El conquistador del fin del mundo

El conquistador del fin del mundo, conocido coloquialmente como El Conquis,[1] es un programa de telerrealidad de aventura, producido por Hostoil (la filial vasca de Globomedia) y emitido por la cadena ETB2 de Euskal Telebista. Es conducido por Julian Iantzi. Debe su nombre a que en su primera edición los concursantes compitieron en el paisaje de la Patagonia argentina con el fin de alcanzar el Faro Les Éclaireurs, conocido como «El faro del fin del mundo», y consagrarse como su «conquistador». Se estrenó el 3 de enero de 2005.[2] Posteriormente, dependiendo del lugar elegido para la realización del programa, su nombre ha sufrido ligeras variaciones: El conquistador del fin del mundo (hasta 2015), El conquistador del Amazonas (2016), El conquistador del Pacífico (2019) y el actual El conquistador del Caribe (desde 2017).

El conquistador del fin del mundo
Programa o serie de televisión

El Faro Les Éclaireurs, llamado comúnmente «El faro del fin del mundo».
Género Reality show
Dirigido por Joxan Goñi
Txema Montoya
Presentado por Julian Iantzi
Patxi Alonso (debate)
País de origen País Vasco, España
Idioma(s) original(es) Castellano
N.º de temporadas 18
Producción
Productor(es) ejecutivo(s) Patxi Alonso
Gonzalo Honigblum
Productor(es) Víctor Martín
Beronike López
Idoia Gainberri
Editor(es) Verónica Vañek
Duración 150 minutos aprox.
Empresa(s) productora(s) Globomedia
Lanzamiento
Medio de difusión ETB2
Calificación por edades (2005-2019)
(2019-)
Fecha de lanzamiento 3 de enero de 2005
Enlaces externos
Sitio web oficial
Ver todos los créditos (IMDb)
Ficha en IMDb

Características del programa

Sus concursantes son divididos en un principio en equipos que se enfrentan a diferentes pruebas, además de a la rudeza de la tierra y el clima, debiendo soportar frío, hambre y sed. Tanto la condición física como la capacidad de convivir con desconocidos son fundamentales para sobrevivir a esta aventura.[3]

El formato se inspira en otros concursos de riesgo y aventura como Conquistadores del fin del mundo y Basetxea. En su primera edición de 2005, de los dieciséis concursantes, doce eran vascos y los otros cuatro argentinos de origen vasco. La meta del concurso consistió en llevar la ikurriña (bandera vasca), hasta el Faro Les Éclaireurs en la Bahía de Ushuaia. A principios de 2008, cuando este formato televisivo ya llevaba cuatro ediciones para el País Vasco, se realizó por primera vez para el público argentino exclusivamente.[4]

Aunque las primeras ediciones se realizaron en la Patagonia argentina, otras ubicaciones han sido el glaciar Perito Moreno, el paraje de Piedra Parada y la selva misionera, también en Argentina. En las últimas ediciones el programa se trasladó a las cataratas del Iguazú, en Brasil,[5] la selva del Amazonas, la región Caribe y punta Gallinas, en Colombia, el archipiélago de las Perlas, en Panamá, y el parque nacional Los Haitises en la República Dominicana.

Repercusión

Usualmente es considerado uno de los realities más extremos de la televisión por la combinación de pruebas extremas, supervivencia límite y convivencia, además de un formato de concurso que cambia cada año sorprendiendo a los concursante y a la audiencia. Por todo ello, cada edición reúne a más seguidores, no solo en el País Vasco sino también en otras regiones, alcanzando cuotas de pantalla de hasta el 25 %, muy superiores a la media del canal.[6] Fue galardonado como el mejor programa autonómico de entretenimiento de 2008 por la Academia de Televisión Española.[7]

Avalado por su éxito, Euskal Telebista realizó otros programas de aventuras de la mano de los mismos creadores: El conquistador del Aconcagua (2010), Conquistour (2012) y Naufragoak (2022), este último para ETB1.

