Elecciones generales de Perú de 1936

Las elecciones generales de Perú de 1936 se realizaron el 11 de octubre de 1936 para elegir al presidente y los vicepresidentes del Perú para el periodo 1936-1941.

 1931    1939 
Elecciones generales de Perú de 1936
Presidente del Perú
Fecha 11 de octubre de 1936

Demografía electoral
Hab. registrados 494 772
Votos válidos 200 616
Votos nulos 81 088

Resultados
Luis Antonio Eguiguren Partido Social Demócrata
Votos 74 485  
 
37.1 %
Jorge Prado Ugarteche Frente Nacional de Derecha
Votos 50 162  
 
25 %
Luis A. Flores Partido Unión Revolucionaria
Votos 46 803  
 
23.34 %
Manuel Vicente Villarán Alianza Acción Republicana
Votos 29 166  
 
14.56 %

Ganador por departamento


Presidente del Perú
Titular
Óscar R. Benavides
Militar
Electo
Elecciones anuladas

En 1936, año en que Sánchez Cerro hubiera finalizado su periodo presidencial, el General Benavides convocó a elecciones generales, el 11 de octubre.

La inscripción del Apra

Para las elecciones de 1936, se perfilaba como candidato de arrastre popular el líder aprista Víctor Raúl Haya de la Torre, pese a estar en la clandestinidad. Pero faltando veinte días para los comicios, el Jurado electoral tachó la inscripción de Haya, por considerar que su partido era una organización internacional, y como tal, inhabilitada constitucionalmente.


Desarrollo

En estas elecciones postularon para la presidencia Jorge Prado Ugarteche (de la Coalición Conservadora, apoyado inicialmente por el gobierno), Luis A. Flores (del partido filofascista Unión Revolucionaria), el independiente Manuel Vicente Villarán y Luis Antonio Eguiguren (del Partido Social Demócrata); este último resultó ser el ganador de los comicios.

Pero estas elecciones fueron anuladas por el Jurado Nacional de Elecciones, no bien iniciado el escrutinio, con el pretexto de que los apristas (cuyo partido estaba proscrito por la ley) habían beneficiado con sus votos a Eguiguren y virtual ganador. La intención del gobierno era anular los resultados pues sus candidatos favoritos (Prado y Villarán) habían perdido. Consultado el Congreso, se decidió que Benavides extendiera su mandato por tres años más, hasta 1939.

Bibliografía

Eguiguren, Luis Antonio (1 de enero de 1939). El usurpador. Talleres gráficos "Ahora".

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.