Estación Intermodal Los Libertadores
La Estación Intermodal Los Libertadores es una estación de intercambio intermodal operada por Metro S.A. ubicada en la esquina de la avenida Américo Vespucio junto con la Autopista Los Libertadores, en la comuna de Quilicura. Fue inaugurada el 28 de noviembre del 2020 y sirve de conexión para buses interurbanos provenientes de comunas como Lampa, Colina y Batuco con el Metro de Santiago, además de albergar 11 recorridos de la misma Red Metropolitana de Movilidad.[2]
EIM Los Libertadores | ||
---|---|---|
Ubicación | ||
Coordenadas | 33°21′55″S 70°41′36″O | |
Dirección | Avenida Américo Vespucio con Autopista Los Libertadores | |
Comuna | Quilicura | |
Datos de la estación | ||
Inauguración | 28 de noviembre de 2020[1] | |
N.º de andenes | 22 (13 urbanos + 9 interurbanos y rurales)[2] | |
Operador | Metro S.A. | |
Servicios detallados | ||
Servicios Red | 307c - 308c - 314v - 315c - 428e - B04 - B07 - B08 - B12c - B18e - B26 | |
Estaciones de metro |
![]() | |
Se encuentra contigua a la estación de Metro Los Libertadores. Su inauguración estaba proyectada para fines de 2019, sin embargo los retrasos en las obras y el reforzamiento de medidas de seguridad tras los ataques recibidos durante las protestas por el alza de la tarifa del transporte público habían generado el retraso de la apertura para abril de 2020,[3] aunque hacia fines de dicho mes la estación aún seguía cerrada.
La estación intermodal fue finalmente inaugurada el sábado 28 de noviembre de 2020,[1] inicialmente recibiendo solo servicios de la Red Metropolitana de Movilidad. Los recorridos interurbanos serán incorporados a la estación durante el primer trimestre del 2021.[4]
Al igual que su par de Franklin, cada andén es considerado como un paradero de Red convencional, teniendo su nombre de paradero y código correspondiente.
Servicios de buses
Servicios Red
Cada andén está identificado como "Andén / (EIM) Los Libertadores". Los servicios de buses de Red Metropolitana son los siguientes:
Andén | Servicio | Destino | Recorrido |
---|---|---|---|
PB1979 |
|||
PB1980 |
Av. Américo Vespucio - Carampangue - Ramón Rosales - Arturo Prat - José Francisco Vergara - San Luis - Parroquia Jesús Obrero | ||
PB1981 |
Autopista Vespucio Norte - Lo Campino - Ramón Rosales - Pza. Quilicura - San Luis - El Mañío | ||
PB1983 |
Autopista Vespucio Norte - Ismael Briceño - Alcalde Juan Larenas - Av. Las Torres | ||
PB1980 |
![]() |
Av. Independencia - Julio Montt Salamanca - Barón de Juras Reales - Av. Presidente Eduardo Frei Montalva - Av. Matucana - Chacabuco - Exposición | |
PB1984 |
Av. Independencia - Julio Montt Salamanca - Av. Fermín Vivaceta - Av. Santa María - Recoleta Franciscana | ||
PB1985 |
![]() |
Av. Manuel Antonio Matta - General San Martín - Av. Américo Vespucio - Av. Lo Espejo - Gran Avenida (Paradero 28) | |
PB1986 |
Barrio Industrial El Cortijo - Cruce Quilicura - Av. Presidente Eduardo Frei Montalva - Av. San Ignacio - Caupolicán | ||
PB1987 |
Caletera Autopista Los Libertadores - Caupolicán - Av. San Ignacio - Cerro Portezuelo - Av. Bernardo O'Higgins - Av. Manuel Antonio Matta - San Luis - Lo Marcoleta - Parroquia Jesús Obrero | ||
PB1988 |
|||
PB1989 |
El Molino - Lo Cruzat - Av. Manuel Antonio Matta - San Luis - Parroquia Nuestra Señora de Los Andes | ||
PB1990 |
El Molino - Lo Marcoleta - Las Torres - Santa Luisa - Rigoberto Jara - Santa Laura - Lo Marcoleta - hasta Medialuna | ||
PB1991 |
El Molino - Lo Marcoleta - Antumalal - Av. Bernardo O'Higgins - Lo Marcoleta - hasta Medialuna |
Controversias
Luego de la inauguración de la Línea 3 del Metro, se generaron atochamientos en las esquinas de las autopistas Américo Vespucio y Los Libertadores, además de zonas de cruce para peatones que no eran seguras, debido a que el área se encuentra diseñada para la circulación principalmente de vehículos.[5]
Según el alcalde de Conchalí, René de la Vega, Metro estimó en algún momento la construcción de un segundo acceso a la estación, proyecto que finalmente no se concretó, debido al anuncio de la extensión de la Línea 3 hacia la Plaza de Quilicura.[6]
Referencias
- Metro de Santiago [@metrodesantiago] (26 de noviembre de 2020). «📢 ¡Tenemos buenas noticias! Este sábado 28 de noviembre inauguramos la intermodal Los Libertadores en #L3 🚇 Esta obra contará con una superficie total de 2,8 hectáreas y contempla 24 áreas de estacionamiento para buses 🚍 urbanos, interurbanos y rurales.» (tuit).
- Metro S.A. (5 de julio de 2017). «Bases Técnicas de Licitación "Construcción de Estación de Intercambio Modal Los Libertadores"». Consultado el 15 de octubre de 2019.
- Herrera C., Judith (14 de diciembre de 2019). «Intermodal Los Libertadores se retrasa: será inaugurada recién en abril del próximo año» (webp). El Mercurio. p. C 20. Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2019. Consultado el 17 de diciembre de 2019. «Según informó Metro, "las obras venían presentando un nivel de retraso, a lo que se sumó (sic) los efectos generados a partir de los incidentes del 18 de octubre" ».
- Red Metropolitana de Movilidad (26 de noviembre de 2020). «MTT completa construcción nueva estación intermodal Los Libertadores y alista su apertura para este sábado». Consultado el 26 de noviembre de 2020. «La puesta en marcha del terminal será en etapas: este sábado 28 de noviembre se iniciarán los servicios de la zona urbana, mientras que durante el primer trimestre de 2021 se incorporarán los servicios de buses rurales e interurbanos, que darán cobertura principalmente a zonas del área norte de Santiago. ».
- Cooperativa (21 de febrero de 2019). «Quilicura pide transparentar plazo de entrega de intermodal en Los Libertadores». Cooperativa.cl. Consultado el 15 de octubre de 2019.
- Molina, Tomás (20 de febrero de 2019). «Caos en metro Los Libertadores: La externalidad de la Línea 3 que la empresa, el MOP y las municipalidades buscan mitigar». El Mercurio Online. Consultado el 15 de octubre de 2019. «De la Vega asegura que esta obra habría sido clave para contrarrestar el desorden vial, pero ésta finalmente no se concretó. Según un oficio que le envió la compañía al alcalde la razón de esto se debió a que "con el anuncio de la extensión de L3 hasta sector de Plaza Quilicura (...) permite concluir que la habilitación del señalado segundo acceso de la estación hoy resulta innecesario a la luz de los flujos de usuarios y peatones estimados para la estación". »