Elecciones generales de Uruguay de 1922

Las elecciones de 1922 llevadas a cabo en Uruguay el 26 de noviembre de ese año, último domingo de noviembre, tenían como propósito la elección del gobierno nacional, y de parte de los miembros del Poder Legislativo.[1]

 1919    1926 
Elecciones generales de 1922
Presidente de la República
Asamblea General
Fecha 26 de noviembre de 1922
Tipo Presidencial y legislativa

Demografía electoral
Votantes 246,324

Resultados
José Serrato Colorado
Votos 123,279  
Diputados obtenidos 63  1
 
50.02 %
Luis Alberto de Herrera Nacional
Votos 116,080  
Diputados obtenidos 58  2
 
47.12 %

Presidente de Uruguay

Generalidades

Cumpliendo con la Constitución de 1918, por primera vez en la historia del Uruguay se eligió el Presidente de la República directamente por parte de la ciudadanía. Se universalizó el sufragio masculino. También se eligió una parte del Consejo Nacional de Administración.

Nuevamente hubo un triunfo electoral del Partido Colorado en la postulación presidencial; el candidato ganador, José Serrato, asumió el 1º de marzo de 1923. En tanto, el Consejo Nacional de Administración pasó a ser presidido por Julio María Sosa, ingresando también al mismo Federico Fleurquin.

Junto a la elección del Poder Ejecutivo, se votaron los cargos de parte de los miembros del Poder Legislativo: un tercio del Senado, y la totalidad de la Cámara de Diputados.

Resultados

Partido político Lista Candidato presidencial Votos obtenidos Porcentaje
Partido Colorado ? José Serrato 123.279 50,05 %
Partido Nacional ? Luis Alberto de Herrera 116.080 47,12 %
Partido Comunista ? ? 3.179 1,29 %
Partido Católico ? ? 2.787 1,13 %
Partido Socialista ? ? 997 0,40 %
Unión Industrial ? ? 2 0,01 %

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.