Elecciones legislativas de Argentina de 1934
Las elecciones legislativas de Argentina de 1934 tuvieron lugar el domingo 4 de marzo del mencionado año con el objetivo de renovar 81 de los 158 escaños de la Cámara de Diputados, cámara baja del Congreso de la Nación Argentina. Fueron las primeras elecciones que debía enfrentar el gobierno del presidente Agustín Pedro Justo, y los segundos comicios que tuvieron lugar durante el período conocido como Década Infame, durante el cual el gobierno conservador se mantenía en el poder por medio de un masivo fraude electoral. Bajo las normativas electorales vigentes, en catorce de los quince distritos electorales del país se debían elegir, por medio de lista incompleta, a los diputados para el período 1934-1938. Debido a que después del golpe de Estado de 1930 el Congreso había sido disuelto, la elección de 1934 renovó a 79 diputados que no habían cumplido un mandato completo, sino uno acortado de dos años, para que pudiera emplearse nuevamente un sistema escalonado de elección.
← 1931 • ![]() | |||||||||||
Elecciones legislativas de 1934 81 de 158 escaños de la Cámara de Diputados | |||||||||||
Fecha | 4 de marzo de 1934 (Generales) 18 de marzo de 1934 (Complementarias) | ||||||||||
Tipo | Legislativa | ||||||||||
Período | 79 Diputados: 30 de abril de 1934-30 de abril de 1938 2 Diputados: 30 de abril de 1934-30 de abril de 1936 | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Hab. registrados | 2,357,157 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
66.26 % ![]() | |||||||||||
Votos válidos | 1,396,423 | ||||||||||
Votos en blanco | 147,389 | ||||||||||
Votos nulos | 4,906 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
![]() |
Concordancia | ||||||||||
Votos | 761,016 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 47 ![]() | ||||||||||
54.50 % | |||||||||||
![]() |
Partido Socialista | ||||||||||
Votos | 269,218 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 21 ![]() | ||||||||||
19.28 % | |||||||||||
![]() |
Partido Demócrata Progresista | ||||||||||
Votos | 101,928 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 6 ![]() | ||||||||||
7.30 % | |||||||||||
![]() |
UCR-A de Entre Ríos | ||||||||||
Votos | 52,653 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 3 ![]() | ||||||||||
3.77 % | |||||||||||
![]() |
Unión Cívica Radical de Tucumán | ||||||||||
Votos | 44,919 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 2 ![]() | ||||||||||
3.22 % | |||||||||||
Resultado y diputados por distrito | |||||||||||
![]() | |||||||||||
Composición de la Cámara de Diputados | |||||||||||
![]() | |||||||||||
![]() Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina | |||||||||||
_1934.JPG.webp)

El partido gobernante antes del golpe, la Unión Cívica Radical (UCR), declaró su abstención en los comicios, tal y como había hecho con las anteriores elecciones, alegando que estos no serían libres y justos debido al fraude electoral. Sin embargo, el Comité Provincia del partido en la provincia de Tucumán concurrió a las elecciones, lo mismo que varias facciones de radicales disidentes. La alianza oficialista, denominada Concordancia y compuesta por el Partido Demócrata Nacional (PDN), la Unión Cívica Radical Antipersonalista (UCR-A), el Partido Socialista Independiente (PSI) y otras formaciones derechistas provinciales, obtuvo la victoria en medio de denuncias de irregularidades por parte de la oposición con un 54,50% de los votos válidamente emitidos y 47 de las 81 bancas en disputa. Sin embargo, evidenció una caída importante de votos y vio reducido su poder parlamentario, sin poder triunfar en los distritos donde gobernaba la oposición.
Dentro del plano opositor concurrencista, el Partido Socialista (PS) se benefició de la abstención radical y logró mantenerse como principal partido de la oposición con el 19,28% de los votos y 21 bancas nuevas. El Partido Demócrata Progresista (PDP), que en las elecciones anteriores había concurrido en alianza con el socialismo, logró retener su electorado en la provincia de Santa Fe, con un 7,30% de los votos a nivel nacional y las 6 bancas que representaban a la mayoría de la provincia. El resto de los escaños fueron a parar a las facciones disidentes del radicalismo. La participación fue del 66,26% del electorado registrado.
