Echinopsis chiloensis

El quisco (Echinopsis chiloensis) es una especie de planta fanerógama de la familia de las cactáceas.[2]

Quisco

Quisco (planta nativa de Chile)
Estado de conservación

Preocupación menor (UICN)[1]
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Trichocereeae
Género: Echinopsis
Especie: E. chiloensis
(Colla) H.Friedrich & G.D.Rowley

Distribución

Es endémica de Chile. Es una especie inusual en las colecciones. Un ejemplo se encuentra en el parque nacional La Campana en Chile.[3]

Descripción

Quisco
En su hábitat

Echinopsis chiloensis crece principalmente en forma de árbol, en forma de candelabro ramificado, recto, vigoroso y de hasta 8 metros de largo. Los brotes son cilíndricos de 10 a 12 cm de diámetro y tiene de 16 a 17 costillas, por lo general bajas y anchas. Las areolas con espinas de color amarillo brillante que son más tarde grises. La espina central es recta es 4-7 (raramente hasta 20) cm de largo. Las espinas radiales de emisión lateral son 8 a 12, y miden 1 a 2 cm o más. Las flores en forma de embudo, son blancas y se abren durante el día. Miden hasta 14 centímetros de largo. Los frutos, llamados guillaves, son esféricos, de color verde y son comestibles.

Taxonomía

Echinopsis chiloensis fue descrita por (Colla) H.Friedrich & G.D.Rowley y publicado en IOS Bull. 3(3): 94. 1974.[4]

Etimología
Etimología

Ver: Echinopsis

'chiloensis epíteto geográfico que alude a su localización en Chiloé.

Variedades
  • Echinopsis chiloensis subsp. litoralis (Johow) M.Lowry
  • Echinopsis chiloensis subsp. skottsbergii (Backeb. ex Skottsb.) G.J.Charles
Sinonimia
  • Cactus chiloensis Colla ex Steud.
  • Cereus chiloensis DC.
  • Trichocereus chiloensis (Colla) Britton & Rose
  • Cactus chilensis Colla
  • Cereus coquimbanus DC.
  • Cereus fulvibarbis Otto & A.Dietr.
  • Cereus panoplaeatus Cels ex Salm-Dyck
  • Cereus pycnacanthus Salm-Dyck
  • Cereus quintero Pfeiff.
  • Cereus zizkaanus (K.Schum.) Schelle
  • Echinocereus chiloensis (Colla) Console & Lem.
  • Echinopsis chiloensis var. eburnea (Phil.) Friedrich & G.D.Rowley
  • Eulychnia eburnea Phil. ex K.Schum.[5]
  1. Walter, H.E.; Faundez, L.; Guerrero, P.; Saldivia, P. (2017). «Echinopsis chiloensis». The IUCN Red List of Threatened Species (en inglés). Consultado el 27 de septiembre de 2022.
  2. Echinopsis chiloensis en Flora chilena
  3. C. Michael Hogan. 2008
  4. «Echinopsis chiloensis». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 9 de junio de 2013.
  5. Echinopsis chiloensis en PlantList

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Echinopsis chiloensis» de Wikipedia en alemán, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.