Economía de Benín

La economía de Benín sigue siendo subdesarrollada y dependiente de la agricultura de subsistencia, de la producción de algodón y del comercio regional.[1] El algodón representa el 40 % del PIB y el 80 % de las exportaciones.

Economía de Benín

Plantación de algodón en Benín.
Moneda Franco CFA de África Occidental
Año fiscal año calendario
Organizaciones OMC, Unión Africana, CEDEAO
Estadísticas
PIB (nominal) 7 514 millones (2012)
PIB (PPA) 15,51 mil millones (2012) (139º lugar.º)
Variación del PIB 3,5% (2012)
PIB per cápita (nominal) 1 700
PIB por sectores agricultura 35,9%, industria 6,4% comercio y servicios 57,7% (2012)
Tasa de cambio 514,1 Francos por US$ 1
Inflación (IPC) 6,5% (2012)
IDH sin informaciones
Población bajo la línea de pobreza 37,4 (2007)
Coef. de Gini 0,365 (2003)
Fuerza Laboral 3 662 000 (2007)
Desempleo sin informaciones
Industrias principales textiles, procesamiento de alimentos, materiales de construcción, cemento
Comercio
Exportaciones 1 578 millones (2012)[1]
Productos exportados algodón, castaña, manteca de karité, productos de palma, mariscos
Destino de exportaciones India 32,4%, República Popular de China 20%, Indonesia 6,8%, Niger 4,8%, Singapur 4,4%, Nigeria 4,2% (2011)[1]
Importaciones 2 136 millones (2012)[1]
Productos importados alimentos, bienes de capital, productos petrolíficos
Origen de importaciones República Popular de China 31,1%, Francia 12,2%, Reino Unido 7,6%, Estados Unidos 6,7%, India 6,5%, Países Bajos 4,6%, Bélgica 4,3% (2011)[1]
Finanzas Públicas
Deuda externa (pública y privada) 953,5 millones (2012)
Ingresos 1 403 millones (2012)
Gasto público 1 683 millones (2012)
Salvo que se indique lo contrario, los valores están expresados en dólares estadounidenses

El crecimiento anual de la producción era un promedio del 4 % antes de la recesión mundial, pero regresó a estos valores entre 2011 y 2012.[1] La inflación sufrió una caída en años recientes. Con miras a aumentar el crecimiento de su economía, Benín planea atraer más inversión extranjera, poner más énfasis en el turismo, facilitar el desarrollo de nuevas formas de procesar alimentos y productos agrícolas, y fomentar las nuevas tecnologías de información y comunicación.[1]

Agricultura

Benín produjo, en 2018:

  • 3,8 millones de toneladas de mandioca (el 17º productor mundial);
  • 2,7 millones de toneladas de ñame (cuarto productor más grande del mundo, sólo superado por Nigeria, Ghana y Côte d'Ivoire);
  • 1,5 millones de toneladas de maíz;
  • 758 mil toneladas de algodón (duodécimo productor mundial);
  • 598 mil toneladas de aceite de palma;
  • 459 mil toneladas de arroz;
  • 372 mil toneladas de piña;
  • 319 mil toneladas de sorgo;
  • 253 mil toneladas de tomates;
  • 225 mil toneladas de maní;
  • 221 mil toneladas de soja;
  • 215 mil toneladas de anacardo (quinto mayor productor del mundo, perdiendo solo frente a Vietnam, India, Costa de Marfil y Filipinas);

Además de pequeñas producciones de otros productos agrícolas. [2]

Véase también

Enlaces externos

  1. CIA. «The World Factbook». Consultado el 12 de mayo de 2013.
  2. Producción de Benin en 2018, por la FAO
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.