El éxito del radicalismo en Tucumán y las negociaciones posteriores entre el líder del partido, el expresidente Marcelo Torcuato de Alvear, y el presidente Justo, condujeron a que finalmente la UCR levantara la abstención a inicios de 1935. Algunas facciones radicales que participaron en la elección, destacando el antipersonalismo entrerriano y el tradicionalismo salteño, se reunificaron con la Unión Cívica Radical original antes de los siguientes comicios.[1]
Reglas electorales
Sistema electoral
Los comicios se realizaron bajo el texto constitucional sancionado en 1853. Dicha carta magna establecía que la Cámara de Diputados de la Nación Argentina debía estar compuesta por representantes de cada uno de los distritos argentinos considerados "provincias", y la ciudad de Buenos Aires, en calidad de Capital Federal de la República. Por tal motivo, los territorios nacionales no gozaban de representación parlamentaria. Del mismo modo, los diputados se elegirían por mitades de manera escalonada cada dos años, con mandatos de cuatro años para cada diputado.[2]
En ese momento existían catorce provincias, lo que junto a la Capital Federal daba un total de quince distritos electorales. El sistema electoral empleado era el de mayoría y minoría o lista incompleta, bajo el cual los dos partidos más votados obtenían toda la representación.[2] En algunas provincias, con tan solo dos diputados de representación, el escrutinio era en la práctica mayoritario, con las dos bancas correspondiendo al partido más votado. Estos distritos, así como los que contaban con solo tres escaños (dos por mayoría y uno por minoría) no renovaban de manera escalonada.[2]
Bancas a renovar
Provincia | Bancas totales |
Bancas a elegir | ||
---|---|---|---|---|
Totales | Mayoría | Minoría | ||
Buenos Aires | 42 | 21 | 14 | 7 |
Capital Federal | 32 | 17 | 12 | 5 |
Catamarca | 2 | 2 | 2 | — |
Córdoba | 15 | 6 | 4 | 2 |
Corrientes | 7 | 3 | 2 | 1 |
Entre Ríos | 9 | 4 | 3 | 1 |
Jujuy | 2 | 2 | 2 | — |
La Rioja | 2 | 2 | 2 | — |
Mendoza | 6 | 3 | 2 | 1 |
Salta | 3 | 3 | 2 | 1 |
San Juan | 3 | 3 | 2 | 1 |
San Luis | 3 | — | ||
Santa Fe | 19 | 9 | 6 | 3 |
Santiago del Estero | 6 | 3 | 2 | 1 |
Tucumán | 7 | 3 | 2 | 1 |
Total | 158 | 81 | 57 | 24 |
Resultados
Partido | Votos | % | Bancas | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Obtenidas | +/- | Totales | +/- | |||||
Partido Demócrata Nacional | 430.428 | 30,82 | 29/81 |
![]() |
63/158 |
![]() | ||
Unión Cívica Radical de Santa Fe | 92.927 | 6,65 | 3/81 |
![]() |
6/158 |
![]() | ||
Concordancia | 58.950 | 4,22 | 7/81 |
![]() |
— | ![]() | ||
Unión Cívica Radical Unificada | 35.864 | 2,57 | 2/81 |
![]() |
4/158 |
![]() | ||
Unión Cívica Radical Antipersonalista (Talcahuano) | 32.081 | 2,30 | — | ![]() |
— | ![]() | ||
Unión Cívica Radical Antipersonalista | 30.988 | 2,22 | 2/81 |
![]() |
3/158 |
![]() | ||
Unión Cívica Radical Antipersonalista (Avenida de Mayo) | 26.767 | 1,92 | — | ![]() |
— | ![]() | ||
Partido Liberal de Corrientes | 24.072 | 1,72 | 1/81 |
![]() |
4/158 |
![]() | ||
