Elecciones constituyentes de Perú de 1992

Las elecciones constituyentes de Perú de 1992 fueron un proceso electoral que se realizó para elegir a los miembros del Congreso Constituyente Democrático, entidad que se encargaría de elaborar una nueva Carta Magna para el Perú.

 1978               
Elecciones del Congreso Constituyente Democrático
80 escaños en el Congreso Constituyente Democrático
Fecha 22 de noviembre de 1992

Demografía electoral
Hab. registrados 11 339 756
Votantes 8 191 846
Participación
 
72.240 %  11.8 %
Votos válidos 6 237 682
Votos en blanco 333 277
Votos nulos 1 620 887

Resultados
Alianza Nueva Mayoría-Cambio 90
Votos 3 075 422  
Escaños obtenidos 44  
 
49.304 %
Partido Popular Cristiano
Votos 606 651  
Escaños obtenidos 8  
 
9.723 %
Frente Independiente Moralizador
Votos 486 984  
Escaños obtenidos 7  
 
7.807 %
Renovación Nacional
Votos 440 314  
Escaños obtenidos 6  
 
7.059 %
Movimiento Democrático de Izquierda
Votos 341 646  
Escaños obtenidos 4  
 
5.477 %
Coordinadora Democrática
Votos 328 153  
Escaños obtenidos 4  
 
5.261 %
Frente Nacional de Trabajadores y Campesinos
Votos 237 977  
Escaños obtenidos 3  
 
3.815 %
Frente Popular Agrícola FIA del Perú
Votos 172 923  
Escaños obtenidos 2  
 
2.772 %
Partido Solidaridad y Democracia
Votos 126 822  
Escaños obtenidos 1  
 
2.033 %
Movimiento Independiente Agrario
Votos 107 543  
Escaños obtenidos 1  
 
1.724 %

Distribución de escaños en el Congreso Constituyente Democrático

Antecedentes

El 5 de abril de 1992 el presidente Alberto Fujimori realizó un autogolpe de Estado. El Poder Ejecutivo asumió la totalidad del poder, disolviendo el Congreso e interviniendo el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Contraloría, el Tribunal de Garantías Constitucionales y los gobiernos regionales.[cita requerida]

Los embajadores representantes reunidos en Washington D.C., sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA), deploraron el autogolpe peruano e instaron al presidente Fujimori a que buscara una fórmula para el retorno de la democracia. En la reunión de cancilleres, el ministro peruano Augusto Blacker Miller justificó el autogolpe a partir del riesgo que significaba para el Perú la subversión terrorista. Este argumento no convenció a los representantes de los países más importantes de América. Se aprobó una resolución en la cual se exigía al gobierno peruano dialogar con la oposición democrática y encontrar una senda para tornar a la democracia; caso contrario, en la siguiente reunión de cancilleres se procedería a adoptar sanciones contra el Perú.[cita requerida]

En mayo de 1992, Alberto Fujimori asistió a la XXII Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos en Nassau, Bahamas; en la cumbre se comprometió a restablecer los derechos constitucionales en el país, así como a convocar a un Congreso Constituyente Democrático para garantizar el equilibrio de poderes y la efectiva participación ciudadana en la elaboración, a través de representantes elegidos, de un nuevo contrato social.[cita requerida]

Desarrollo

Las elecciones se fijaron para el 22 de noviembre de 1992. El Partido Aprista Peruano anunció que no participaría en la contienda. A pesar de ello fueron 18 agrupaciones políticas las que presentaron candidatos para participar en las elecciones. Más de ocho millones de peruanos concurrieron a las urnas en comicios que se desarrollaron sin mayores contratiempos.[cita requerida]

Resultados

Terminado el conteo de los votos, la coalición gobiernista, Alianza Nueva Mayoría-Cambio 90 sumó 3 075 422 votos, mientras que el Partido Popular Cristiano obtuvo 606 651. En total fueron 10 los partidos que se vieron representados en el Congreso Constituyente Democrático. La mayoría correspondió al fujimorismo que obtuvo 44 de los 80 escaños con lo que obtuvo la mayoría absoluta de la asamblea.[1]

Partido Votos %[2] Escaños
Cambio 90-Nueva Mayoría C90-NM 3 075 422 49,30 44
Partido Popular Cristiano PPC 606 651 9,73 8
Frente Independiente Moralizador FIM 486 984 7,81 7
Renovación Nacional MR 440 314 7,06 6
Movimiento Democrático de Izquierda MDI 341 646 5,48 4
Coordinadora Democrática CODE 328 153 5,26 4
Frente Nacional de Trabajadores y Campesinos FNTC 237 977 3,82 3
Frente Popular Agrícola FIA del Perú FPAP 172 923 2,77 2
Partido Solidaridad y Democracia SODE 126 822 2,03 1
Movimiento Independiente Agrario MIA 107 543 1,72 1
Movimiento Independiente Nuevo Perú MINP 49 998 0,80 0
Frente Emergente Democrático de Retirados Policiales FEDRP 42 041 0,67 0
Movimiento Independiente Nacional MIN 41 921 0,67 0
Frente Civil-Militar-Policial FCMP 41 900 0,67 0
Convergencia Nacional CN 41 206 0,66 0
Movimiento Independiente Paz y Desarrollo MIPD 36 596 0,59 0
Movimiento Acción Social Independiente MASI 36 073 0,58 0
Partido Socialista del Perú PSP 23 512 0,38 0
Votos válidamente emitidos 6 237 682 76,1
Votos nulos 1 620 887 19,8
Votos en blanco 333 277 4,1
Total de votos emitidos 8 191 846 100
Fuente: Jurado Nacional de Elecciones.

Referencias

  1. «Elecciones Congreso Constituyente Democrático 1992 - Constituyente». Infogob.
  2. Porcentaje sobre el total de votos válidamente emitidos.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.