Elecciones generales de Guatemala de 2003

El domingo 9 de noviembre de 2003 hubo elecciones generales en Guatemala para elegir al nuevo presidente, y vicepresidente de la república, así como a 158 diputados del Congreso y 331 alcaldes municipales.[2]

 1999    2007 
Elecciones generales de Guatemala de 2003
Presidencial
158 escaños en el Congreso
331 Alcaldes Municipales
Fecha Domingo 9 de noviembre de 2003 (1.ª vuelta)
Domingo 28 de diciembre de 2003 (2.ª vuelta)
Tipo Presidencial, Legislativa y Municipal
Período V Legislatura
2004 - 2008

Demografía electoral
Población 11,237,196[1]
Hab. registrados 5,073,282
Votantes 1.ª vuelta 2,937,169
Participación
 
57.90 %  4.1 %
Votos válidos 2,684,179
Votos en blanco 114,004
Votos nulos 139,386
Votantes 2.ª vuelta 2,372,714
Participación
 
46.80 %  11.1 %
Votos válidos 2,281,963
Votos en blanco 23,582
Votos nulos 67,169

Resultados
Óscar Berger GANA
Votos 1.ª vuelta 921 316
Votos 2.ª vuelta 1 235 303  34.1 %
Escaños obtenidos 47  
 
34.3 %
 
54.1 %
Álvaro Colom UNE
Votos 1.ª vuelta 707 635
Votos 2.ª vuelta 1 046 868  47.9 %
Escaños obtenidos 32  
 
26.4 %
 
45.9 %
Efraín Ríos Montt FRG
Votos 1.ª vuelta 518 464
Escaños obtenidos 43  
 
19.3 %
Leonel López Rodas PAN
Votos 1.ª vuelta 224 179
Escaños obtenidos 17  
 
8.3 %

Resultados por departamento
   9+Capital     Berger
  12   Colom


Presidente de Guatemala

El partido oficial, Frente Republicano Guatemalteco (FRG), nominó al exgobernante militar Efraín Ríos Montt como su candidato para la presidencia. La prohibición constitucional para líderes de golpes de Estado de participar en elecciones (Ríos Montt en 1982-83) llevó a un conflicto político en el país, culminando en el asedio de Guatemala el 24 de julio de 2003, un día conocido como "Jueves negro".[3][4][5]

En la primera vuelta de votación, Ríos Montt quedó en tercer lugar detrás de Óscar Berger y de Álvaro Colom, el candidato de la izquierda. Al no obtener ninguno de los candidatos presidenciales más del 50% de los votos se realizó una segunda vuelta el domingo 28 de diciembre de 2003, la que fue ganada por Óscar Berger, el exalcalde de la Ciudad de Guatemala.[2]

Encuestas

Encuestadora Fecha M. Árbenz V.
DCG
Asturias
URNG
Berger
PPMRPSN
Colom
UNE
García-G.
Unionista
López
PAN
Ríos M.
FRG
Suger
DIA
O. N.
Vox Latina[6] 29 oct. – 3 nov. 2003 1.6 1.6 30.9 27.4 2.4 5.3 11.4 1.5 1.3 16.7
Vox Latina[6] 21 de octubre de 2003 37.2 21.3 6.3 11.5
Vox Latina[6] 9 de septiembre de 2003 37.8 18.2 4.6 11.4
Vox Latina[6] 12 de agosto de 2003 44.4 17.1 4.1 3.3
Vox Latina[6] 2 de julio de 2003 39.6 13.1 7.9
Vox Latina[6] 27 de mayo de 2003 39.4 9.4 3.8

Elecciones presidenciales

Ninguno de los candidatos ganó una mayoría absoluta en la primera vuelta de las elecciones presidenciales. Los candidatos que obtuvieron mayor número de votos -siendo Óscar Berger de la Gran Alianza Nacional (GANA) y Álvaro Colom del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE)- pasaron a la segunda vuelta que se realizó el domingo 28 de diciembre de 2003. El primero de ellos, Óscar Berger fue el que resultó vencedor en la segunda ronda con el 54.1% de los votos.

