
80.20 %
Votos válidos 1 438 822
Votos en blanco 86 674
Votos nulos 149 699

Resultados
CFP
Votos 445,229  
Diputados obtenidos 29  
 
30.94 %
ID
Votos 265,068  
Diputados obtenidos 15  
 
18.42 %
PSC
Votos 123,411  
Diputados obtenidos 3  
 
8.58 %
PLRE
Votos 115,110  
Diputados obtenidos 4  
 
8.00 %
PCE
Votos 112,909  
Diputados obtenidos 10  
 
7.85 %
PNR
Votos 112,909  
Diputados obtenidos 2  
 
7.54 %
CID
Votos 112,909  
Diputados obtenidos 3  
 
6.27 %

Mapa de los Resultados

Composición de la Cámara de Representantes
  1   UDP   1   MPD   15   ID   4   PLRE   1   FNV
  29   CFP   2   PNR   3   CID   3   PSC   10   PCE


Presidente de la Cámara de Representantes de la República del Ecuador

Características del Parlamento

El Parlamento unicameral de Ecuador, la Cámara Nacional de Representantes, está compuesto por 69 miembros: 12 miembros elegidos por votación nacional y 57 miembros elegidos por votación provincial. Se incluye 2 Representantes por cada una de las provincias del país (excepto aquellas con menos de 100.000 habitantes, que tienen un solo Representante) y un Representante adicional por cada 300.000 habitantes o fracción que supere los 200.000. Todos los miembros son elegidos por 5 años.

Sistema Electoral[3]

Todos los ciudadanos ecuatorianos que tengan al menos 18 años de edad y estén en pleno ejercicio de sus derechos civiles tienen derecho al voto. Los descalificados para votar son los locos; personas condenadas por fraude en el sector público o relacionadas con elecciones; los que están presos o detenidos; borrachos, vagabundos y enanos; evasores de impuestos; y miembros de las fuerzas armadas y policiales. Los funcionarios del Registro Civil son los encargados de mantener actualizados los registros electorales. El voto es obligatorio, excepto para analfabetos y mayores de 65 años. Los ciudadanos ecuatorianos por nacimiento que tengan 25 años o más, en pleno ejercicio de sus derechos civiles y pertenezcan a un partido político legalmente reconocido, son aptos para ser candidatos. Además, los candidatos provinciales deben ser nativos o haber residido durante tres años consecutivos antes del día de las elecciones en la provincia donde se postule. El mandato parlamentario es incompatible con la pertenencia al Gobierno, determinados cargos y cargos relacionados con el sector público, la pertenencia a las fuerzas armadas en servicio activo, la contratación del Gobierno, la pertenencia al clero y la función de representante legal de una empresa extranjera.

Los candidatos son nominados por los partidos políticos. Son elegidos según un sistema de lista de representación proporcional, sin voto preferencial ni división de votos. La distribución de asientos se realiza de la siguiente manera:

  1. Cuando solo se elijan dos escaños en una circunscripción, se asignará un escaño al primer candidato de la lista que haya recibido más votos y el otro a la lista siguiente, siempre que este último haya obtenido al menos el 50% de los votos recibidos por la lista ganadora. Si este no es el caso, ambos asientos pasan a la lista que sacó más votos.
  2. Cuando se elijan más de dos Representantes en una circunscripción, el procedimiento es el siguiente:

a) El total de votos válidos se divide por el número de escaños a cubrir, y se eliminan aquellas listas que no hayan obtenido un número de votos igual al 50% del cocient.

b) El total de votos obtenidos por las listas elegibles se divide por el número de puestos a cubrir para obtener un segundo cociente. Cada lista obtiene tantos puestos como este cociente esté contenido en su propio total. Los asientos que quedan sin llenar después de esta primera distribución se asignan sobre la base del método del resto mayor.

Escaños

  • 12 representantes nacionales
  • 57 representantes provinciales
Provincia Escaños Provincia Escaños
 Azuay 3  Bolívar 2
 Cañar 2  Carchi 2
 Chimborazo 3  Cotopaxi 3
 El Oro 3  Esmeraldas 3
 Galápagos 1  Guayas 8
 Imbabura 3  Loja 3
 Los Ríos 3  Manabí 5
 Morona Santiago 1  Napo 1
 Pastaza 1  Pichincha 6
 Tungurahua 3  Zamora Chinchipe 1

