El discreto encanto de la burguesía

El discreto encanto de la burguesía (Le charme discret de la bourgeoisie) es una película francesa dirigida por el cineasta español-mexicano Luis Buñuel. Estuvo protagonizada por Fernando Rey, Jean-Pierre Cassel, Paul Frankeur, Delphine Seyrig, Stéphane Audran y Bulle Ogier.

Le charme discret de la bourgeoisie

Logotipo de la película.
Título The Discreet Charm of the Bourgeoisie (Estados Unidos)
El discreto encanto de la burguesía (España e Hispanoamérica)
Ficha técnica
Dirección
Ayudante de dirección Arnie Gelbart
Pierre Lary
Dirección artística Pierre Guffroy
Producción Serge Silberman
Diseño de producción Pierre Guffroy
Guion Luis Buñuel
Jean-Claude Carrière
Sonido Guy Villette
Maquillaje Odette Berroyer
Fernande Hugi
Fotografía Edmond Richard
Montaje Hélène Plemiannikov
Vestuario Jacqueline Guyot
Protagonistas Fernando Rey
Jean-Pierre Cassel
Paul Frankeur
Delphine Seyrig
Stéphane Audran
Bulle Ogier
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Francia
Año 1972
Género

Comedia

Surrealismo
Duración 102 minutos
Clasificación PG
Tous publics
Todos los públicos
B15
Atp
14
Idioma(s) Francés
Formato 35 mm
Compañías
Productora Greenwich Film Productions
Distribución 20th Century Fox (Estados Unidos)
Estudio Paris Studios Cinéma
Películas de Luis Buñuel
Tristana
(1970)
Le charme discret de la bourgeoisie
Óscar a la mejor película extranjera
Le charme discret de la bourgeoisie
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity

Como en muchos de los largometrajes que realizó en el transcurso de su vida, se pueden observar algunas escenas con características propias del surrealismo. La película ganó el Oscar en 1972 a la mejor película extranjera.

Buñuel deseaba filmar la película en España, pero no pudo debido a la censura franquista. Considerada una de las obras maestras del cine mundial y una de las más aclamadas del cine de Buñuel.

Argumento

Don Rafael Acosta embajador de Miranda, el matrimonio Thévenot, y Florence la hermana de Madame Thévenot, están invitados a cenar en casa del matrimonio Sénechal. Sin embargo, hay una confusión, y Monsieur Sénechal ha salido rumbo a otra cita. Como alternativa, se proponen ir a un restaurante cercano, pero al llegar se dan cuenta de que el dueño del establecimiento ha muerto. A partir de este momento, las reuniones entre este selecto grupo de burgueses se verán interrumpidas por una serie de eventos extraordinarios, algunos reales y otros producto de su imaginación. La alternancia entre lo real y lo onírico produce giros inesperados en la trama, en la que intervienen otros personajes como militares, un obispo, policías, guerrilleros y campesinos, todos causantes de interrupciones durante los frustrados intentos de los seis primeros por sentarse a comer y disfrutar del encanto de ser burgueses.

Reparto

Premios

29.ª edición de las Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos[1]

Año Premios de entrega Categoría Nominado/a Resultado
1974 Premios BAFTA Mejor Película El discreto encanto de la burguesía Nominada
Mejor Director Luis Buñuel Nominado
Mejor Actriz Stéphane Audran Ganadora
Mejor Guion Original Luis Buñuel, Jean-Claude Carrière Ganadores
Mejor Música de Película Guy Villette, Luis Buñuel Nominados
Nastro d'Argento Mejor Director Extranjero Luis Buñuel Nominado
1973 Premios Oscar Mejor Película de Habla no Inglesa El discreto encanto de la burguesía Ganadora
Mejor Guion Original Luis Buñuel, Jean-Claude Carrière Nominados
Premios Globos de Oro Mejor Película Extranjera El discreto encanto de la burguesía Nominada
Sindicatos del Cine Francés Prix Méliès El discreto encanto de la burguesía Ganadora
New York Film Critics Circle Awards Mejor Director Luis Buñuel Nominado
Mejor Guion Luis Buñuel, Jean-Claude Carrière Nominados
1972 National Board of Review Top Película Extranjera El discreto encanto de la burguesía Ganadora
New York Film Critics Circle Awards Mejor Película El discreto encanto de la burguesía Ganadora
Mejor Director Luis Buñuel Ganador
Mejor Guion Luis Buñuel, Jean-Claude Carrière Nominados

Referencias

  1. «Premios del CEC a la producción española de 1973». Círculo de Escritores Cinematográficos. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 16 de diciembre de 2018.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.