Elaenia parvirostris
El fiofío piquicorto[4] (Elaenia parvirostris), también denominado fiofío pico corto (en Argentina, Paraguay y Uruguay), elenia o elaenia piquicorta (en Colombia), elaenia migratoria (en Colombia), elenia piquichica (en Ecuador), fío-fío de pico chico (en Perú), bobito copetón pico corto (en Venezuela) o viudita pico corto (en Uruguay), [3] es una especie de ave de la familia Tyrannidae, perteneciente al numeroso género Elaenia. Es nativa de América del Sur, donde se reproduce en el norte del Cono Sur y migra en los inviernos australes hacia tan lejos como el norte de la cuenca amazónica, las Guayanas, Trinidad y Tobago y las islas de Sotavento.
Fiofío piquicorto | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Tyrannidae | |
Subfamilia: | Elaeniinae | |
Tribu: | Elaeniini | |
Género: | Elaenia | |
Especie: |
E. parvirostris Pelzeln, 1868[2] | |
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del fiofío piquicorto. Residente todo el año Migración no reprodutiva | ||
Sinonimia | ||
| ||
Distribución y hábitat
Esta especie se reproduce en el este y sureste de Bolivia, Paraguay, sureste y sur de Brasil (São Paulo hacia el sur hasta Rio Grande do Sul), noreste de Argentina (al sur hasta Buenos Aires) y Uruguay. En los inviernos australes migra hacia el norte hasta la cuenca amazónica de Brasil, norte de Bolivia, este de Perú, este de Ecuador, Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam, Guayana francesa, y en el Mar Caribe, en Aruba, Bonaire, Curazao y Trinidad y Tobago.[5][1]
Esta especie es considerada común como reproductor, en sus hábitats naturales, los bosques secos subtropicales o tropicales, los bosques húmedos subtropicales o tropicales y antiguos bosques degradados, principalmente por debajo de los 1000m de altitud.[1]
Sistemática
Descripción original
La especie E. parvirostris fue descrita originalmente por el ornitólogo austríaco August von Pelzeln en el año 1868, bajo el nombre científico de: Elainea parvirostris. La localidad tipo dada es: «Curitiba, Paraná, Brasil».[5]
Etimología
El nombre genérico femenino «Elaenia» deriva del griego «elaineos»: de aceite de oliva, oleaginosa;[6] y el nombre de la especie «parvirostris», proviene del latín «parvus» : pequeño, y «rostris»: de pico, significando «de pico pequeño».[7]
Taxonomía
Ha sido sugerido que tal vez sea conespecífica con la vocalmente similar Elaenia albiceps, pero los datos genéticos indican lo contrario; las dos híbridan en una estrecha área del sur de Bolivia. Varios autores disputan relatos de hibridación con Elaenia mesoleuca en el sureste de Brasil (Rio Grande do Sul).[5]
Referencias
- BirdLife International (2019). «Elaenia parvirostris». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2019.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 8 de abril de 2019.
- Pelzeln, A. von (1868(7) — 1870). Zur Ornithologie Brasiliens: Resultate von Johann Natterers Reisen in den Jahren 1817 bis 1835 (en alemán y latín) (Abth.I, II: 1868; Abth. III, IV: 1870). pp. i-iv, 1-462, I-LIX, 1-18, 2 mapas. Wien (Viena): A. Pichler's Witwe & Sohn, 1871. Elainea cristata, Citación original Abth.2, p.107. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. Descripción p.178
- «Fiofío Piquicorto Elaenia parvirostris von Pelzeln, 1868». Avibase. Consultado el 8 de abril de 2019.
- Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 8 de abril de 2019. P. 493.
- «Small-billed Elaenia (Elaenia parvirostris)». Handbook of the Birds of the World – Alive (en inglés). Consultado el 10 de abril de 2019.
- Jobling, J. A. (2017). Elaenia Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 27 de noviembre de 2017.
- Jobling, J.A. (2018) parvirostris Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 8 de abril de 2019.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Elaenia parvirostris.
Wikispecies tiene un artículo sobre Elaenia parvirostris.
- Videos, fotos y sonidos de Elaenia parvirostris en eBird.
- Sonidos y mapa de distribución de Elaenia parvirostris en xeno-canto.
- Fotos y sonidos de Elaenia parvirostris en Wikiaves.