El Descamisado (periódico anarquista)
El Descamisado fue el primer periódico anarquista de la Argentina, fundado en 1879, en Buenos Aires.[1]
El Descamisado | ||
---|---|---|
Periódico rojo | ||
País | Argentina | |
Fundación | 6 de enero de 1879 | |
Ideología política | anarquismo | |
Idioma | español | |
Historia
Su director era Pedro Sanarau.[2] El primer número salió el 6 de enero de 1879 con el subtítulo "Periódico rojo". Utilizaba tinta roja en sus tipos, y en el número 2, del 13 de enero, explicaron la razón: "tinta color sangre, con lo que quisimos significar que el pueblo ha conquistado con la suya el derecho a la igualdad que se le niega".[3] Según el historiador Max Nettlau era de una ideología simple y elemental. En el periódico se declaraba:
Cuando el pueblo, agotados los medios pacíficos de defensa, ha recurrido a la lucha armada, ha conquistado la victoria y ha demostrado a sus opresores que es imposible contenerle y dominarle (...) ¡Atrás lo eternos enemigos de la luz! ¡Rómpanse las tinieblas de la ignorancia y con plena conciencia del derecho conquistaremos el uso de todo lo que la naturaleza nos concede y de lo cual la sociedad no puede privarnos![4]
Bibliografía
- Zaragoza Rovira, Gonzalo; Anarquismo argentino, 1876-1902
- Moroziuk, Lidia. Inmigración e ideología anarquista. Protesta agitativa cotrainstitucional y gráfica contestataria (1879-1940) (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)..
- A. Cappelletti & C. Rama; El anarquismo en América Latina. Edit Ayacucho, Caracas, 1990.
Véase también
Referencias
- Suriano, Juan (2008). Anarquistas: cultura y política libertaria en Buenos Aires, 1890-1910. Buenos Aires: Manantial. p. 186. ISBN 978-987-500-069-8.
- Moroziuk, Lidia. Inmigración e ideología anarquista. Protesta agitativa cotrainstitucional y gráfica contestataria (1879-1940) (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).. Según sostiene Gonzalo Zaragoza Rovira en Anarquismo argentino, 1974-1980, pag. 81, el nombre del director era "Pedro J. Sarrararu".
- Moroziuk, Lidia. Inmigración e ideología anarquista. Protesta agitativa cotrainstitucional y gráfica contestataria (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)..
- Tomado de Zaragoza Rovira, Gonzalo; Anarquismo argentino, 1876-1902, página 82.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.