Elecciones generales de Paraguay de 2023

Las elecciones generales de Paraguay de 2023 están previstas para el 30 de abril de 2023.[1] Serían el octavo evento electoral general y nacional que se realiza en dicho país desde el golpe de estado que puso fin a la dictadura de Alfredo Stroessner en febrero de 1989.

 2018    2028 
Elecciones generales de Paraguay de 2023
Presidente y Vicepresidente de la República
45 escaños del Senado de Paraguay
23 escaños necesarios para la mayoría absoluta
80 escaños de la Cámara de Diputados
41 escaños necesarios para la mayoría absoluta
Fecha Domingo 30 de abril de 2023
Tipo Presidencial y Legislativa
Cargos a elegir Presidente, Vicepresidente, Senadores, Diputados y Gobernadores
Período 15 de agosto de 2023 al
15 de agosto de 2028


Presidente de la República del Paraguay
Electo
A elegir

TSJE

Según la organización política, en las elecciones generales se eligen el presidente, el vicepresidente, 45 senadores (más 30 suplentes), 80 diputados (más 80 suplentes), 17 gobernadores, y 17 concejales departamentales.[1]

El presidente electo asumirá el cargo el 15 de agosto del 2023, y dejará el mismo en agosto de 2028, sin posibilidad de reelección. Lo mismo ocurrirá con el otro integrante de la misma dupla, que se posesionará como vicepresidente. Estos reemplazarán a Mario Abdo Benítez y a Hugo Velázquez, del Partido Colorado, que gobiernan desde el 15 de agosto de 2018.

En agosto de 2023 también asumirán los 17 gobernadores electos con sus correspondientes concejales. Los senadores y diputados se posesionarán el 1 de julio de 2023. Todos serán elegidos por un mandato de cinco años.

Candidatos

Según el cronograma electoral, las internas simultáneas partidarias serán el 18 de diciembre de 2022

Dupla presidencial

Candidatos y Pre-Candidatos.

Listas y Conglomerados Partido(s) Candidatos a Presidente y Vicepresidente
Lista 9 Concertación Para un Nuevo Paraguay Efraín Alegre (PLRA) y Soledad Núñez[2][3]
Lista 22 Concertación Para un Nuevo Paraguay Hugo Fleitas y Bruno Balmelli
Lista 2 Concertación Para un Nuevo Paraguay Martin Burt y Luz Borja
Lista 8 Concertación Para un Nuevo Paraguay Sebastián Villarejo [4] y Patricia Dos Santos
Lista 6 Concertación Para un Nuevo Paraguay Hugo Portillo y Miguel Carvallo
Lista 21 Concertación Para un Nuevo Paraguay Herminio Ruiz Diaz
Lista Asociación Nacional Republicana-Partido Colorado Santiago Peña y Pedro Alliana[5]
Lista Asociación Nacional Republicana-Partido Colorado Arnoldo Wiens y Juan Manuel Brunetti
Lista Movimiento Nueva Republica Euclides Acevedo[6] y Jorge Querey (FG)
Lista Partido de la Juventud José Luis Chilavert[7] Sofia Scheid

Encuestas de opinión

Encuestas previas a las elecciones internas de diciembre de 2022

Las siguientes tablas resumen los resultados de encuestas de opinión que consideran a los candidatos dentro de sus respectivas internas electorales.