Partido Popular de Jujuy | 10.403 | 0,74 | 2/81 |
![]() |
2/158 |
![]() | ||
Defensa Provincial - Bandera Blanca | 10.159 | 0,73 | — | ![]() |
1/158 |
![]() | ||
Unión Cívica Radical Bloquista | 7.859 | 0,56 | 1/81 |
![]() |
1/158 |
![]() | ||
Partido Socialista Independiente | 518 | 0,04 | — | ![]() |
6/158 |
![]() | ||
Total Concordancia | 761.016 | 54,50 | 47/81 |
![]() |
90/158 |
![]() | ||
Partido Socialista | 269.218 | 19,28 | 21/81 |
![]() |
43/158 |
![]() | ||
Partido Demócrata Progresista | 101.928 | 7,30 | 6/81 |
![]() |
14/158 |
![]() | ||
Unión Cívica Radical Antipersonalista de Entre Ríos | 52.653 | 3,77 | 3/81 |
![]() |
7/158 |
![]() | ||
Unión Cívica Radical de Tucumán | 44.919 | 3,22 | 2/81 |
![]() |
2/158 |
![]() | ||
Unión Cívica Radical (Amadista) | 24.750 | 1,77 | — | ![]() |
— | ![]() | ||
Concentración Obrera | 18.965 | 1,36 | — | ![]() |
— | ![]() | ||
Partido Salud Pública | 17.231 | 1,23 | — | ![]() |
— | ![]() | ||
Unión Cívica Radical Federalista | 12.032 | 0,86 | 1/81 |
![]() |
1/158 |
![]() | ||
Unión Nacional Agraria | 9.935 | 0,71 | — | ![]() |
— | ![]() | ||
Partido Popular | 8.942 | 0,64 | — | ![]() |
— | ![]() | ||
Unión Cívica Radical Lencinista | 8.756 | 0,63 | — | ![]() |
— | ![]() | ||
Partido Demócrata Nacional Antigubernista | 8.577 | 0,61 | — | ![]() |
— | ![]() | ||
Unión Cívica Radical Tradicionalista | 8.236 | 0,59 | 1/81 |
![]() |
1/158 |
![]() | ||
Unión Cívica Radical (Crottista) | 5.753 | 0,41 | — | ![]() |
— | ![]() | ||
Unión Cívica Radical (Paso) | 4.762 | 0,34 | — | ![]() |
— | ![]() | ||
Partido Comunista | 4.589 | 0,33 | — | ![]() |
— | ![]() | ||
Unión Cívica Radical Bloquista (Portista) | 4.560 | 0,33 | — | ![]() |
— | ![]() | ||
Partido Nacionalista Radical | 1.752 | 0,13 | — | ![]() |
— | ![]() | ||
Partido Libertador | 1.685 | 0,12 | — | ![]() |
— | ![]() | ||
Salud Pública Nacional | 1.471 | 0,11 | — | ![]() |
— | ![]() | ||
Lista Obrera y Campesina | 1.105 | 0,08 | — | ![]() |
— | ![]() | ||
Unión Cívica Radical (Charcas) | 1.095 | 0,08 | — | ![]() |
— | ![]() | ||
Unión Deportiva | 1.027 | 0,07 | — | ![]() |
— | ![]() | ||
Ferroviarios e Industriales Independientes | 797 | 0,06 | — | ![]() |
— | ![]() | ||
Partido Argentino Nacionalista | 511 | 0,04 | — | ![]() |
— | ![]() | ||
Partido Liberal de San Juan | 36 | 0,00 | — | ![]() |
— | ![]() | ||
Unión Regional Intransigente | 13 | 0,00 | — | ![]() |
— | ![]() | ||
Independientes | 14.103 | 1,01 | — | ![]() |
— | ![]() | ||
Otros | 6.006 | 0,43 | — | ![]() |
— | ![]() | ||
Votos positivos | 1.396.423 | 89,41 | ||||||
Votos en blanco | 147.389 | 9,44 | ||||||
Votos anulados | 4.906 | 0,31 | ||||||
Diferencia de actas | 13.025 | 0,83 | ||||||
Total de votos | 1.561.743 | 100 | ||||||
Votantes registrados/participación | 2.357.157 | 66,26 | ||||||
Fuentes:[3][4][5][6] |
Resultados por distrito
Provincia de Buenos Aires 21 Diputados | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Partidos | Votos | % | Bancas | Electos | |||
Partido Demócrata Nacional | 178.645 |
|
14/21 |
Ver electos:
| |||
Partido Socialista | 77.457 |
|
7/21 |