Resultados

     Partidos con representación parlamentaria

Partido Lista Nacional Listas Provinciales Total
Votos % Dip. Votos % Dip.
Concentración de Fuerzas Populares (CFP) 445.229 30,94 4 454.910 31,73 25 29[4]
Izquierda Democrática (ID) 265.068 18,42 2 212.091 14,80 13 15
Partido Social Cristiano (PSC) 123.411 8,58 1 91.384 6,38 2 3
Partido Liberal Radical Ecuatoriano (PLRE) 115.110 8,00 1 138.456 9,66 3 4
Partido Conservador Ecuatoriano (PCE) 112.909 7,85 1 126.942 8,86 9 10
Partido Nacionalista Revolucionario (PNR) 108.437 7,54 1 65.150 4,54 1 2
Coalición Institucionalista Democrática (CID) 90.277 6,27 1 85.835 5,99 2 3
Movimiento Popular Democrático (MPD) 68.982 4,79 1 70.590 4,92 0 1
Unión Democrática Popular (UDP) 44.810 3,12 0 64.249 4,48 1 1
Federación Nacional Velasquista (FNV) 37.740 2,62 0 42.840 2,99 1 1
Partido Socialista Ecuatoriano (PSE) 26.849 1,87 0 37.596 2,62 0 0
Acción Popular Revolucionaria Ecuatoriana (APRE) 43.483 3,03 0 0
Votos válidos 1.438.822 85.89 1.433.526 85.38
Votos en blanco 86.607 5.17 102.018 6.08
Votos nulos 322.980 8.94 143.380 8.54
Total 1.675.195 100,00 12 1.678.924 100,00 57 69
Registrados/Participación 2,088,874 80.20 2,088,874 80.37

Fuente: [5][6]

Escaños Obtenidos por Provincia

Provincias CID FNV Total
Nacional 4 2 1 1 1 1 1 1 12
Azuay 1 1 1 3
Bolívar 1 1 2
Cañar 1 1 2
Carchi 1 1 2
Chimborazo 1 1 1 3
Cotopaxi 3 3
El Oro 2 1 3
Esmeraldas 2 1 3
Galápagos 1 1
Guayas 4 1 1 1 1 8
Imbabura 1 2 3
Loja 1 2 3
Los Ríos 2 1 3
Manabí 2 2 1 5
Morona Santiago 1 1
Napo 1 1
Pastaza 1 1
Pichincha 2 2 1 1 6
Tungurahua 1 1 1 3
Zamora Chinchipe 1 1
Total 29 15 3 4 10 2 3 1 1 1 69

Nómina de representantes electos

Nacionales

Partido Diputado
Concentración de Fuerzas Populares Asaad Bucaram Elmhalin
Arquímedes Valdéz Carcelén
Rafael Márquez Moreno
Pepe Mosquera Murillo
Izquierda Democrática Rodrigo Borja Cevallos
Raúl Baca Carbo
Partido Social Cristiano León Febres-Cordero Ribadeneyra
Partido Liberal Radical Ecuatoriano Raúl Clemente Huerta Rendón
Partido Conservador Ecuatoriano Rafael Armijos Valdivieso
Partido Nacionalista Revolucionario Carlos Julio Arosemena Monroy
Coalición Institucionalista Democrática Otto Arosemena Gómez
Movimiento Popular Democrático Jaime Hurtado González

Azuay

Partido Diputado
Concentración de Fuerzas Populares Juan Tama Márquez
Partido Conservador Ecuatoriano Severo Leopoldo Espinoza Valdivieso
Izquierda Democrática Arturo Córdova Malo

Bolívar

Partido Diputado
Partido Conservador Ecuatoriano Gualberto Sigifredo Ortiz
Concentración de Fuerzas Populares Gonzalo González Real

Cañar

Partido Diputado
Partido Conservador Ecuatoriano Ezequiel Clavijo Martínez
Concentración de Fuerzas Populares Eduardo Rivas Ayora

Carchi

Partido Diputado
Partido Conservador Ecuatoriano Rodrigo Suárez Morales
Izquierda Democrática Wilfrido Lucero Bolaños

Chimborazo

Partido Diputado
Partido Conservador Ecuatoriano Pablo Dávalos Dillon
Concentración de Fuerzas Populares Fausto Vallejo Escobar
Izquierda Democrática Arnaldo Merino Muñoz

Cotopaxi

Partido Diputado
Concentración de Fuerzas Populares Reinaldo Yanchapaxi Cando
Maximiliano Rosero Sánchez
Edgar Orbea Rubio

El Oro

Partido Diputado
Concentración de Fuerzas Populares Carlos Falquez Batallas
Jorge Fadul Suazo
Izquierda Democrática Harry Álvarez García*

(Harry Álvarez fue descalificado reemplazado por Cleómedes Ollague Córdova del CFP)[7]

Esmeraldas

Partido Diputado
Concentración de Fuerzas Populares Gilberto Plaza Chillambo
Segundo Salas Meza
Unión Demócrata Popular Jorge Chiriboga Guerrero

Galápagos

Partido Diputado
Partido Conservador Ecuatoriano Luis Barrezueta Erazo*

[8][9] (Descalificado, reemplazado por Rodrigo Cisneros Donoso de la ID)[7][10]

