Elecciones generales de España de 1876
Las elecciones generales de 1876 fueron convocadas para el 20 de enero de 1876 bajo el reinado de Alfonso XII y tuvieron carácter constituyente cuyo resultado fue la Constitución de 1876, vigente hasta 1923, en la conocida como Restauración. Fueron ganadas por el Partido Conservador
← 1873 • ![]() | |||||||||||
Elecciones generales de 1876 391 escaños en las Cortes | |||||||||||
Fecha | 20 de enero de 1876 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
![]() |
Antonio Cánovas – Conservador | ||||||||||
Escaños obtenidos | 329 | ||||||||||
84.14 % | |||||||||||
![]() |
Práxedes Mateo Sagasta – Liberal | ||||||||||
Escaños obtenidos | 48 | ||||||||||
12.28 % | |||||||||||
![]() |
Otros partidos | ||||||||||
Escaños obtenidos | 14 | ||||||||||
3.58 % | |||||||||||
![]() | |||||||||||
Presidente del Consejo de Ministros | |||||||||||
Antecedentes
El golpe militar de Martínez Campos el 29 de diciembre de 1874, adelantándose al proyecto del alfonsinismo civil de Cánovas del Castillo, aceleró la restauración borbónica en la figura de Alfonso XII, hijo de la reina Isabel II. Se formó un gobierno provisional, ministerio-regencia, dirigido por Cánovas que fue confirmado por el rey Alfonso XII nada más desembarcar en Barcelona el 9 de enero.
Características
Regidas por la Ley electoral española de 1870, sólo podía votar los varones mayores de 25 años quedando el número de votantes para estas elecciones en 3 989 612. Así, mediante sufragio universal masculino se eligieron 391 diputados durante los días 20 y 23 de enero de 1876.[1]
Resultados
Celebrados los comicios con elevada abstención (45%) y ostensiblemente manipulados, con victoria de los grupos liberales dinásticos que entonces gobernaban, entonces denominados liberales-conservadores y ministeriales, con 333 escaños.
Fracción | Diputados |
---|---|
Liberales, conservadores y ministeriales | 333 |
Constitucionales | 27 |
Moderados intransigentes | 12 |
Independientes | 7 |
Radicales | 5 |
Demócratas | 1 |
No identificados | 6 |
Cortes constituyentes
El 15 de febrero se reunieron las Cortes Constituyentes con la misión de redactar y aprobar la Constitución española de 1876.
Predecesor: Elecciones de 10 de mayo de 1873 |
![]() 1876 - 1879 |
Sucesor: Elecciones de 20 de abril de 1879 |
Enlaces externos
Wikisource contiene obras originales de o sobre Elecciones generales de España de 1876.
- Convocadas con carácter constituyente por Real Decreto de 31 de diciembre de 1875, manteniéndose el sufragio universal masculino en los términos de junio de 1872.