Ver electos:
| |||
Unión Cívica Radical (Amadista) | 24.750 |
|
|||||
Unión Cívica Radical (Crottista) | 5.753 |
| |||||
Concentración Obrera | 2.754 |
| |||||
Partido Popular | 1.343 |
| |||||
Lista Obrera y Campesina | 1.105 |
| |||||
Otros | 130 |
| |||||
Votos positivos | 291.937 |
| |||||
Votos en blanco | 24.331 |
| |||||
Votos anulados | 6 |
| |||||
Diferencia de actas | 740 |
| |||||
Total de votos | 317.014 |
| |||||
Votantes registrados/participación | 678.423 |
| |||||
Capital Federal 17 Diputados | |||||||
Partidos | Votos | % | Bancas | Electos | |||
Partido Socialista | 132.112 |
|
12/17 |
Ver electos:
| |||
Concordancia | 40.317 |
|
5/17 |
||||
Unión Cívica Radical Antipersonalista (Talcahuano) | 32.081 |
|
|||||
Unión Cívica Radical Antipersonalista (Avenida de Mayo) | 26.767 |
| |||||
Partido Salud Pública | 17.231 |
| |||||
Concentración Obrera | 16.211 |
| |||||
Partido Demócrata Progresista | 7.576 |
| |||||
Partido Popular | 7.599 |
| |||||
Unión Cívica Radical (Paso) | 4.762 |
| |||||
Partido Nacionalista Radical | 1.752 |
| |||||
Partido Libertador | 1.685 |
| |||||
Salud Pública Nacional | 1.471 |
| |||||
Unión Cívica Radical (Charcas) | 1.095 |
| |||||
Unión Deportiva | 1.027 |
| |||||
Votos positivos | 291.686 |
| |||||
Votos en blanco | 37.112 |
| |||||
Diferencia de actas | 4.595 |
| |||||
Total de votos | 333.393 |
| |||||
Votantes registrados/participación | 415.410 |
| |||||
Provincia de Catamarca 2 Diputados | |||||||
Partidos | Votos | % | Bancas | Electos | |||
Concordancia | 13.513 |
|
2/2 |
||||
Partido Socialista | 839 |
|
|||||
Votos positivos | 14.352 |
| |||||
Votos en blanco | 6.207 |
| |||||
Diferencia de actas | 154 |
| |||||
Total de votos | 20.713 |
| |||||
Votantes registrados/participación | 28.093 |
| |||||
Provincia de Córdoba 6 Diputados | |||||||
Partidos | Votos | % | Bancas | Electos | |||
Partido Demócrata Nacional | 80.598 |
|
4/6 |
Ver electos:
| |||
Partido Socialista | 19.928 |
|
2/6 |
| |||
Partido Demócrata Nacional Antigubernista | 8.577 |
|
|||||
Unión Nacional Agraria | 7.442 |
| |||||
Unión Cívica Radical Unificada | 2.929 |
| |||||
Ferroviarios e Industriales Independientes | 797 |
| |||||
Partido Argentino Nacionalista | 511 |
| |||||
Votos positivos | 120.782 |
| |||||
Votos en blanco | 11.926 |
| |||||
Votos anulados | 3.129 |
| |||||
Diferencia de actas | 1.602 |
| |||||
Total de votos | 137.439 |
| |||||
Votantes registrados/participación | 264.350 |
| |||||
Provincia de Corrientes 3 Diputados | |||||||
Partidos | Votos | % | Bancas | Electos | |||
Partido Demócrata Nacional | 30.690 |
|
2/3 |
| |||
Partido Liberal de Corrientes | 24.072 |
|
1/3 |
| |||
Unión Cívica Radical Antipersonalista | 19.630 |
|
|||||
Partido Socialista | 764 |
| |||||
Partido Comunista | 211 |
| |||||
Votos positivos | 75.367 |
| |||||
Votos en blanco | 3.535 |
| |||||
Diferencia de actas | 5.697 |
| |||||
Total de votos | 84.599 |
| |||||
Votantes registrados/participación | 102.488 |
| |||||
Provincia de Entre Ríos 4 Diputados | |||||||
Partidos | Votos | % | Bancas | Electos | |||
