El Chorrillo (Alcalá de Henares)

El Chorrillo es un barrio de Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid, construido entre 1967 y 1975 [cita requerida]. Se localiza entre la avenida de Daganzo de Arriba, la avenida de Ajalvir, la avenida del Camarmilla y las líneas de Cercanías Madrid [cita requerida]. Posee la junta Municipal del Distrito III

El Chorrillo
Distrito III de Alcalá de Henares
País España España
 Ciudad Alcalá de Henares
 Distrito Chorrillo-Garena
Superficie 8,4 km²
Límites Vías del tren, Urbanización IVIASA, Barrio de los Toreros y Antiguo Cementerio Municipal
Población  
 Total 7.086 hab.
Código postal 28806
Fiestas Fiestas locales del Distrito III

Historia

Anteriormente fue el Distrito VIII hasta la transformación de los distritos por Bartolomé González Jiménez en 2007.

Hasta la construcción de los nuevos barrios de "El Ensanche", "Espartales Sur" y "La Garena", este barrio era uno de los más alejados del centro, junto con el Campo del Ángel. Seguía el modelo de bloques de casas bajas, de no más de 7 pisos, baratas y adaptadas a las familias que trabajaban en las industrias cercanas a la N-II. Aunque era llamadado el Chorrillo, también fue conocido como el Barrio del Cementerio, porque se edificó al lado de éste.

Aparte del cementerio, había otros servicios públicos de educación como el Colegio San Diego y la guardería Los Pinos o sanitarios como el consultorio médico.

La zona que había entre el paseo de los Pinos y la calle del Chorrillo (Antiguo Paseo del Cementerio) era un solar donde jugaban y se divertían los niños del barrio y los trabajadores de la cercana fábrica de Roca (empresa), hasta que en 1989 se construyó el Centro Comercial Los Pinos y el Parque de El Chorrillo que reducían el espacio de construcción.

Rotonda dedicada a Adolfo Suárez, en El Chorrillo

En octubre de 2012, el ayuntamiento de Alcalá de Henares instaló en una de las glorietas del barrio un mástil de quince metros de altura en la que ondea una bandera de España.[1] En junio de 2014, el ayuntamiento de Alcalá de Henares dedicó una de las rotondas del barrio a Adolfo Suárez. [2]

Presente

Algunos edificios han cambiado su utilidad, como el Colegio de San Diego transformado en la Casa de la Cultura Distrito III

A partir del año 2000 aumenta la población inmigrante. Sobre todo con ciudadanos procedentes de Rumanía, Marruecos , Ecuador y China que aumentan la baja natalidad de antes y rejuvenecen la población.

En el barrio hay un 30 % de ancianos. Con esto se construyen dos residencias de ancianos y edificios de zonas comunes.

Véase también

Referencias

Bibliografía

  • ALISES, Rosa, BUENO, Pilar y otros (1993). De la aldea medieval a la ciudad actual. Alcalá de Henares: Ayuntamiento de Alcalá de Henares. ISBN 84-87914-06-3.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.