Encuestadora Fecha NS/NR Ninguno Otros
Santiago Peña Efraín Alegre
Honor Colorado PLRA
GEO[8] 27 May - 10 Jun 58,9% 29,8% 6,8% 5,3% -
Ati Snead[8] 8 - 15 de Jun 44,4% 29,8% 15,9% 9,9% -
Encuestas de opinión de los candidatos de oposición
Encuestadora Fecha Efraín Alegre (PLRA) Euclides Acevedo (Nueva República) Sebastián Villarejo (PPQ) Paraguayo Cubas (Cruzada Nacional) Esperanza Martínez (FG-Ñemongeta) Soledad Núñez (Independiente) Martín Burt (PLRA) José Luis Chilavert (Independiente) Hugo Fleitas (PLRA) NS/NR Ninguno Otros
GEO[8] 27 May - 10 Jun 45,1% 2,9% 18,6% 0,2% 11,7% 3,1% 6,2% 2,1% - 1,2% 8.9% - -
Ati Snead[8] 8-15 Jun 22,8% 15,8% 15,4% 3,2% 4,6% 3,2% 3,2% 3,1% 1,7% 1,5% 14.3% 7,6%- -
27,0% - 18,3% 8,1% 5,4% 3,8% 3,8% 3,6% 2,0% 1,8% 16.9% 9,1%- - -
Audimedia[9] 12-20 Jul 30% - 7% 6% 5% 10% 7% 8% - 16% 11% - -

Las siguientes tablas resumen los resultados de encuestas de opinión que consideran a los candidatos en general, independiente a las internas.

Encuestas de opinión de los candidatos independiente a las internas, considerando un solo candidato por partido o concertación.
Fecha Encuestadora Candidato de la ANR Candidato de la Concertación NS/NR Ninguno Otros
27 de Mayo al 10 de junio de 2022 GEO[8] 35,3% (si fuera Santi Peña) 37,5% (si fuera Efraín Alegre) 13,4% 13,8% -
27 de Mayo al 10 de junio de 2022 GEO[8] 28,2% (si fuera Hugo Velázquez) 37,1% (si fuera Efraín Alegre) 18,5% 16,3% -
Encuestas de opinión de los candidatos independiente a las internas, considerando todos los candidatos por separado, independiente de los partidos o concertaciones
Fecha Encuestadora Santi Peña (ANR) Efraín Alegre (PLRA) Hugo Velázquez (ANR) Euclides Acevedo (Nueva República) Kattya González (PEN) Sebastián Villarejo (PPQ) Paraguayo Cubas (Cruzada Nacional) Esperanza Martínez (FG-Ñemongeta) Soledad Núñez (Independiente) Martín Burt (PLRA) José Luis Chilavert (Independiente) Hugo Fleitas (PLRA) NS/NR Ninguno Otros
8 al 15 de junio de 2022 Ati Snead[8] 23,2% 14,3% 14,0 9,9% 9,7% 4,3% 2,9% 2,0% 2,0% 1,9% 1,1% 1,0% 9.0% 4,8%- -

Referencias

  1. UltimaHora. «El 30 de abril de 2023 Paraguay elegirá a su nuevo presidente». Consultado el 29 de enero de 2022.
  2. ABC Color. «Exministra Soledad Nuñez oficializa su candidatura como presidanta». Consultado el 2 de mayo de 2022.
  3. Swiss Info. «Excandidato y exministra buscan candidatura opositora a Presidencia paraguaya». Consultado el 17 de agosto de 2022.
  4. LaNación. «Villarejo, firme con su candidatura para el 2023 con la concertación». Consultado el 29 de enero de 2022.
  5. LaNación. «Santiago Peña confirma su precandidatura para el 2023 como candidato de Honor Colorado». Consultado el 29 de enero de 2022.
  6. Ultima Hora. «Euclides se suma a la carrera presidencial y habla de "unidad nacional"». Consultado el 29 de abril de 2022.
  7. LaNación. «Chilavert confirma candidatura a presidencia en el 2023». Consultado el 29 de enero de 2022.
  8. Durante la emisión del programa televisivo "Políticamente Yncorrecto", de emisión semanal, se presentaron dos encuestas de opinión en fecha 10 de Julio de 2022. Políticamente Yncorrecto 10/07/2022, consultado el 15 de julio de 2022.
  9. «Sondeo revela altísima diferencia a favor de Efraín en internas de la Concertación». Consultado el 23 de julio de 2022.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.