Edward Harrison

Edward Harrison ( (8 de enero de 1919 - 29 de enero de 2007) fue un profesor emérito de Física y de Astronomía en la Universidad de Boston.[1] Nació en Inglaterra, y sirvió seis años, en la Armada Británica durante la Segunda Guerra Mundial, como radarista en el Área Norteña del Ejército de Egipto.[1]

Edward Robert Harrison
Información personal
Nacimiento 8 de enero de 1919
Londres
Fallecimiento 29 de enero de 2007 (88 años)
Tucson, Arizona
Residencia Tucson, Arizona
Nacionalidad inglés
Educación
Educado en Instituto de Física (RU)
Información profesional
Área Astronomía
Conocido por Cosmología
Harrison-Zel'dovich spectrum
Resolución de la paradoja de Olbers
Empleador Universidad de Massachusetts
Universidad de Arizona
NASA
Rama militar Ejército Británico
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Distinciones 1986 Galardón Melcher
(por su liberalismo religioso)
Masks of the Universe

Escribió varios libros y más de 200 artículos sobre Astronomía y Cosmología, y en Ciencias espaciales, como Física de partículas, Física del plasma, Fisicoquímica.[1]

Es muy conocido por su trabajo sobre el aumento de las fluctuaciones en el universo en expansión[1][2] .[3]

Algunas publicaciones

  • 1965. Elementary cosmology. OCLC 27124102
  • 2000 (1981). Cosmology: The Science of the Universe, Masks of the Universe: Changing Ideas on the Nature of the Cosmos. Cambridge Univ. Press. ISBN 0-521-66148-X. (ganador del premio Frederic G. Melcher otorgado a libros que promueven la libertad religiosa)
  • Darkness at Night: A Riddle of the Universe. Harvard University Press. ISBN 978-0-674-19270-6 (en el que se explica la solución a la paradoja de Olbers)
  • 2003 (1985). Masks of the Universe. Cambridge Univ. Press. ISBN 978-0-02-948780-8

Referencias

  1. "Physics Today Obituaries: Edward R. (Ted) Harrison", William M. Irvine, PhysicsToday.org, 2007-02-23, webpage: PToday-125.
  2. "Astronomy Online", 2004-2007.
  3. "Paradoja de Olbers", MSN Encarta, 2007. ([http://www.webcitation.org/5kwmJt6V6 Archivado 31 de octubre 2009)
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.