Guayas

Partido Diputado
Concentración de Fuerzas Populares Rodolfo Baquerizo Nazur
Julio Ayala Serra
Luis Gavilanez Villagómez
Gabriel Olmedo Arroba*
Partido Social Cristiano Jacinto Velásquez Herrera
Partido Nacionalista Revolucionario Aurelio Carrera del Río
Coalición Institucionalista Democrática Heinz Moeller Freile
Izquierda Democrática Xavier Ledesma Ginatta
  • (Gabriel Olmedo Arroba no asume por salud y reemplazado por Manuel Valencia Vásquez de su partido)[11][12]

Imbabura

Partido Diputado
Izquierda Democrática Luis Mejía Montesdeoca
Luis Muñoz Herrería
Concentración de Fuerzas Populares Marco Proaño Maya

Loja

Partido Diputado
Partido Conservador Ecuatoriano Pío Oswaldo Cueva Puertas
Arturo Piedra Armijos
Concentración de Fuerzas Populares Edgar Garrido Jaramillo

Los Ríos

Partido Diputado
Concentración de Fuerzas Populares Gary Esparza Fabbiany
Antonio Andrade Fajardo*
Partido Social Cristiano Enrique Ponce Luque*
  • (Antonio Andrade renunció a su curul y fue reemplazado por Juan Chamoun Saker de su partido)[7]
  • (Enrique Ponce Luque fue descalificado y reemplazado por Gabriel Nicola Loor del CFP)[7][10]

Manabí

Partido Diputado
Concentración de Fuerzas Populares Jorge Zambrano García
Francisco Daza Palacios
Partido Liberal Radical Ecuatoriano Eudoro Loor Rivadeneira
Medardo Mora Solórzano
Federación Nacional Velasquista Ricardo Bowen Cavagnaro

Morona Santiago

Partido Diputado
Izquierda Democrática Augusto Cid Abad Prado

Napo

Partido Diputado
Concentración de Fuerzas Populares Nelson Félix Navarrete

Pastaza

Partido Diputado
Izquierda Democrática Vilem Kubes Weingart

Pichincha

Partido Diputado
Concentración de Fuerzas Populares Julio César Trujillo Vásquez
Galo Bayas Salazar
Izquierda Democrática Manuel Córdova Galarza
Alejandro Carrión Pérez
Coalición Institucionalista Democrática Gil Barragán Romero
Partido Liberal Radical Ecuatoriano Jaime del Castillo Álvarez

Tungurahua

Partido Diputado
Partido Conservador Ecuatoriano Galo Pico Mantilla
Concentración de Fuerzas Populares Juan Manuel Real Aspiazu
Izquierda Democrática Gonzalo Gallegos Chiriboga

Zamora Chinchipe

Partido Diputado
Concentración de Fuerzas Populares César Valdivieso Egas

Fuente:[13]

Véase también

Referencias

  1. El Universo. El camino de la democracia desde 1978. Consultado el 16 de septiembre de 2016.
  2. El Universo. 23 comicios en 25 años. Consultado el 20 de marzo de 2018.
  3. «ECUADOR 1979». Inter-Parliamentary Union.
  4. Damerval, Jaime Francisco (2000). Monopolio político del Ecuador. Escuela Superior Politécnica del Litoral. Consultado el 22 de diciembre de 2017.
  5. Conaghan, Catherine (1995). «Políticos versus partidos: discordia y desunión en el sistema de partidos ecuatoriano». Construcción de Instituciones Democráticas. Sistemas de Partidos en América Latina. (Santiago, Chile: CIE-PLAN).
  6. Darlic Mardesic, Vjekoslav (1988). Estadísticas electorales del Ecuador 1978-1988. Quito, Ecuador: ILDIS.
  7. Zambrano, Richard Q.; Zambrano, Loly Astudillo de; Astudillo, Ricardo Odilón Zambrano (2009). El Oro, treinta años en democracia: 1978-2008, promesas y realizaciones. Consultado el 22 de diciembre de 2017.
  8. Carta de noticias. Dirección General de Información y Prensa, Ministerio de Relaciones Exteriores. 1979. Consultado el 22 de diciembre de 2017.
  9. Mills, Nick D. (1984). Crisis, conflicto y consenso: Ecuador, 1979-1984. Corporación Editora Nacional. Consultado el 22 de diciembre de 2017.
  10. Vistazo. 1979. Consultado el 22 de diciembre de 2017.
  11. «Historia | radiouniversalgye.com». radiouniversalgye.com. Archivado desde el original el 11 de mayo de 2018. Consultado el 10 de mayo de 2018.
  12. Yo, CFP: ensayo político. publisher not identified. 1980. Consultado el 10 de mayo de 2018.
  13. Almanaque Ecuador Total 1996. Quito, Ecuador: Publimprent S.A. 1996.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.