Elecciones de México de 2023
Las elecciones de México de 2023 son el conjunto de elecciones coordinadas por el Instituto Nacional Electoral (INE) y los Organismos Públicos Locales de Elecciones (OPLE) para renovar diversos cargos en dos entidades federativas de ese país en el año 2023.[1]
← 2022 • ![]() | |||||||||||
Elecciones de México de 2023 2 gubernaturas 1 congreso local | |||||||||||
Fecha | 4 de junio de 2023 | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Población | 20 139 189 |
Se erigirán los siguientes cargos de elección popular:
- 2 gubernaturas: titulares del poder ejecutivo de sus respectivas entidades. Electos para un periodo de seis años, no reelegible en ningún caso.
- 25 diputados locales: titulares de los escaños en los congresos locales de cada entidad. Electos para un periodo de tres años con posibilidad de una reelección inmediata.
Elecciones locales
Elecciones para la gubernatura
Dos entidades tendrán elecciones en 2023 para escoger las gubernaturas: Coahuila y Estado de México.
![]() |
Con elección de gobernador (2) Sin elección de gobernador (30) | |
Elección por estado | ||
Elecciones para diputaciones locales
Únicamente Coahuila votará por su congreso estatal en estas elecciones.
Referencias
- «¿En qué estados elegirán gobernador en 2022, 2023 y 2024?». El Heraldo de México. Consultado el 1 de julio de 2021.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.