Ejército Republicano Irlandés (1919-1922)

El Ejército Republicano Irlandés (IRA, siglas que corresponden en inglés, Irish Republican Army, en irlandés, Óglaigh na hÉireann[1]) fue una organización paramilitar revolucionaria irlandesa. El cuerpo de Voluntarios Irlandeses existente desde 1913, fue constituido como Ejército Republicano Irlandés (IRA), cuando se constituyó la República de Irlanda en 1919. A partir de entonces, el IRA libró una campaña guerrillera contra la ocupación británica de Irlanda en la Guerra de Independencia de 1919-1921,[1] que concluyó con la firma en 1921 del Tratado anglo-irlandés, con el reconocimiento por parte del Reino Unido del Estado Libre Irlandés como país independiente.

Ejército Republicano Irlandés
Irish Republican Army
(Óglaigh na hÉireann)

Voluntarios de la 3.ª brigada Tipperary del IRA durante la guerra de independencia irlandesa.
Actividad 1919–1922
Organización
Acuartelamiento Dublín
Área de
operaciones
Irlanda
Tamaño Alrededor de 100 000 inscritos en 1918, cerca de 15 000 efectivos (fuerza máxima incluyendo el personal de primera línea y de apoyo) de los cuales tres mil sirvieron como luchadores en un momento dado.
Cronología
Facción
anterior
Voluntarios Irlandeses
Relaciones
Aliados República Irlandesa
Enemigos Gobierno británico

Una vez constituido, el Estado Libre Irlandés estableció el Ejército del Estado Libre Irlandés, como ejército nacional. Pero la mayoría del IRA se opuso al tratado y formó el «IRA anti-tratado», dando inicio a la Guerra civil irlandesa entre ambos ejércitos, durante 1922 y 1923. El IRA anti-tratado fue vencido en la guerra civil, pero el grupo armado siguió existiendo hasta 1969 con el fin de de crear una república completamente independiente que abarcara toda Irlanda, tal como había sido declarado en 1916. Actualmente, dos de los principales partidos políticos en la República de Irlanda, Fine Gael y Fianna Fáil, son descendientes directos de los dos bandos en que se dividió el IRA en 1922.

Referencias

Bibliografía

Lecturas adicionales

  • Barry, Tom (2010). Guerilla Days in Ireland: A Personal Account of the Anglo-Irish War. Anvil Books. ISBN 9780947962340.
  • Collins, M. E (2005). Ireland, 1868–1966: History in the Making. Dublin: The Educational Company of Ireland. ISBN 9780861673056.
  • Coogan, Tim Pat (1970). The I.R.A. ISBN 0006531555.
  • Coogan, Tim Pat (1990). Michael Collins. Hutchinson. ISBN 0091741068.
  • Coogan, Tim Pat (1995–1996). The Troubles. Arrow. ISBN 1570980926.
  • Dooley, Brian (1998). Black and Green: The Fight for Civil Rights in Northern Ireland and Black America. London; Chicago: Pluto Press. ISBN 0745312950.
  • Dwyer, T. Ryle (1998). Big Fellow, Long Fellow: A Joint Biography of Collins and De Valera. St. Martin's Press. ISBN 978-0-312-21919-2.
  • Dwyer, T. Ryle (2005). The Squad: and the intelligence operations of Michael Collins. Cork: Mercier Press. ISBN 9781856354691.
  • Lyons, F.S.L. (2009). Ireland Since the Famine, Volume 1. Fontana Press. ISBN 9780007330058.
  • O'Malley, Ernie (1999). On another man's wound: a personal history of Ireland's war of independence. Boulder, Colo.; Niwot, Colo.: Roberts Rinehart. ISBN 9781570982774.
  • Ryan, Meda (1986). Liam Lynch, the real chief. Cork: Mercier Press. ISBN 9780853427643.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.