Unión Cívica Radical Antipersonalista | 52.653 |
|
3/4 |
| |||
Partido Demócrata Nacional | 48.280 |
|
1/4 |
||||
Partido Socialista | 4.949 |
|
|||||
Votos positivos | 105.882 |
| |||||
Votos en blanco | 15.839 |
| |||||
Total de votos | 121.721 |
| |||||
Votantes registrados/participación | 152.406 |
| |||||
Provincia de Jujuy 2 Diputados | |||||||
Partidos | Votos | % | Bancas | Electos | |||
Partido Popular | 10.403 |
|
2/2 |
| |||
Partido Socialista | 1.539 |
|
|||||
Otros | 22 |
| |||||
Votos positivos | 11.964 |
| |||||
Votos en blanco | 2.818 |
| |||||
Votos anulados | 204 |
| |||||
Diferencia de actas | 87 |
| |||||
Total de votos | 15.073 |
| |||||
Votantes registrados/participación | 21.539 |
| |||||
Provincia de La Rioja 2 Diputados | |||||||
Partidos | Votos | % | Bancas | Electos | |||
Unión Cívica Radical Antipersonalista | 7.841 |
|
2/2 |
| |||
Concordancia | 5.120 |
|
|||||
Partido Socialista | 707 |
| |||||
Otros | 9 |
| |||||
Votos positivos | 13.677 |
| |||||
Votos en blanco | 831 |
| |||||
Votos anulados | 47 |
| |||||
Total de votos | 14.555 |
| |||||
Votantes registrados/participación | 21.727 |
| |||||
Provincia de Mendoza 3 Diputados | |||||||
Partidos | Votos | % | Bancas | Electos | |||
Partido Demócrata Nacional | 25.047 |
|
2/3 |
| |||
Unión Cívica Radical Lencinista Federalista | 12.032 |
|
1/3 |
| |||
Unión Cívica Radical Lencinista | 8.756 |
|
|||||
Partido Socialista | 6.986 |
| |||||
Votos positivos | 52.821 |
| |||||
Votos en blanco | 6.091 |
| |||||
Votos anulados | 67 |
| |||||
Diferencia de actas | 150 |
| |||||
Total de votos | 59.129 |
| |||||
Votantes registrados/participación | 77.725 |
| |||||
Provincia de Salta 3 Diputados | |||||||
Partidos | Votos | % | Bancas | Electos | |||
Partido Demócrata Nacional | 15.063 |
|
2/3 |
| |||
Unión Cívica Radical Tradicionalista | 8.236 |
|
1/3 |
| |||
Unión Cívica Radical Antipersonalista | 3.517 |
|
|||||
Partido Socialista | 457 |
| |||||
Votos positivos | 27.273 |
| |||||
Votos en blanco | 2.788 |
| |||||
Votos anulados | 1.453 |
| |||||
Total de votos | 31.514 |
| |||||
Votantes registrados/participación | 48.327 |
| |||||
Provincia de San Juan 3 Diputados | |||||||
Partidos | Votos | % | Bancas | Electos | |||
Partido Demócrata Nacional | 16.013 |
|
2/3 |
| |||
Unión Cívica Radical Bloquista | 7.859 |
|
1/3 |
| |||
Unión Cívica Radical Bloquista (Portista) | 4.560 |
|
|||||
Partido Socialista | 4.168 |
| |||||
Partido Demócrata Progresista | 1.040 |
| |||||
Partido Liberal de San Juan | 36 |
| |||||
Unión Regional Intransigente | 13 |
| |||||
Otros | 11 |
| |||||
Votos positivos | 33.700 |
| |||||
Votos en blanco | 701 |
| |||||
Total de votos | 34.401 |
| |||||
Votantes registrados/participación | 40.904 |
| |||||
Provincia de Santa Fe 9 Diputados | |||||||
Partidos | Votos | % | Bancas | Candidatos | |||
Partido Demócrata Progresista | 93.312 |
|
6/9 |
Ver candidatos:
| |||
Unión Cívica Radical de Santa Fe | 92.927 |
|
3/9 |
Ver candidatos:
| |||
Partido Socialista | 11.327 |
|
0/9 |
Ver candidatos:
| |||
Partido Comunista | 4.378 |