Controversias

Algunos colectivos por los derechos de los animales han acusado al programa de fomentar el maltrato animal en alguna de sus pruebas por matar gallinas, ranas, gusanos, peces, crustáceos o lepidópteros, engordar un pavo a la fuerza causándole vómitos ante la risa de los participantes, etc.[8][9] Por su parte, la Sociedad de Ciencias Aranzadi también ha denunciado la muerte de una serpiente inofensiva perteneciente a una especie protegida por la legislación argentina con la calificación de «vulnerable», así como de otros animales, durante el trascurso del programa.[10]

Ediciones

Edición Año Localización Ganador Finalistas Favorito Capitanes
El conquistador del fin del mundo I 2005 Patagonia, Argentina
Ushuaia, Argentina
Eneko Van Horenbeke Javier Goikoetxea, Goiko
Ignacio Cebolla, Natxo
Javier Goikoetxea, Goiko
El conquistador del fin del mundo II 2006 Patagonia, Argentina
Ushuaia, Argentina
Raúl Arribas Azucena Díez
Patxi Hernández
Ana Gutiérrez José Luis Korta
Julen Madina
Hugo Arrondo
El conquistador del fin del mundo III 2007 Patagonia, Argentina
Ushuaia, Argentina
Lourdes Zuriarrain Mari José Sardon, Marijo
Josu Rus, Ruso
Silvia Sánchez
Iker Aristegi, Buda Mikel Goñi
Juanito Oiarzabal
José Luis Korta
El conquistador del fin del mundo IV 2008 Patagonia, Argentina
Ushuaia, Argentina
Gorka Toraño Iosu Vázquez
Eguzki Garamendi
Ángel Jauregi Virginia Berasategi
Juan Cuyami
Marta López
Juanito Oiarzabal
El conquistador del fin del mundo V 2009 Patagonia, Argentina
Glaciar Perito Moreno, Argentina
Ushuaia, Argentina
Gotzon Mantuliz Josu Abrego
Ndiaga Ngam
José Vicente Alonso
Gotzon Mantuliz Yahaira Aguirre
Eneritz Iturriaga
José Luis Korta
Juanito Oiarzabal
Ángel Jauregi
El conquistador del fin del mundo VI 2010 Patagonia, Argentina
Glaciar Perito Moreno, Argentina
Egoitz Ríos Oihane Jiménez
Koldo Pozueta
Ekaitz Ríos
Qi Xie José Luis Korta
Manu Maritxalar
Juanito Oiarzabal
El conquistador del fin del mundo VII 2011 Patagonia, Argentina
Glaciar Perito Moreno, Argentina
Nakor Márquez Lur Ibarra
Helenka Gómez
Maider Otegi
Felipe Zaharrea, Xegone Irati Anda Villanueva
José Luis Korta
Juanito Oiarzabal
Ricardo Lochocki, Sr. Jefe
El conquistador del fin del mundo VIII 2012 Piedra Parada, Argentina
Iguazú, Brasil
David Seco Javier Adell, Lobo
Yeray González
Ibon Urrutia
Ibon Urrutia Mikel Goñi
José Luis Korta
Juan María Lujambio
Manu Maritxalar
El conquistador del fin del mundo IX 2013 Piedra Parada, Argentina
Iguazú, Brasil
Oskar Sanz Iñaki Larrasolo
Diana Cantero
Karen Odriozola
José Mari San José, Joxe
Diana Cantero Blanca Fernández Ochoa
José Luis Korta
Manu Maritxalar
Juanito Oiarzabal
El conquistador del fin del mundo X 2014 Selva misionera, Argentina
Patagonia, Argentina
Glaciar Perito Moreno, Argentina
Eneko Van HorenbekeIrene Muruzabal
Sandra Barea
Irene Muruzabal
Sheila Muruzabal
José Luis Korta
Manu Maritxalar
Juanito Oiarzabal
David Seco
El conquistador del fin del mundo XI 2015 Piedra Parada, Argentina
Rio Palena, Chile
Eritz Egaña, Maixa Sergio López
Andeka Rico
Iker Sancho
Cris Aracama José Luis Korta
Roberto Laiseka
Manu Maritxalar
Juanito Oiarzabal
David Seco
Eneko Van Horenbeke
El conquistador del Amazonas 2016 Selva del Amazonas, Colombia Olga Erkuden, Erku Iñaki Lekuona, Leku
Nerea Arriaga, Txirrita
Igor Argomaniz Peio Ruiz Cabestany
Patxi Salinas
El conquistador del Caribe I 2017 Región Caribe, Colombia
Punta Gallinas, Colombia
Andoni Iruretagoyena, Izeta Aiskander Jauregi
Isma Pereira
Aitor Barrio
Carolina Calvo
Mikel Mayayo
Isma Pereira Olga Erkuden, Erku
Marcelo Ferreira
David Seco
El conquistador del Caribe II 2018 Región Caribe, Colombia Eider Alonso Gotzon Burgos
Aiora Armendariz
Xabier Garate, Seleta
Zuriñe Rodríguez
Aiora Armendariz Telmo Aldaz de la Quadra-Salcedo
Aner Gorrotxategi, Gorrotxa
Isma Mateo
Eneko Van Horenbeke
El conquistador del Pacífico 2019 Islas de la Perla, Panamá Iker Babio Ibai Vidal
Luisito Angulo
Krasimir Dariev, Krasi
Ianire Cortés
Jontxu Beristain
Asier Quintana Patricia Espinar
Nagore Osoro
Xabier Garate, Seleta
Manu Maritxalar
Eneko Van Horenbeke
David Seco
El conquistador del Caribe III 2020 Los Haitises, República Dominicana Mikel Pérez Jon Quel Sola
Isma Mateo
Lander Sánchez
Jon Erro
Eider García, Durana
Mikel Pérez Gotzon Burgos
Asier Vallejo, Caballo
Patricia Espinar
Eider Alonso
Eneko Van Horenbeke
Juanito Oiarzabal
Xabier Garate, Seleta
Manu Maritxalar
El conquistador del Caribe IV 2021 Los Haitises, República Dominicana Nahia Valencia Aitor Acebo
Jon Zabaleta, Beko
Mikel Yanci
Asier Urzelai, Binbi
Leire Mayor Eider García, Durana
Xabier Garate, Seleta
Manu Maritxalar
David Seco
Eneko Van Horenbeke
El conquistador del Caribe V 2022 Los Haitises, República Dominicana
Las Galeras, República Dominicana
Jokin Ramos
Ainize Lizarralde
Aline Regis, Line
Mikel Arruti
Mikel Arruti Nahia Valencia
Andrea Azkune
Begoña Alday
Asier Urzelai, Binbi
Arantxa Iparragirre
Javier Adell, Lobo
Xabier Garate, Seleta
Nakor Márquez
Aitzol Atutxa

