Economía de Kirguistán
La economía del Kirguistán ha sido predominantemente agrícola y ganadera, hasta que las medidas industrializadoras de los sucesivos gobiernos soviéticos provocaron una creciente industrialización en casi todos los antiguos territorios de la Unión Soviética.
Economía de Kirguistán | ||
---|---|---|
![]() Mercado de Osh en Biskek | ||
Banco central | Banco Central de Kirguistán | |
Estadísticas | ||
PIB (nominal) | 8.500 millones de USD (2021)[1] (142.º) | |
PIB (PPA) | 26.000 millones de USD (2021) (138.º) | |
Variación del PIB |
![]() | |
PIB per cápita (nominal) | 1503 $ (2021, en PPA)[1] | |
Inflación (IPC) | 10.6 % (2020) | |
IDH | 0.674 | |
Población bajo la línea de pobreza | 22.4 % (2018)[1] | |
Coef. de Gini | 27.7[1] | |
Fuerza Laboral | 2.635.977 personas | |
Desempleo | 6.2% (2018)[1] | |
Salvo que se indique lo contrario, los valores están expresados en dólares estadounidenses | ||
A pesar de todo, la agricultura y la ganadería constituyen más de la mitad del empleo de la población activa, y alrededor de un 40% del producto interno bruto (PIB). En todo el país, especialmente en las zonas accidentadas, se practicá especialmente la ganadería (ovejas, caballos y reses). En las zonas más bajas y llanas, existe un fuerte sector agrícola del algodón, y frutas, resultado de una irrigación extensiva. También se cultivan tabaco, seda y flor de opio.
Actualmente, más del 20% del PIB del país proviene del sector industrial, especialmente relacionado con el gran potencial minero de sus tierras. La extracción minera de oro, carbón, antimonio y uranio, entre otros, ha supuesto un importante estímulo para la rápida industrialización. Existen además, depósitos de petróleo y gas natural, descubiertos recientemente en el valle de Fergana, pero no consiguen satisfacer la demanda interna. La industria transformadora del cuero, lana y carne es relativamente importante.
Los ríos Naryn y Chu son utilizados para la producción de energía hidroeléctrica, pero en el país existe un gran potencial en este tipo de energía aún por desarrollar.
Situación actual
A pesar de las grandes donaciones de los países occidentales y del Fondo Monetario Internacional (FMI), la República de Kirguistán ha tenido dificultades económicas tras la independencia.
Inicialmente, estos problemas fueron resultado de la quiebra de los intercambios económicos con el bloque soviético, que resultó en una pérdida de mercados, e impidió la transición a una economía de libre mercado. El gobierno ha reducido los gastos, acabando con la mayor parte de los precios subsidiados, e introduciendo un impuesto de valor añadido. Con esto, el gobierno se muestra confiado en la transición a una economía de libre mercado. Con la estabilización y reforma económica, el país busca establecer un patrón de crecimiento constante a largo plazo. Estas reformas permitieron a Kirguistán acceder a la Organización Mundial de Comercio el 20 de diciembre de 1998.
Importaciones y exportaciones
Exportaciones a | Importaciones de | ||
---|---|---|---|
País | Porcentaje | País | Porcentaje |
![]() |
28.7 % | ![]() |
23.9 % |
![]() |
17.7 % | ![]() |
13.5 % |
![]() |
12.9 % | ![]() |
10.3 % |
![]() |
8.7 % | ![]() |
9.7 % |
![]() |
6.6 % | ![]() |
4.8 % |
Otros | 25.4 % | Otros | 37.8 % |