Eduardo Carhuaricra Meza

Eduardo Rubén Carhuaricra Meza (Cerro de Pasco, 22 de marzo de 1963) es un economista y político peruano. Fue Congresista de la República durante el periodo 2001-2006 y Alcalde Provincial de Pasco entre 1996 y 1998.

Eduardo Carhuaricra Meza


Congresista de la República del Perú
por Pasco
27 de julio de 2001-26 de julio de 2006


Alcalde Provincial de Pasco
1 de enero de 1996-31 de diciembre de 1998
Presidente Alberto Fujimori
Predecesor Celso Curi Santiago
Sucesor Oswaldo de la Cruz

Información personal
Nombre completo Eduardo Rubén Carhuaricra Meza
Nacimiento 22 de marzo de 1963 (59 años)
Perú Perú, Cerro de Pasco
Residencia Cerro de Pasco
Nacionalidad Peruana
Educación
Educado en Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Información profesional
Ocupación Economista
Información criminal
Cargos criminales Peculado
Condena 2 años de prisión suspendida
Situación penal Sentencia cumplida

Biografía

Nació en Cerro de Pasco, el 22 de marzo de 1963.

Cursó sus estudios primarios y secundarios en su ciudad natal y, entre 1981 y 1987, cursó estudios superiores de economía en la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Asimismo, entre 2012 y 2014 cursó la maestría de gestión pública en la Universidad César Vallejo en la ciudad de Lima.[1]

Su primera participación política se dio en las elecciones municipales de 1995 cuando fue elegido a la alcaldía de la provincia de Pasco. Tentó sin éxito su reelección en las elecciones de 1998. Luego postularía al Congreso de la República por el Partido Democrático Somos Perú en las elecciones generales del 2000, del 2001, del 2006, del 2011 y del 2016. Fue elegido sólo en el 2001. En las elecciones regionales del 2010 se presentaría como candidato de la Alianza Perú Posible a la presidencia del Gobierno Regional de Pasco sin obtener la elección.[2] Actualmente es miembro del partido Alianza para el Progreso.[3]

En el año 2013 fue condenado por el delito de peculado doloso a la pena de 2 años de prisión suspendida, la misma que ya ha sido cumplida.[4] Esta sentencia le impidió participar en las elecciones generales del 2021.[5] en una decisión que fue ratificada por el Jurado Nacional de Elecciones.[6]

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.