Elecciones legislativas de Colombia de 1994
Las elecciones legislativas de Colombia de 1994 se efectuaron el domingo 13 de marzo de ese año. En esta elección se definió la composición del Congreso de la República para el periodo 1994-1998.
← 1991 • ![]() | |||||||||||
Elecciones legislativas de 1994 102 escaños del Senado 52 escaños necesarios para la mayoría absoluta 163 escaños del Cámara de Representantes 82 escaños necesarios para la mayoría absoluta | |||||||||||
Fecha | Domingo 13 de marzo de 1994 | ||||||||||
Tipo | Legislativas | ||||||||||
Período | 1994-1998 | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Población | 36,635,028 | ||||||||||
Hab. registrados | 17,028,961 | ||||||||||
Votantes | 5,576,174 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
32.75 % ![]() | |||||||||||
Votos válidos | 5,096,456 | ||||||||||
Votos nulos | 478,718 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
![]() |
Partido Liberal | ||||||||||
Votos | 2,621,201 ![]() | ||||||||||
Senadores obtenidos | 56 ![]() | ||||||||||
Representantes obtenidos | 88 ![]() | ||||||||||
51.42 % | |||||||||||
![]() |
Partido Conservador | ||||||||||
Votos | 1,099,436 ![]() | ||||||||||
Senadores obtenidos | 20 ![]() | ||||||||||
Representantes obtenidos | 40 ![]() | ||||||||||
24.57 % | |||||||||||
![]() |
Alianza Democrática M-19 | ||||||||||
Votos | 153,185 ![]() | ||||||||||
Senadores obtenidos | 0 ![]() | ||||||||||
Representantes obtenidos | 1 ![]() | ||||||||||
3.01 % | |||||||||||
![]() |
Movimiento Nacional Conservador | ||||||||||
Votos | 103,899 ![]() | ||||||||||
Senadores obtenidos | 1 ![]() | ||||||||||
Representantes obtenidos | 6 ![]() | ||||||||||
2.04 % | |||||||||||
Ganador por distrito | |||||||||||
Distribución de escaños en el Senado | |||||||||||
Archivo:Senate of Colombia 1994.svg | |||||||||||
Distribución de escaños en la Cámara de Representantes | |||||||||||
Archivo:Cámara de Representantes de Colombia 1994.svg |
Sistema de elección
De acuerdo con las normas vigentes, se le permitió a los partidos políticos inscribir listas múltiples, junto con la posibilidad de inscribir candidatos independientes, opción enmarcada en el sistema de cociente y residuo electoral.
En total se inscribieron 251 listas para el Senado y 628 listas para la Cámara de Representantes.[1]
Resultados
Senado
Los cien escaños de circunscripción nacional y los dos escaños para comunidades indígenas, se distribuyeron de la siguiente manera.[2]
Número | Partido o movimiento | Escaños |
---|---|---|
1 | Partido Liberal Colombiano | 56 |
2 | Partido Conservador Colombiano | 20 |
3 | Movimiento de Salvación Nacional | 2 |
4 | Movimiento Unitario Metapolítico | 1 |
5 | ANAPO | 1 |
6 | Movimiento Nacional Conservador | 1 |
7 | Movimiento Nacional Progresista | 1 |
8 | Movimiento Nueva Colombia | 1 |
9 | Movimiento Unión Cristiana | 1 |
10 | Líder | 1 |
11 | Movimiento Conservador Independiente | 1 |
12 | Laicos por Colombia | 1 |
13 | Movimiento C4 | 1 |
14 | Movimiento Cívico Independiente | 1 |
15 | Mov. Renovación Conservadora | 1 |
16 | Partido Comunista Colombiano | 1 |
17 | Movimientos étnicos | 2 |
18 | Coaliciones | 9 |
Senadores electos
El orden de la lista obedece a la votación obtenida por cada senador .[3]
Senador Electo | Partido o movimiento | Votos |
---|---|---|
Fuad Ricardo Char Abdala | Partido Liberal Colombiano | 84.322 |
Fabio Valencia Cossio | Partido Conservador Colombiano | 79.553 |
Carlos Adolfo Espinosa Faciolince | Partido Liberal Colombiano | 74.172 |
Juan José García Romero | Partido Liberal Colombiano | 72.567 |
Roberto Víctor Gerlein Echeverría | Partido Conservador Colombiano | 62.029 |
Víctor Renán Barco López | Partido Liberal Colombiano | 61.250 |
