Economía de Eritrea
Tras su independencia de Etiopía en 1993, Eritrea ha enfrentado los problemas de una economía pequeña y muy pobre, agravados por la implementación reciente de políticas restrictivas recientes.[1] Como otras naciones africanas, grande parte de su población - el 80% - vive de la agricultura de subsistencia,[1] (cereales, patatas, garbanzos), la ganadería (ovejas, cabras, camellos), agravada por las sucesivas guerras con Etiopía. Tras la ofensiva de 2000, Eritrea tuvo pérdidas por valor superior a los 825 millones de dólares, con graves daños en el sector agrícola, manteniendo un crecimiento negativo de su economía durante tres años.
Economía de Eritrea | ||
---|---|---|
![]() Billete de 1 nakfa | ||
Moneda | Nakfa | |
Organizaciones | FMI | |
Estadísticas | ||
PIB (nominal) | 2.250 millones (2021) (156.º) | |
PIB (PPA) | 6.880 millones (2021)[1] (156º lugar.º) | |
Variación del PIB | 7.9% (2019) | |
PIB per cápita (nominal) | 626 (2021) | |
PIB por sectores | agricultura 11,8%, industria 20,4% comercio y servicios 67,7% (2010) | |
Inflación (IPC) | -14% (2018) | |
IDH | 0.492 (2021) | |
Población bajo la línea de pobreza | 35% (2010) | |
Coef. de Gini | sin informaciones | |
Fuerza Laboral | 1 935 000 (2007) | |
Desempleo | sin informaciones | |
Industrias principales | procesamiento de alimentos, bebidas, ropas y textiles, manufacturas ligeras, sal, cemento | |
Comercio | ||
Exportaciones | 25 millones (2010)[1] | |
Productos exportados | animales vivos, sorgo, textiles, alimentos, manufacturados ligeros | |
Destino de exportaciones | India 25,3%, Italia 20,7%, Sudán 14,1%, República Popular de China 12,9%, Francia 5,5%, Arabia Saudí 5,4% (2008)[1] | |
Importaciones | 738 millones (2010[1]) | |
Productos importados | máquinas, derivados de petróleo, alimentos, productos industrializados | |
Origen de importaciones | Arabia Saudí 20,7%, India 13,6%, Italia 12,6%, República Popular de China 9,9%, Estados Unidos 5,1%, Alemania 4,6% (2008)[1] | |
Finanzas Públicas | ||
Deuda externa (pública y privada) | 961,9 millones (2008) | |
Ingresos | 463,4 millones | |
Gasto público | 920,1 millones | |
Salvo que se indique lo contrario, los valores están expresados en dólares estadounidenses | ||
Tras el conflicto, las actuaciones públicas han conseguido mejoras importantes en puertos, aeropuertos y comunicaciones por carretera, si bien se está muy lejos de conseguir el descenso significativo de la tasa de desempleo y estabilizar la economía para que sea apetecible a las inversiones extranjeras.Eritrea tiene una gran cantidad de recursos como cobre, oro, granito, mármol y potasa. La economía de Eritrea ha sufrido cambios extremos debido a la Guerra de Independencia. En 2011, el PIB de Eritrea creció un 8,7 por ciento, lo que la convirtió en una de las economías de más rápido crecimiento en el mundo.[2]
Datos económicos básicos
- PIB - Producto Interior Bruto (2006): 1 084 millones de $ USA.
- Paridad del poder adquisitivo (2002): 3.300 millones de $ USA.
- PIB - Per cápita (2006): 238 $ USA.
- Paridad del poder adquisitivo Per cápita (2002): 700 $ USA.
- Inflación media anual: 2 % (2006).
- Deuda externa. aprox.: 723 millones de $ USA (2005).
- Reservas: N.D.
- Población activa (2003): 2,3 millones de personas.
- Tasa de desempleo: 36%
- Población por debajo del nivel de pobreza (2004): 51%.
- Importaciones: 493,22 millones de $ USA (2006).
- Exportaciones: 11,45 millones de $ USA (2006).
Estructura del PIB en 2011
El PIB de Eritrea, estimado en 4.037 millones de dólares en 2011, es un 8,7 % superior al PIB de 2010. El crecimiento se debió al aumento de la producción agrícola y la expansión de la industria minera junto con el aumento de los precios del oro. Los desgloses de la economía de Eritrea por sector no están fácilmente disponibles; sin embargo, según algunas estimaciones, en 2011 los servicios representaron el 55 % del PIB, la industria el 34 % y la agricultura el 11 % restante.[3] El crecimiento del PIB, sin embargo, se ve comprometido por las continuas tensiones con las fronteras del país.
Principales productos
Agricultura | Toneladas (2005) |
---|---|
Trigo | 700 |
Maíz | 2.500 |
Mijo | 17.400 |
Cebada | 9.300 |
Sorgo | 114.300 |
Patatas | 17.500 |
Garbanzos | 3.500 |
Recursos forestales | Metros cúbicos (2004) |
Madera | 2.407.576 |
Ganadería y pesca | Miles de cabezas (2005) |
Bovino | 2.407.1.950 |
Ovino | 2.100 |
Caprino | 1.700 |
Camellos | 75 |
Aves | 1.370 |
Pescado | 6.689 |
Recursos minerales | Miles de toneladas (2004) |
Sal | 3'1 |
Basalto | 499'3 |
Granito | 192'8 |
Mármol (m³) | 780.700 |
Oro (kg) | 33 |
Industria | Toneladas (2005) |
Cerveza | 57.300 |
Cemento (2004) | 45.000 |
Fuentes
- The World Factbook. Consultado el 9 de junio 2011
- «Eritrea: Africa's Economic Success Story - iNewp.com». Archivado desde el original el 29 de enero de 2013. Consultado el 4 de diciembre de 2012. Parámetro desconocido
|url-status=
ignorado (ayuda) - «The World Factbook». Consultado el 11 June 2015.
- Bases de Datos del Banco Mundial (en inglés)
- Estudios económico-financieros del Fondo Monetario Internacional (en inglés)
- Calendario Atlante de Agostini 2007. Instituto Geográfico Agostini, Novara.