|
0/9 |
Ver candidatos:
| |||
Otros | 5.834 |
|
|||||
Votos positivos | 207.778 |
| |||||
Votos en blanco | 24.798 |
| |||||
Total de votos | 232.576 |
| |||||
Votantes registrados/participación | 294.837 |
| |||||
Provincia de Santiago del Estero 3 Diputados | |||||||
Partidos | Votos | % | Bancas | Electos | |||
Unión Cívica Radical Unificada | 32.935 |
|
2/3 |
| |||
Partido Demócrata Nacional | 16.597 |
|
1/3 |
| |||
Independientes | 14.103 |
|
|||||
Partido Socialista | 4.365 |
| |||||
Votos positivos | 68.000 |
| |||||
Votos en blanco | 3.096 |
| |||||
Total de votos | 71.096 |
| |||||
Votantes registrados/participación | 94.970 |
| |||||
Provincia de Tucumán 3 Diputados | |||||||
Partidos | Votos | % | Bancas | Electos | |||
Unión Cívica Radical | 44.919 |
|
2/3 |
||||
Partido Demócrata Nacional | 19.495 |
|
1/3 |
| |||
Defensa Provincial - Bandera Blanca | 10.159 |
|
|||||
Partido Socialista | 3.620 |
| |||||
Unión Nacional Agraria | 2.493 |
| |||||
Partido Socialista Independiente | 518 |
| |||||
Votos positivos | 81.204 |
| |||||
Votos en blanco | 7.316 |
| |||||
Total de votos | 88.520 |
| |||||
Votantes registrados/participación | 115.958 |
|
- No se incorporó a la Cámara, lo reemplaza Enrique Loncán (PDN) en 1936. Enrique Loncán renunció el 25 de abril de 1938 y no fue reemplazado.
- Renunció el 22 de febrero de 1938, no fue reemplazado.
- Renunció el 18 de febrero de 1936, lo reemplaza Uberto F. Vignart (PDN) en 1936.
- Falleció el 13 de diciembre de 1937, no fue reemplazado.
- Electo para completar el mandato de Federico Pinedo (h) (1932-1936).
- Renunció el 30 de diciembre de 1935, lo reemplaza Benito Soria (UCR) en 1936.
- Electo para completar el mandato de Francisco I. Maglione (1932-1936).
- Renunció el 16 de marzo de 1936, lo reemplaza Fenelón Quintana (PP) en 1936.
- Falleció el 1 de marzo de 1936, no fue reemplazado.
- Falleció el 8 de diciembre de 1936, lo reemplaza Juan Bautista Castro (UCR-U) en una elección especial el 21 de febrero de 1937.
Elección parcial
Elecciones especiales en la provincia de Santa Fe para completar vacancias. Se realizan el 13 de enero de 1935, con elecciones complementarias el 27 de enero de 1935.
Candidato | Partido | Votos | % | |||
---|---|---|---|---|---|---|
Pablo S. D'Anna[lower-alpha 1] | Partido Demócrata Progresista (PDP) | 71.380 |
| |||
Enzo Bordabehere[lower-alpha 2] | Partido Demócrata Progresista (PDP) | 70.715 |
| |||
Joaquín Argonz | Unión Cívica Radical de Santa Fe (UCR) | 52.086 |
| |||
Julio Muniagurría | Unión Cívica Radical de Santa Fe (UCR) | 52.027 |
| |||
José N. Antelo | Alianza Civil | 19.328 |
| |||
Mario Mosset Iturraspe | Alianza Civil | 19.164 |
| |||
Waldino Maradona | Partido Socialista (PS) | 7.792 |
| |||
Luis David Bonaparte | Partido Socialista (PS) | 7.791 |
| |||
Otros candidatos | 3.648 |
| ||||
Total | 303.931 |
| ||||
Votos válidos | 154.234 |
| ||||
Votos en blanco | 46.139 |
| ||||
Votos anulados | 321 |
| ||||
Total de votos | 200.694 |
| ||||
Fuente:[7] |
- Electo para completar el mandato de Mario Mosset Iturraspe (1932-1936).