Jorge Hernández Restrepo | Nueva Fuerza Democrática | 61.134 |
Jaime Ortiz Hurtado | Movimiento Unión Cristiana | 58.357 |
María Isabel Cruz Velasco | Partido Conservador Colombiano | 58.318 |
José Renán Trujillo García | Partido Liberal Colombiano | 58.310 |
José Antonio Name Terán | Partido Liberal Colombiano | 55.978 |
Enrique Gómez Hurtado | Movimiento de Salvación Nacional | 53.913 |
William Jimmy Chamorro Cruz | Movimiento Cristiano | 52.748 |
Carlos Eduardo Corsi Otalora | Movimiento Político Laicos | 51.177 |
Manuel Cepeda Vargas | Movimiento Comunista Colombiano | 51.032 |
Alfonso Angarita Baracaldo | Partido Liberal Colombiano | 50.716 |
Gustavo Espinosa Jaramillo | Partido Liberal Colombiano | 49.963 |
Samuel Gustavo Moreno Rojas | Alianza Nacional | 49.732 |
Francisco José Jattin Safar | Partido Liberal Colombiano | 49.164 |
Omar Yepes Alzate | Partido Conservador Colombiano | 45.849 |
Álvaro Mejía López | Partido Conservador Colombiano | 42.900 |
Armando De Jesus Pomarico Ramos | Partido Liberal Colombiano | 42.016 |
Claudia Blum Capurro de Barberi | Nueva Fuerza Democrática | 41.506 |
Gabriel Acosta Bendek | Partido Conservador Colombiano | 41.378 |
Samuel Santander Lopesierra | Partido Liberal Colombiano | 41.300 |
Efraín José Cepeda Sarabia | Nueva Fuerza Democrática | 41.246 |
Hernando Alberto Pinedo Vidal | Partido Liberal Colombiano | 40.621 |
Luis Enrique Gutiérrez Gómez | Partido Conservador Colombiano | 40.557 |
Juan Manuel López Cabrales | Partido Liberal Colombiano | 40.531 |
Álvaro Alfonso García Romero | Liberalismo Independiente | 40.265 |
Hugo Castro Borja | Partido Conservador Colombiano | 39.015 |
Juan Guillermo Ángel Mejía | Partido Liberal Colombiano | 38.576 |
Hugo Serrano Gómez | Partido Liberal Colombiano | 37.922 |
Bernardo de Jesús Guerra Serna | Partido Liberal Colombiano | 37.875
|
Fuente: Registraduria Nacional del Estado Civil, El Tiempo[4] |
Cámara de Representantes
La Cámara de Representantes fue elegida mediante circunscripción departamental en un total de 160 escaños, más dos escaños para comunidades afrocolombianas y uno para comunidades indígenas. La distribución de partidos fue la siguiente.[5]
Número | Partido o movimiento | Escaños |
---|---|---|
1 | Partido Liberal Colombiano | 88 |
2 | Partido Conservador Colombiano[nota 1] | 51 |
3 | Alianza Democrática M-19 | 2 |
4 | Movimientos étnicos | 2 |
4 | Otros partidos[nota 2] | 20 |
- Incluye al Partido Social Conservador, las listas multipartidistas de la Nueva Fuerza Democrática, el Movimiento de Salvación Nacional y algunos escaños de pequeños movimientos de filiación conservadora.
- Con un escaño cada uno: Acción Comunitaria, ANAPO, Amigos por Colombia, Movimiento C4, Convergencia Democrática, Convergencia Popular Caldense, Frente Unido Nacional Popular, Fuerza Progresista, Amazonas Unido, Cívico Independiente, Concertación Cívica Nacional, Mov. Integración Regional, Mov. Integración Humana, Laicos por Colombia, Mov. Unitario Metapolítico, Viraje, Partido Nacional Cristiano, Unión Cívica, Unión Cristiana, Unión Nacional Independiente y Revolucionaria.
Referencias
- Patricia Muñoz Yi, Renovación en el Congreso colombiano elegido en 2002. Los partidos políticos tradicionales entre el estancamiento y el retroceso.
- Dieter Nohlen (Editor), Elections in the Americas. Vol 2: South America. Oxford University Press, 2005
- «Conformación del Congreso de la República». El Espectador. 10 de marzo. Consultado el 10 de marzo de 2014.
- «Estos son los 102 nuevos senadores». El Tiempo. 20 de julio. Consultado el 31 de julio de 2010.
- Base de Datos Políticos de las Américas. (2001) Colombia: 1970-1998 Legislative Elections / Elecciones Legislativas 1970-1998. Georgetown University y Organización de Estados Americanos.