Elecciones generales de España de 1901

Las Elecciones Generales de 19 de mayo de 1901 en España fueron convocadas en la minoría de edad de Alfonso XIII, siendo regente su madre María Cristina de Habsburgo-Lorena. Su base legal fue la Constitución española de 1876, vigente hasta 1923 en la conocida como Restauración borbónica en España.

 1899    1903 
Elecciones generales de 1901
402 escaños en el Congreso de los Diputados
Fecha 19 de mayo de 1901
Tipo Legislativa

Resultados
Práxedes Mateo Sagasta Liberal
Escaños obtenidos 260  130
 
64.68 %
Francisco Silvela Conservador
Escaños obtenidos 99  144
 
24.63 %
Nicolás Salmerón Unión Republicana
Escaños obtenidos 14  3
 
3.48 %
Otros partidos
Escaños obtenidos 29  11
 
7.21 %

Presidente del Consejo de Ministros

Antecedentes

En base al Pacto de El Pardo de 24 de noviembre de 1885 queda instituido el sistema de turnos pacíficos en ejercicio del poder entre liberales y conservadores, que consolidó la Restauración hasta finales del siglo XIX y principios del XX.

El 26 de junio de 1890 el gobierno liberal-fusionista reimplanta oficialmente el sufragio masculino en la legislación electoral.

El 17 de noviembre de 1900 María Cristina de Habsburgo-Lorena autorizaba el matrimonio de la princesa de Asturias, María de las Mercedes de Borbón y Habsburgo-Lorena, con Carlos de Borbón-Dos Sicilias, de tendencia carlista. Esta decisión provoca graves disturbios en Madrid a principios del mes de febrero y provoca la caída del gobierno de Silvela. El gobierno de Marcelo Azcárraga se encarga de la situación, aunque que se verá obligado a declarar el "Estado de guerra" en la capital con motivo de los disturbios.

El 2 de marzo de 1901 cesa Marcelo Azcárraga Palmero como Presidente del Consejo de Ministros, ocupando su puesto nuevamente Sagasta.

Características

El 25 de abril de 1901 siguiendo el proceso de normalización conforme a lo pactado entre las principales fuerzas políticas, se procedió a la disolución de las Cámaras y a la convocatoria de elecciones legislativas.

Se desconoce el número de votantes para estas elecciones, todos varones mayores de 25 años de edad (sufragio universal masculino). Se eligieron 402 diputados los días 19 de mayo y 2 de junio de 1899.

Resultados

Desconocemos los datos de la abstención y como era costumbre de la época se presupone una ostensible manipulación, con victoria de los grupos liberales dinásticos, en este caso liberales, obteniendo la necesaria mayoría para el ejercicio del gobierno: 233 escaños.

Fracción Diputados
Liberales y ministeriales 233
Conservadores 79
Independientes 28
Republicanos 19
Gamacistas 12
Romeristas 8
Carlistas e integristas 7
Regionalistas 6
No identificados 9

Final de la Regencia

El 17 de mayo de 1902, al cumplir los 16 años de edad, Alfonso XIII fue declarado mayor de edad y asumió las funciones constitucionales de Jefe de Estado.

Véase también


Predecesor:
Elecciones de 16 de abril de 1899
Elecciones Generales en España

1901 - 1903
Sucesor:
Elecciones generales de España de 1903

Enlaces externos

    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.