Elecciones al Parlamento de Canarias de 2003

El 25 de mayo de 2003 se celebraron elecciones al Parlamento de Canarias, en las que resultó vencedora la formación nacionalista Coalición Canaria. Tras revalidar su acuerdo de Gobierno con el PP, su candidato, Adán Martín Menis, fue nombrado nuevo presidente de Canarias. También obtuvieron representación en el Parlamento, el Partido Socialista Canario - PSOE, el Partido Popular y la Federación Nacionalista Canaria. Esta última formación consiguió sus diputados gracias al partido que los representa en la isla de Lanzarote, el Partido de Independientes de Lanzarote.

 1999    2007 
Elecciones al Parlamento de Canarias de 2003
60 escaños del Parlamento de Canarias para el periodo 2003-2007
Fecha 25 de mayo de 2003

Demografía electoral
Votantes 1,331,110
Participación
 
64.62 %  3.8 %

Resultados
Adán Martín CC
Votos 304,413  0.7 %
Diputados obtenidos 23  1
 
33.33 %
José Manuel Soria PP
Votos 283,186  25.7 %
Diputados obtenidos 17  2
 
31.00 %
Juan Carlos Alemán PSOE
Votos 235,234  17.9 %
Diputados obtenidos 17  2
 
25.75 %
Lorenzo Olarte FNC
Votos 44,703  11.9 %
Diputados obtenidos 3  
 
4.89 %

Resultados por isla

Distribución de escaños en el Parlamento de Canarias

Presidente de Canarias

Las circunscripciones electorales corresponden a cada una de las islas del siguiente modo:

Resultados

Elecciones al Parlamento de Canarias de 2003

Presidente y gobierno Partido Candidato Votos  % Escaños +/-
  • Presidente: Adán Martín Menis
  • Gobierno: CC-PP (2003-2005)
    CC (2005-2007)
  • Censo: 1.331.110
    • Votantes: 835.181 (62,7%)
    • Abstención: 495.929 (37,7%)
      • Válidos:
        • A candidatura:
Coalición Canaria (CC) a Adán Martín 304.413 33,33 23 -3 b
Partido Popular (PP) José Manuel Soria 283.186 31,00 17 +2
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) Juan Carlos Alemán 235.234 25,75 17 -2
Federación Nacionalista Canaria (FNC) Lorenzo Olarte 44.703 4,89 3 +3
Los Verdes de Canarias 18.340 2,01 0
Izquierda Unida Canaria (IUC) 12.128 1,33 0
Alternativa Popular Canaria (APC) 6.737 0,32 0
Alternativa Ciudadana 25 de Mayo 2.719 0,30 0
Partido Comunista del Pueblo Canario (PCPC) 1.776 0,19 0
Partido Humanista (PH) 1.332 0,14 0
Asamblea Conejera 964 0,11 0
Unión Tinerfeña 571 0,06 0
Tagoror Pensionista de Canarias 449 0,05 0
Partido La Gente 448 0,05 0
Democracia Nacional (DN) 409 0,04 0
Unión Centrista (UC) 43 0,01 0
Agrupación Herreña Independiente (AHI)c N/A N/A N/A N/A
En blanco N/A N/A N/A
Nulos N/A N/A N/A

a Incluye 2 diputados de la Agrupación Herreña Independiente por El Hierro.
b Respecto a CC y AHI en 1999.
c En coalición con Coalición Canaria en El Hierro.

Coalición Canaria, Partido Popular y Partido Socialista Obrero Español presentaron candidaturas en todas las islas; Federación Nacionalista Canaria se presentó en todas las islas a excepción de La Palma; Los Verdes de Canarias se presentaron en Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife; Izquierda Unida Canaria se presentó en todas las islas a excepción de El Hierro; Alternativa Popular Canaria presentó candidaturas en Tenerife, Gran Canaria y La Palma; Alternativa Ciudadana 25 de Mayo es un partido de ámbito insular que se presentó sólo en las islas de Lanzarote (de modo que sacó el 6,29% de los votos en su circunscripción); y Partido Comunista del Pueblo Canario presentó candidaturas en Gran Canaria y Tenerife.

Distribución de escaños por islas

Islas Canarias FNC Total
El Hierro 2 1 - - 3
Fuerteventura 2 3 2 - 7
Gran Canaria 4 8 3 - 15
La Gomera 1 - 3 - 4
Lanzarote 2 1 2 3 8
La Palma 4 2 2 - 8
Tenerife 8 2 5 - 15
Total 23 17 17 3 60

Elección e investidura del Presidente de Canarias

Candidato Fecha Voto FNC Total
Adán Martín
(CC)
4 de julio de 2003
Mayoría requerida:
Absoluta (31/60)
23 17 2
42/60
No 17
17/60
Abstención
0/60
Faltó a la votación un diputado de la FNC.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.