- Electo para completar el mandato de Mario Antelo (1932-1936). Enzo Bordabehere no se incorporó y no fue reemplazado.
Véase también
Notas y referencias
Referencias
- Piñeiro, Elena (2007). «Los radicales antipersonalistas. Historia de una disidencia. 1916-1943 (tesis doctoral)». Universidad Católica Argentina. Universidad Torcuato Di Tella. pp. 51, 345. Archivado desde el original el 12 de julio de 2017. Consultado el 1 de mayo de 2020.
- Cuatro partidos participarán en las elecciones de mañana, El Litoral, 3 de marzo de 1934
- Cantón, Darío (1968). Materiales para el estudio de la sociología política en la Argentina (PDF). Tomo I. Buenos Aires: Centro de Investigaciones Sociales - Instituto Torcuato Di Tella. p. 109-111.
- «Corrientes es el primer distrito electoral que terminó su escrutinio». El Litoral. 13 de marzo de 1934.
- «Terminó el escrutinio nacional». El Orden. 28 de marzo de 1934.
- «Los escrutinios que se están realizando en toda la República - En Santiago del Estero». El Orden. 23 de marzo de 1934.
- «Ha terminado el escrutinio nacional». El Litoral. 7 de febrero de 1935.
Bibliografía
- El Parlamento Argentino, 1854-1951: Presidencia del doctor Hector J. CAMPORA. [Buenos Aires], Impr. del Congreso de la Nación, 1951.
- Nomina de diputados de la nación por distrito electoral : periodo 1854-1991 (hasta el 31-5-1991). [Buenos Aires] : H. Cámara de Diputados de la Nación, Secretaria Parlamentaria, Dirección de Archivo, Publicaciones y Museo, Subdirección de Publicaciones e Investigaciones Históricas, 1991.
- Guía radical. [Buenos Aires] : Editorial Galerna, 1986.
- Nomina alfabética de diputados de la nación : periodo 1854-1991 (al 31-5-1991). [Buenos Aires] : H. Cámara de Diputados de la Nación, Secretaria Parlamentaria, Dirección de Archivo, Publicaciones y Museo, Subdireccion de Publicaciones e Investigaciones Históricas, 1991.
- Diario de sesiones de la Cámara de Diputados. [Buenos Aires] : H. Cámara de Diputados de la Nación. 1988.
- El Parlamento Argentino en épocas de cambio: 1890, 1916 y 1946. [Buenos Aires] Editorial del Instituto. 1966.
- The Socialist Party of Argentina, 1890-1930. [Austin] : Institute of Latin American Studies, University of Texas at Austin : Distributed by the University of Texas Press. 1977.
- Nuevo diccionario biográfico argentino: (1750-1930). Vicente Osvaldo Cutolo. Editorial Elche, 1985.
- Historia argentina contemporánea, 1862-1930. [Buenos Aires], El Ateneo. 1965.
- Radicalismo argentino : historia y doctrina de la Unión Cívica Radical. [Buenos Aires] : Editorial F. de Aguirre, 1972.
- Elections in the Americas : a data handbook / ed. by Dieter Nohlen, Vol. 2. [Oxford] [u.a.] : Oxford Univ. Press, 2005.
- Roberto Etchepareborda; Federico Pinedo. La Crisis de 1930. [Buenos Aires] : Centro Editor de América Latina, 1983.
- Guillermo Gasió. Yrigoyen : el mandato extraordinario; 1928-1930. [Buenos Aires] : Ed. Corregidor, 2005.
- Robert A Potash. The army & politics in Argentina. [Stanford], Calif., Stanford University Press, 1969.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Elecciones legislativas de Argentina de 1934.