Eduardo Aliverti

Eduardo Pablo García Aliverti (Buenos Aires, 3 de enero de 1956) es un reconocido locutor, presentador y profesor argentino.

Eduardo Aliverti
Información personal
Nombre completo Eduardo Pablo García Aliverti
Nacimiento 3 de enero de 1956 (66 años)
Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentina
Familia
Hijos Pablo García
Información profesional
Ocupación Locutor
Presentador
Profesor
Distinciones Premio Martín Fierro
Premio Konex
Premio Rodolfo Walsh

Actualmente conduce Marca de Radio en Radio La Red y Dos Gardenias en Radio Nacional. También trabaja en AM 750, donde está al frente de ConSagrados 750 y se desempeña como locutor institucional de la emisora. Además escribe para Página/12 y es rector de la Escuela Terciaria de Estudios Radiofónicos (ETER).

Biografía

Inicios

Se graduó en 1977 del instituto CoSal como locutor y comenzó su carrera en el servicio de noticias de Radio Continental y en R FM 103.1. Aunque un tiempo antes formó parte de las producciones independientes Punto Cero en Radio Antártida AM 1190 y El día más lindo del Mundo en Radio El Mundo.

Consagración

Logró el reconocimiento durante los años 80, al aire de Anticipos en Radio Continental y de Sin anestesia en Radio Belgrano, ciclos que compartió con Liliana Daunes.

Durante su trayectoria ha realizado coberturas periodísticas en América, Europa y Asia, y fue miembro del Consejo de Presidencia de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.

En el ámbito académico diseñó, junto a Oscar Bossetti, el taller de radiofonía de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y fue uno de los fundadores de la Escuela Terciaria de Estudios Radiofónicos (ETER). También participó de la creación de Radio UBA.

Trayectoria en medios audiovisuales

Radio

Radio Continental

  • Anticipos

Radio Belgrano

  • Sin anestesia
  • Anticipos II

Radio Rosario AM 830

Radio Splendid

  • Protagonistas

Radio La Red

  • Protagonistas
  • Marca de Radio

Radio América

  • Protagonistas

Radio Buenos Aires

  • Protagonistas

Radio Rivadavia

  • Marca de Radio

Radio Nacional

  • De boca en boca
  • Dos Gardenias
  • Decime quién sos vos

AM 750

  • Jazz 750
  • ConSagrados 750
  • Especiales 750

Radio UNR

  • Hipótesis

Televisión

América TV

  • Palabras cruzadas

Cablevisión Noticias

  • Esta boca es mía
  • Palabras cruzadas

Telefe

I-Sat

Canal Encuentro

  • Los Locos de la azotea[4]

Cine

  • Condenados (Carlos Martínez, 2013) - Narrador[5]
  • Fragmentos de una búsqueda (Norberto Ludin y Pablo Milstein, 2009) - Productor ejecutivo[6]
  • Caseros, en la cárcel (Julio Raffo, 2005) - Narrador[7]
  • Sol de noche (Norberto Ludin y Pablo Milstein, 2002) - Productor ejecutivo y narrador[8]
  • Malajunta (Eduardo Aliverti, 1996) - Director
  • Tango de un Lagarto (Eduardo Aliverti, 1990) - Director
  • Volviendo a Washington (Eduardo Aliverti, 1991) - Director
  • País cerrado, teatro abierto (Arturo Balassa,1989) - Narrador
  • Desembarcos (Jeanine Meerapfel y Alcides Chiesa, 1989) - Narrador

Trayectoria en la escritura

Prensa escrita

Libros

  • Montenegro, Néstor; Aliverti, Eduardo (1982). Los nombres de la derrota. Nemont Ediciones. ISBN 9501080005.[9]
  • Aliverti, Eduardo (1987). El archivo de la década 1. Quatro Editores.
  • Aliverti, Eduardo (1987). El archivo de la década 2: La dictadura. Quatro Editores.
  • Aliverti, Eduardo (1987). El archivo de la década 3: La democracia (1984-1985). Quatro Editores.
  • Aliverti, Eduardo (1987). El archivo de la década 4: La democracia (1986-1987). Quatro Editores.

Trayectoria en la docencia

Facultad de Ciencias Sociales de la UBA

Escuela Terciaria de Estudios Radiofónicos (ETER)

  • Rectorado

Premios y distinciones

También muchos programas de radio en los cuales Eduardo Aliverti estuvo al frente (Protagonistas, Hipótesis, Marca de Radio y Dos Gardenias) fueron nominados en importantes premiaciones. Específicamente Hipótesis recibió un Premio Martín Fierro en 1991 en la categoría Mejor programa periodístico del interior del país y Marca de Radio recibió Premios Martín Fierro en 2006, 2008 y 2009 en la categoría Mejor programa periodístico semanal.

Referencias

  1. «Diecinueve años de Hipótesis: un compromiso vigente». archivo.lacapital.com.ar.
  2. «Cerca del ser nacional». www.clarin.com.
  3. «Balance del más puro desprejuicio». www.lanacion.com.ar.
  4. «Disparador de sensaciones». www.pagina12.com.ar.
  5. «"Condenados" memorias de la Unidad 9 de La Plata». www.telam.com.ar. Consultado el {{subst:CURRENTDAY}} de {{subst:CURRENTMONTHNAME}} de {{subst:CURRENTYEAR}}.
  6. «Marita Verón, la búsqueda continúa - LA NACION». La Nación. ISSN 0325-0946.
  7. «“En esa cárcel había sadismo destructivo”». www.pagina12.com.ar. Consultado el {{subst:CURRENTDAY}} de {{subst:CURRENTMONTHNAME}} de {{subst:CURRENTYEAR}}.
  8. «Detrás de "Sol de noche"». www.lanacion.com.ar.
  9. «El régimen militar argentino sigue sin dar una explicación oficial de la desastrosa aventura de las Malvinas». El País. 30 de noviembre de 1982.
  10. «Breves II». www.clarin.com.
  11. «Una noche en que el coraje tuvo su premio». www.pagina12.com.ar.
  12. «Martín Fierro: la lista de ganadores en radio». Perfil.
  13. «Eduardo Aliverti y Stella Calloni reciben el premio Rodolfo Walsh | LaNoticia1.com». www.lanoticia1.com (en inglés).
  14. «Premios Martín Fierro a la Radio: todos los ganadores». LA NACION.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.