Economía de Ruanda

La economía de Ruanda ha logrado que en la última década las cotas de crecimiento sean de las más altas del continente.[5] Gran parte de la población trabaja en la agricultura, principalmente de subsistencia, pero hay una creciente producción mineral y procesamiento de productos agrícolas.[2] El turismo es actualmente la principal fuente de renta del país, y desde 2008 la minería ha sobrepasado al café y como principal fuente de productos para exportación.

Economía de Ruanda
Moneda Franco ruandés
Año fiscal año calendario
Organizaciones OMC, CEEAC, CAO, COMESA
Estadísticas
PIB (nominal) 18.209 mil millones (2019) [1] (139º lugar (2019).º)
PIB (PPA) 35.587 mil millones $ (2021)[2] (129º lugar.º)
Variación del PIB 8.6% (2018)[3]
PIB per cápita (nominal) 825$ (2019)
Inflación (IPC) 6.9% (2020)
IDH 0.536 bajo (2018)
Población bajo la línea de pobreza 39% (2014)
Coef. de Gini 43.7 medio (2016)
Fuerza Laboral 6,374,891 (2018)
Desempleo 13,1%[4] (2020)
Industrias principales cemento, productos agrícolas, bebidas en pequeña escala, jabón, muebles, calzados, productos de plástico, textiles, cigarro
Comercio
Exportaciones 538 millones $ (2013)[2]
Productos exportados café, , insecticidas (pyrethrum), ganado, mineral de estaño
Destino de exportaciones Kenia 33,88%, República Democrática del Congo 13,56%, Tailandia 6,22%, República Popular de China 5,49%, Estados Unidos 5,47%, Suazilandia 5,43%, Bélgica 5,19% (2009)[2]
Importaciones 1 047 millones (2010[2])
Origen de importaciones Kenia 17%, Uganda 14,92%, República Popular de China 7,92%, Emiratos Árabes Unidos 6,89%, Bélgica 5,54%, Alemania 5,19%, Tanzania 4,81%, Suecia 4% (2009)[2] = alimentos, máquinas y equipaciones, acero,nto y materiales de construcción
Finanzas Públicas
Ingresos 1.814 millones (2010)
Gasto público 2.146 millones (2010)
Salvo que se indique lo contrario, los valores están expresados en dólares estadounidenses

El genocidio del 1994 destruyó la frágil base de la economía, aumentó la pobreza en especial de las mujeres, y temporalmente creó dificultades para atraer capitales externos. Sin embargo, el país hizo grandes progresos en el sentido de estabilizar y rehabilitar la economía a niveles anteriores al 1994.[2]

Evolución histórica de la economía

A partir de 2006 el país entró en un período de fuerte crecimiento económico, consiguiendo registrar los siguientes años un crecimiento medio del 8% anual, convirtiéndose en una de las economías de más rápido desarrollo de África y del mundo.[6] Este crecimiento económico sostenido ha estado acompañado de una reducción de los niveles de pobreza desde el 70% en 1994[7] al 39% en 2014.[8]

Las infraestructuras se han desarrollado rápidamente, con un aumento del número de conexiones a la red eléctrica desde 91.000 en 2006 a 215.000 en 2011.

La tasa de desempleo armonizada según los criterios de la Organización Mundial del Trabajo, está situada en 13,2%, un valor relativamente bueno en una economía de rentas bajas.[4]

Indicadores económicos[3]          2005     2010     2015     2021
PIB nominal (m.mill $)2.15.67,8910.6
Estructura del PIB[3]                          %
Agrario32,1
Industrial15,0
Servicios52,8

Comercio exterior

En 2018, el país fue el 138o exportador más grande del mundo (US $ 2000 millones en bienes, menos del 0.1% del total mundial).[9][10] En términos de las importaciones, en 2019, fue el 166o mayor importador del mundo: US $ 1.1 mil millones.[11]

Sector primario

Agricultura

Cultivo de café en Ruanda.

Ruanda produjo, en 2019:[12]

Además de otras producciones de otros productos agrícolas. Productos como bananas, piñas, té, café y tabaco son productos de alto valor orientados a la exportación.[13]

Ganadería

En 2019, Ruanda produjo 174 millones de litros de leche de vaca, 72 millones de litros de leche de cabra, 8 millones de litros de leche de oveja, en 2019, 33 mil toneladas de carne de vacuno, 20 mil toneladas de carne de chivo, 19 mil toneladas de carne de pollo, 9 mil toneladas de cerdo, entre otros.[14]

Sector secundario

Industria

El Banco Mundial enumera los principales países productores cada año, según el valor total de la producción. Según la lista de 2019, Ruanda tenía la 144a industria más valiosa del mundo ($ 0,86 mil millones).[15]

Minería

En 2019, el país fue el séptimo productor mundial de tungsteno,[16] y el 12º productor mundial de estaño.[17]

Fuentes

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.