Véase también

Referencias

  1. Andoni Iturbe, Itxaso del Castillo (2020).
  2. «Arranca la supervivencia en la Patagonia con 'El conquistador del fin del mundo'». FormulaTV. 31 de diciembre de 2004. Consultado el 30 de abril de 2015.
  3. «Globomedia ultima 'El conquistador del fin del mundo', un nuevo reality para ETB2». FormulaTV. 5 de octubre de 2004. Consultado el 30 de abril de 2015.
  4. «Adrenalina en el sur argentino». Clarín. 20 de enero de 2008.
  5. «'El Conquistador del Fin del Mundo 10' arranca con doble emisión». EiTB. 10 de enero de 2014.
  6. Yolanda Veiga. «Zubiri vuelve al Aconcagua». Diario Vasco. 24 de agosto de 2012.
  7. «Palmarés XI Premios Anuales de la Academia de Televisión (2008) Archivado el 10 de enero de 2015 en Wayback Machine.».
  8. «¡Protesta contra reality que maltrata animales!». animanaturalis.org. 7 de febrero de 2009.
  9. «ATEA denuncia "maltrato animal" en "El Conquistador del Fin del Mundo"». Deia. 10 de febrero de 2014. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015. Consultado el 30 de octubre de 2014.
  10. «Aranzadi denuncia el maltrato de animales en el programa ‘El conquistador del fin del mundo’». Naiz. 12 de febrero de 2014.

Bibliografía

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.