Resultados elecciones presidenciales del 9 de noviembre y 28 de diciembre de 2003

Candidatos presidenciales — Partidos 1a vuelta 2a vuelta
Votos % Votos %
Óscar Berger de la Gran Alianza Nacional (PP-MR-PSN)[7] 921.316 34,3 1.235.303 54,1
Álvaro Colom - Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) 707.635 26,4 1.046.868 45,9
Efraín Ríos Montt - Frente Republicano Guatemalteco (FRG) 518.464 19,3
Leonel López Rodas - Partido de Avanzada Nacional (PAN) 224.179 8,3
Fritz García-Gallont - Partido Unionista (PU) 80.987 3,0
Rodrigo Asturias - Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) 69.301 2,6
Eduardo Suger - Desarrollo Integral Auténtico (DIA) 59.776 2,2
Jacobo Árbenz Vilanova - Democracia Cristiana Guatemalteca (DCG) 42.205 1,6
José Angel Lee - Democracia Social Participativa (DSP) 37.506 1,4
Francisco Arredondo Mendoza - Unión Nacional (UN) 11.980 0,4
Manuel Conde Orellana - Movimiento Social y Político Nacional Cambio Nacional (MSPCN) 10.830 0,4
Total (participación electoral 1a vuelta: 57,9 %; 2a vuelta: 46,8 %)[8] 2.937.169 100,0 2.372.714 100,0
Votos válidos 2.684.179 2.281.963
Votos blancos 114.004 23.582
Votos nulos/inválidos 139.386 67.169
Fuente: Tribunal Supremo Electoral[2]

Elecciones legislativas

Las elecciones legislativas para 158 escaños de diputados al Congreso Fueron Ganadas por la Gran Alianza Nacional con 47 diputados.resultado insuficiente para una mayoría parlamentaria absoluta los resultados fueron los siguientes:[2]

Partido Político
Diputados
lista nacional
Diputados
distritales
Total
escaños
%
escaños
Gran Alianza Nacional (GANA):
- Partido Patriota (PP)
- Movimiento Reformador (MR)
- Partido Solidaridad Nacional (PSN)
8
39
47
29.75
Frente Republicano Guatemalteco (FRG)
7
36
43
27.22
Unidad Nacional de la Esperanza (UNE)
6
26
32
20.25
Partido de Avanzada Nacional (PAN)
4
13
17
10.76
Partido Unionista (PU)
2
5
7
4.43
Alianza Nueva Nación (ANN)
1
5
6
3.80
Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG)
1
1
2
1.27
Unión Democrática (UD)
-
2
2
1.27
Desarrollo Integral Auténtico (DIA)
1
-
1
0.63
Democracia Cristiana Guatemalteca (DCG)
1
-
1
0.63
Total
31
127
158
100.00

Referencias

  1. Adelso Revolorio Quevedo. 2004. Informe Nacional Guatemala (ESFAL/N/10). INAB/FAO.
  2. Guatemala: Informe analítico del proceso electoral 2003. Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES), Departamento de Investigaciones Sociopolíticas. Guatemala, 2005.
  3. Guatemala City hit by riot. BBC News 25 July, 2003.
  4. Guatemala general beaten in poll. BBC News 11 November, 2003.
  5. MINUGUA. (2004). Informe del Secretario General (A/59/307). 30 de agosto de 2004. ONU:Nueva York.
  6. «Berger y Colom, a segunda vuelta. Codo a codo». Prensa Libre. 5 de noviembre de 2003.
  7. La Gran Alianza Nacional es una alianza de 3 partidos políticos (PP-MR-PSN)
  8. La participación es calculado como porcentaje de la población empadronada, en 2003 5.073.282 empadronados.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.