El cuarenta y uno (película de 1927)

El cuarenta y uno (en ruso, Сорок первый, romanizado: Sorok pervyy) es una película soviética de 1927, basada en la novela homónima de Boris Lavrenyov. dirigida por Yákov Protazánov, protagonizada por Ada Vojtsik e Iván Koval-Samborsky y producida por los estudios cinematográficos Mezhrabpom-Russ. La película, está ambientada durante la guerra civil rusa y cuenta la historia de un trágico romance entre una francotiradora del Ejército Rojo y un oficial del Ejército Blanco que después de un naufragio se encuentran aislados en una pequeña isla en el mar de Aral.[1]

Sorok pervyy
Título El cuarenta y uno
Ficha técnica
Dirección
Guion Yákov Protazánov
Boris Lavrenyov (historia)
Boris Leonidov
Basada en La novela del mismo título de Boris Lavrenyov
Fotografía Piotr Yermolov
Protagonistas Ada Wójcik
Iván Koval-Samborsky
Iván Shtraukh
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País  Unión Soviética
Año 1927
Género Drama, Romance, Bélica
Duración 66 minutos
Idioma(s) Cine mudo con subtítulos en ruso
Compañías
Productora Mezhrabpom-Russ
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity

Sinopsis

En 1919, durante la guerra civil rusa, una pequeña fuerza de soldados del Ejército Rojo que ha sobrevivido a un sangriento enfrentamiento contra los Blancos, se ve obligado a huir a través del inhóspito desierto de Karakum. Entre ellos se encuentra la francotiradora María, que ya se ha cobrado la vida de treinta y ocho enemigos. Cuando la unidad embosca a una caravana de camellos que transporta a varios soldados blancos, ella mata a dos más e intenta dispararle a su oficial, que sería su cuadragésima primera víctima, pero falla. El hombre, un teniente llamado Govorukha-Otrok, lleva una carta del almirante Aleksandr Kolchak al general Antón Denikin.[2]

María tiene la misión de vigilarlo. Surgen tensiones entre los dos: el oficial es un aristócrata bien educado que está a la vez divertido e impresionado por los toscos intentos de María, la hija huérfana de un pescador, de componer poesía Agitprop. Cuando roban sus camellos, su comandante decide enviar a su cautivo en un barco al cuartel general en Kazalinsk a través del mar de Aral. El barco zozobra en una tormenta repentina, y solo María y Otrok sobreviven, varados en una pequeña isla aislada. María trata al oficial blanco cuando este enferma y poco a poco queda encantada con sus delicados modales, mientras que él se ve abrumado por la gratitud y comienza a llamarla «Viernes» con afecto. Cuando ella exige saber a qué se refiere, él le cuenta la historia de Robinson Crusoe. Los dos se enamoran y durante algún tiempo parecen olvidarse de la guerra.

Posteriormente, ven un pequeño barco que se acerca a su isla, al principio piensan que son pescadores y corren hacia ellos para pedirles ayuda. Pero pronto Otrok los reconoce como soldados blancos y tiene la intención de unirse a ellos. María le dispara por la espalda, matándolo. Cuando se da cuenta de que está muerto, corre hacia el mar y abraza su cadáver.

Reparto

  • Ada Vojtsik como María «Maryutka» Filatovna Basova
  • Iván Koval-Samborsky como teniente Vadim Nikolaevich Govorukha-Otrok
  • Iván Straukh como comisario Arsentiy Yevsyukov

Producción

La película está basada en la historia del mismo nombre escrita por Boris Lavrenyov. Se trata de la primera adaptación de dicha novela, que en 1956 fue nuevamente llevada al cine por Grigori Chujrái. En una carta de 1956 al historiador literario Boris Geronimus, Lavrenyov escribió:

Nunca necesité ninguna fuente para documentar mis novelasː El viento (en ruso, Veter, 1924) y el cuarenta y uno. Todo lo que escribí en esas dos novelas está basado en mis propias experiencias y se trata de personas reales que llegué a conocer personalmente. El personaje de Maryutka (María Filatovna Basova) está basado en Anya Vlasova, una chica real, que se había ofrecido como voluntaria para el Ejército Rojo y había servido en el Frente del Turkmenistán. Más tarde, visitó a menudo las oficinas de Krásnaya zvezdá con sus extremadamente conmovedores, pero totalmente ridículos, poemas, uno de los cuales cité en la novela, sin hacer ningún cambio. Y Govorukha-Otrok era un porúchik también real, que había sido capturado por una de nuestras unidades de caballería en Priaralye. Así que simplemente organizé una reunión ficticia para esas dos personas reales en la isla de Barsa-Kelmes».[3][4]

Véase también

Referencias

  1. Jay Leyda (1960). Kino: A History of the Russian and Soviet Film. George Allen & Unwin. pp. 204-205.
  2. Oswell Blakeston (November 1928). «Six Russian Films (Concluded) The Forty-First (Der Einundvierzigste)». Close Up (Pool Group): 42-46.
  3. Zvezda Vostoka (Star of the East) magazine. 1959, No. 8., page 119
  4. N. Morozova. Commentaries to The Forty-First. The Works by Boris Lavrenev in 6 volumes. Khudozhestvennaya Literatura. Moscow. 1963. Vol. 1. Pp. 721-723.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.